Page 259 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 259

Hibernación
Durante el otoño, el oso pardo consume
alimentos energéticos que le
ofrecen las reservas necesarias para la
época de hibernación.
heteromancia y heteromancía. f. Adivinación
supersticiosa por el vuelo de las aves.
heteromero, ra. adj. Hist. De tarsos con
distinto número de artejos.
heteromorfia. f. Calidad de heteromorfo.
heteromorfismo. m. Heteromorfia.
heteromorfo, fa. adj. Que presenta formas
muy diferentes dentro de una misma especie.
heteromorfosis. f. Biol. Propiedad que
tienen algunos animales de sustituir, por otros
diferentes, los miembros que han perdido.
heterónomo, ma. adj. Sometido a un
poder o ley extraña.
heteropétalo, la. adj. Bot. Flor de pétalos
desiguales.
heteroplastia. f. Inserción en un individuo
de tejidos procedentes de otro.
heterópodo, da. 1. adj. Dícese de los
animales cuyos pies difieren entre sí. 2. m.
pl. Zool. Orden de moluscos gasterópodos,
de cuerpo transparente y gelatinoso, cabeza
prominente y prolongada en forma de trompa,
y pie conformado para la natación.
heterópsido, da. adj. Dícese de las sustancias
metálicas que no presentan el brillo
característico de los metales.
heteróptero. m. Insecto hemíptero cuyas
alas superiores son algo coriáceas.
heteroscio, cia. adj. Dícese del habitante
de las zonas templadas, el cual a la hora del
mediodía siempre hace sombra hacia un mismo
lado. Ú.t.c.s. y m. en pl.
heterosexual. adj. y s. Dícese de aquel
que se siente atraído por personas del sexo
opuesto.
heterosugestión. f. Sugestión exterior al
sujeto que la sufre.
heterótrofo. adj. Zool. Dícese de los organismos
vivos que sólo se nutren de sustancias
elaboradas por otros seres vivos.
hético, ca. 1. adj. y s. Pat. Tísico. 2. fig.
Muy flaco, delgaducho.
hetiquez. Pat. Hectiquez, tisis, consunción.
heurística. f. Arte de inventar
heurístico, ca. adj. Relativo a la heurística.
hevea. m. Árbol euforbiáceo de origen sudamericano,
que produce el látex.
hexa. Prefijo, del gr. hex, que significa seis.
hexacoralarios. m. pl. Zool. Orden de
celentéreos, cuya boca está rodeada por seis
tentáculos, o múltiplo de seis, como en las
actinias, etc.
hexacordo. 1. m. Mús. Sistema musical de la
edad media, basado en una escala de seis notas.
2. Intervalo de sexta. 3. Lira de seis notas.
hexaédrico, ca. adj. Relativo al hexaedro.
hexaedro. m. Nombre del cubo y los poliedros
de seis caras.
hexagonal. adj. Relativo al hexágono o de
forma de hexágono.
hexágono, na. adj. y s.m. Polígono de seis
lados y seis ángulos.
hexámetro. adj. Dícese del verso griego y
latino que consta de seis pies.
hexandria. f. Bot. Clase del sistema de
Linneo, formada por las plantas de flores
hexandras.
hexandro, dra. adj. Bot. Dícese de la flor
que tiene seis estambres, y de las plantas con
flores de esta característica.
hexano. m. Quím. Hidrocarburo saturado que
contiene en su molécula 6 átomos de carbono
y 14 de hidrógeno.
hexapétalo, la. adj. Bot. De seis pétalos.
hexápodo, da. adj. Zool. Que tiene seis
patas.
hexasépalo, la. adj. Bot. De seis sépalos.
hexasílabo, ba. adj. de seis sílabas.
Ú.t.c.s.
hez. 1. f. Parte de desperdicio de un líquido
que queda en el fondo de los recipientes. Ú.m.
en pl.: heces. 2. fig. Lo más vil y despreciable.
3. pl. Excrementos e inmundicias que arroja el
cuerpo por el ano.
Hf. Quím. Símbolo del elemento hafnio.
Hg. Quím. Símbolo del elemento mercurio.
hiadas. f. pl. Astr. Híades.
híades. f. pl. Astr. Grupo de estrellas de la
constelación de Tauro.
hialino, na. adj. Fís. Diáfano como el
vidrio.
hialita. 1. f. Variedad de ópalo, incolora y
transparente. 2. Variedad negra del cristal de
Bohemia.
hialografía. f. Arte de dibujar, pintar o
grabar en vidrio.
hialógrafo. m. Instrumento propio para copiar
en perspectiva todos los objetos, utilizando
la reflexión de éstos en un vidrio.
hialoideo, a. 1. adj. Parecido al vidrio o
que tiene sus propiedades. 2. Anat. Relativo
al humor vítreo del ojo.
hialotecnia. f. Arte de fabricar y trabajar
el vidrio.
hialotipia. f. Procedimiento para obtener
clichés en relieve sobre placas de vidrio.
hialurgia. f. Arte de trabajar el vidrio o
cristal.
hialúrgico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la hialurgia.
hiato. 1. m. Cacofonía por encuentro de vocales,
especialmente en las combinaciones de
a, e, o; v. gr.: de este a oeste. 2. Encuentro de
dos vocales que no forman diptongo, en una
misma palabra; v. gr.: caída, ansío, deseo.
Hidalgo, Luis
hibernación. 1. f. Estado de sopor que se
provoca artificialmente en los enfermos, con
fines curativos o anestésicos. 2. Estado de somnolencia
en que caen algunos animales durante
el invierno, como la marmota y el oso.
hibernal. adj. Invernal.
hibierno. m. Invierno.
hibisco. m. Bot. Planta malvácea, arbórea de
flores grandes y llamativas. Diversas especies
se cultivan por su madera, como ornamentales
o para extraer un aceite o grasa almizclado que
se usa en perfumería.
hibridación. f. Producción de seres híbridos.
hibridismo. m. Calidad de híbrido.
híbrido, da. 1. adj. Dícese del animal o
vegetal procreado por individuos de diferente
especie. 2. fig. A­pl. a lo que es producto de
elementos de diversa naturaleza.
hico. m. Amér. Cualquiera de los cordeles que
sostienen la hamaca.
hicoteca. f. Especie de tortuga de agua
dulce, propia de América.
hidalgo, ga. 1. m. y f. Persona de noble
linaje. 2. m. Méx. Moneda de oro que valía diez
duros. 3. adj. Relativo a un hidalgo. 4. fig. De
ánimo generoso y noble.
Hidalgo. Geog. Estado de México 20.870
km2. Capital: Pachuca. Cereales; gramíneas;
maguey. Importante centro minero.
Hidalgo, Luis. Escultor mexicano contemporáneo,
autor de Banderillero y otras
obras. 2. Hidalgo y Costilla, Miguel. Patriota y
sacerdote mexicano padre de la independencia
Híbrido
Las fucsias también se cultivan en
invernadero. El comercio se centra en los
híbridos ornamentales.
Heterótrofo
Los que necesitan obtener el carbono
oxidado en forma de moléculas elaboradas
por los autótrofos.
539
   257   258   259   260   261