Page 258 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 258

Herrén
herrén. 1. m. Forraje que se da al ganado.
2. f. Herrenal.
herrenal. m. Terreno sembrado de herrén.
Herrera, Alfonso Luis. 1. Biol. Biólogo
mexicano (1868­1944), escribió Una nueva
ciencia: la plasmogenia. 2. Herrera, José
Joaquín. Lit. (1792­1854), militar y político
mexicano. Fue presidente de la República de
México desde 1844 hasta 1845, y desde 1848
hasta 1851.
herrerano, na. adj. y s. De Herrera (Panamá).
herrería. 1. f. Oficio de herrero y taller en
que trabaja. 2. Fábrica en que se labra el hierro
en grueso. 3. fig. A­lboroto.
herrerillo. 1. m. Zool. Pájaro insectívoro de
España, de cuerpo verdoso y amarillento, con
cabeza azul. 2. Pájaro insectívoro, común en
España, que tiene la cabeza y el lomo azulados
y el pecho bermejo.
herrero. 1. m. El que labra el hierro. 2. Chile
y P. Rico. Herrador.
herreruelo. 1. m. Pájaro con el lomo de
color negro, y el pecho y parte de las alas
blancos. 2. Soldado de la antigua caballería
alemana que llevaba armas de color negro.
3. Ferreruelo.
herrete. 1. m. Cabo metálico que se pone a
las agujetas, cordones, etc. 2. Amér. Instrumento
que sirve para herrar o marcar.
herretear. v.t. Poner herretes a las agujetas,
cordones, etc.
herrezuelo. m. Pieza pequeña de hierro.
herrial. adj. Dícese de una uva gruesa y
tinta, y de la vid que la
produce.
herrín. m. Herrumbre.
herrón. 1. m. Tejo de
hierro horadado, que se tiraba
desde lejos procurando
meterlo en un clavo hincado
en tierra. 2. Barra de hierro
para plantar álamos, vides,
etc. 3. Col. Hierro o púa del
trompo. 4. Arandela de una
rueda de coche.
herronada. 1. f. Golpe
que se da con el herrón. 2.
fig. Golpe que dan algunas
aves con el pico.
herrumbrar. v.t. Cubrir
de herrumbre.
herrumbre. 1. f.
Orín que cubre el hierro,
en los lugares
húmedos. 2. Gusto de
hierro que toman algunas
cosas. 3. Roya,
honguillo parásito.
herrumbroso, sa.
adj. Mohoso, tomado
de herrumbre.
hertz o hertzio.
Fís. m. Unidad de
frecuencia (símbolo.
Hz), que equivale a
la frecuencia de un
fenómeno periódico
cuyo período es un
segundo.
Heterodoxo
Alain Resnais, figura del movi-
miento de 1950, director de cine,
personaje heterodoxo
y controvertido.
hertziano, na. adj.
Fís. Dícese de la onda
electromagnética.
hérulos. Pueblo germánico
que, guiado por
Odoacro, destruyó el
imperio de Occidente en
el año 476.
hervencia. f. Antiguo
suplicio que consistía
en cocer en calderas a
los grandes criminales,
cuyos miembros se colgaban
luego en sitios
públicos.
herventar. 1. v.t. Meter
en agua hirviendo. 2.
irreg. Se conjuga como
alentar.
hervidero. 1. m. Agitación
de un líquido que
hierve. 2. fig. Manantial
de donde brota agua a
borbollones. 3. Ruido
que producen los humores en el cuerpo. 4. fig.
Muchedumbre, abundancia.
hervido, da. 1. p.p. de hervir. 2. m. Amér.
El puchero u olla.
hervidor. 1. m. Utensilio de cocina para
hervir líquidos. 2. Tubo donde hierve el agua
en ciertas calderas.
hervir. 1. v.i. Llegar a la ebullición. 2. fig.
A­gitarse mucho el mar. 3. fig. A­bundar. 4. irreg.
Se conjuga como sentir.
hervor. 1. m. Acción y
efecto de hervir. 2. fig. Fogosidad,
ardor.
hervoroso, sa. 1. adj. Que
hierve. 2. Fogoso, impetuoso.
hesitación. f. Duda, vacilación
hesitar. v.i. p.us. Dudar.
hesperia. Nombre que los
antiguos griegos daban a Italia,
y los romanos a España.
hespérico, ca. 1. adj. Occidental.
Dícese de cada una
de las dos penínsulas, España
e Italia. 2. Perteneciente
a ellas.
Hervir
Las legumbres frescas
deben hervirse o
blanquearse antes de
congelarse, a fin de
impedir que el sabor
se degrade.
538
Herrero
Además de martillos, el herrero emplea
otras herramientas. En la forja manual utiliza
un cincel y un martillo para cortar.
hesperidio. Bot. Fruto carnoso del género
de la naranja y el limón.
hesperio, ria y héspero, ra. adj. y s.
Natural de las Hesperias (España o Italia).
Héspero. Astr. El planeta Venus cuando a la
tarde aparece en el Occidente.
hetairismo. m. Prostitución.
heteo, a. adj. Dícese del individuo de un
pueblo antiguo que habitó en la tierra de Canaán,
y formó parte de la tribu de Judá. Ú.m.c.s.
y en pl. Perteneciente a este pueblo.
hetera o hetaira. f. Cortesana griega de
refinada educación y cultura.
heterocarpeo, a o heterocarpo, pa.
Bot. Dícese de las plantas de una misma especie,
que producen frutos diferentes.
heterocerca. adj. Zool. Dícese de la aleta
caudal de los peces que está formada por dos
lóbulos desiguales, como la de la mielga, y,
por ext., de la cola de los peces que tienen esta
clase de aleta caudal.
heteróclito, ta. 1. adj. Que se aparta de las
reglas ordinarias de la analogía gramatical o de
las reglas del arte. 2. fig. Extraño, raro.
heterodáctilo, la. adj. Zool. Dícese de
aquellos animales cuyos dedos son muy desemejantes
entre sí.
heterodino. m. Pequeño oscilador de
lámpara que induce una fuerza electromotriz
constante en un circuito radiofónico.
heterodonte. adj. Zool. Dícese de los animales
que tienen los dientes desiguales.
heterodoxia. 1. f. Disconformidad con el
dogma católico. 2. Por ext., disconformidad
con la doctrina de cualquier secta o sistema.
heterodoxo, xa. adj. y s. Que se separa
de la ortodoxia.
heterogamia. f. Reproducción por gametos
distintos.
heterogeneidad. 1. f. Carácter de lo que es
heterógeno. 2. Mezcla de partes en un todo.
heterogéneo, a. 1. adj. De naturaleza
diferente. 2. fig. Diferente.
heterogenia. f. Biol. Hipótesis con arreglo
a la cual los seres vivos pueden provenir de
seres anteriores distintos de ellos.
   256   257   258   259   260