Page 254 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 254
Heliantina
heliantina. f. Sustancia colorante que toma
coloración anaranjada bajo la influencia de los
álcalis y coloración roja bajo la de los ácidos: la
heliantina sirve de indicador químico.
helianto. Bot. Género de compuestas vulgarmente
llamadas girasoles.
hélice. 1. f. Geom. Línea trazada en forma de
tornillo alrededor de un cilindro. 2. Conjunto
de aletas helicoidales que al girar alrededor de
un eje producen una fuerza propulsora. 3. Parte
más externa y periférica del pabellón de la oreja.
4. Espiral. 5. Zool. Caracol, molusco.
helicoidal. 1. adj. De figura de hélice. 2.
movimiento helicoidal. El de un sólido cuyos
puntos describen hélices de igual eje e igual
paso. 3. engranaje helicoidal. Aquel cuyos
diferentes puntos del dentado describen hélices,
de paso igual, pero de diferente radio.
helicoide. m. Geom. Superficie engendrada
por una recta que se mueve apoyada constantemente
en una hélice.
helicómetro. m. Aparato que sirve para
medir el poder efectivo de la hélice en los
buques de vapor.
helicón. 1. m. Instrumento músico de grandes
dimensiones, de forma circular. 2. m. fig.
Lugar de donde viene o a donde se va a buscar
la inspiración poética.
helicónides. f. pl. Las musas.
helicóptero. m. Aparato de aviación cuya
sustentación y propulsión se deben a hélices
horizontales.
helio. m. Quím. Cuerpo simple gaseoso;
Símb.He. Se descubrió en la atmósfera solar,
y se encuentra también en algunos minerales.
Densidad 0,13; peso atóm.4.
heliocéntrico, ca. adj. Que tiene el centro
del Sol como punto de partida.
heliocromía. f. Término impropio para
designar la fotografía en color.
heliofísica. f. Tratado de la naturaleza
física del Sol.
heliogábalo. m. fig. Hombre dominado por
la gula y la crueldad.
heliograbado. 1. m. Procedimiento para
obtener grabados en relieve en planchas preparadas
y mediante la luz del Sol. 2. Estampa
así obtenida.
heliografía. 1. f. Descripción del Sol. 2. Fotografía
de este astro. 3. Heliograbado. 4. Sistema
de transmisión por medio del heliógrafo.
heliógrafo. m. Aparato telegráfico óptico,
en el que se utilizan los rayos del Sol. También
se llama helióstato.
heliograma. m. Despacho telegráfico por
medio del heliógrafo.
heliómetro. m. Aparato de óptica para
medir el diámetro aparente de los cuerpos
celestes.
helión. m. Núcleo del hielo, que constituye
la partícula de la radiación alfa.
helioplastia. f. Dib. Arte de producir moldes
para imprimir de gelatina endurecida, en la
cual se ha obtenido una prueba fotográfica.
helioscopio. m. Instrumento que sirve para
examinar el Sol.
heliostato. m. Instrumento que proyecta los
rayos del Sol sobre un punto fijo.
helioterapia. f. Empleo terapéutico de la
luz del Sol.
534
heliotipia. f. Fotocolografía.
heliotropina. f. Cuerpo compuesto que
despide un olor análogo al del heliotropo.
heliotropio. m. Heliotropo.
heliotropismo. m. Bot. Tropismo que
obedece a la influencia de la luz solar.
heliotropo. 1. m. Bot. Género de borragináceas
de flores olorosas, originarias del Perú.
2. Ágata de color verde oscuro. 3. Helióstato
en que el espejo es movido por medio de
tornillos.
heliozoario. 1. m. Zool. Animal rizópodo,
cuyo único protoplasma posee uno o multiples
núcleos, y a veces tiene un esqueleto silíceo.
2. pl. Orden de estos animales.
helipuerto. m. Aeropuerto que sirve para
que aterricen los helicópteros.
hélix. m. Anat. Reborde incurvado del pabellón
de la oreja.
helmintiasis. f.
Pat. Enfermedad
causada por los
heltelmintos.
Hembra
Cuando las jirafas hembras han
sido destetadas, permanecen en
su territorio y los machos las aban-
donan formando grupos aparte.
hematoma. Pat. Tumor producido por una
contusión.
hematopoyesis. 1. f. Formación de los
glóbulos rojos de la sangre. 2. Hematosis.
hematoscopia. f. Med. Examen microscópico
de la sangre.
hematoscopio. m. Aparato que sirve para
practicar el análisis de la sangre.
hematosis. Fisiol. Transformación de la
sangre venosa en arterial.
hematozoario. m. Animal parásito que
vive en la sangre, agente del paludismo.
hematuria. Pat. Emisión de sangre con
la orina.
hematúrico, ca. adj. Que padece hematuria.
hembra. 1. f. Animal del sexo femenino. 2.
Mujer. 3. fig. Pieza con un hueco o agujero por
donde otra se introduce y encaja. 4. El mismo
hueco. 5. Molde.
hembraje. m. Amér. Conjunto de hembras.
hembrear. 1. v.i. Criar más hembras que
machos. 2. Mostrar el macho profunda inclinación
a las hembras.
hembrilla. 1. f. dim. de
hembra. 2. f. Piececita en
que se introduce o asegura
otra. 3. Armella del cerrojo.
4. Ecuad. Germen,
embrión.
hemeralopía. Pat. Visión
normal durante el día,
pero incompleta en la semioscuridad.
hemeroteca. 1. f. Colección de periódicos
al servicio del público. 2. Lugar donde se
halla.
hemi. pref. griego que significa medio y forma
parte de algunas voces compuestas.
hemiciclo. 1. m. Semicírculo. 2. Salón de
forma semicircular, con gradas.
hemicránea. f. Pat. Jaqueca, dolor de
cabeza localizado sólo en la mitad (izquierda
o derecha).
hemiedría. Min. Ley conforme a la cual
ciertos cristales no presentan modificaciones
helmíntico, ca. adj. Dícese de las medicinas
empleadas contra los helmintos o
lombrices.
helminto. m. Zool. Nombre de los parásitos
intestinales, como la tenia y la triquina.
helmintología. f. Parte de la zoología que
trata de los gusanos.
heloderma. m. Zool. Lagarto de hasta 60
cm, único venenoso que se conoce. Nocturno.
Vive en México y al suroeste de EE.UU. Una
de sus especies es el monstruo de gila.
helor. m. Frío muy penetrante.
helvecio, cia. 1. adj. De Helvecia, hoy
Suiza. 2. adj. y s. Natural de Helvecia.
hemangioma. Pat. Lesión tumoral, casi
siempre benigna. Se caracteriza por el crecimiento
patológico de las venas y los capilares.
hematemesis. Pat. Hemorragia o vómito
de sangre de origen estomacal.
hematidrosis. Pat. Sudor de sangre.
hematíe. Fisiol. Glóbulo rojo de la sangre,
coloreado por la hemoglobina. (En un milímetro
cúbico de sangre humana se encuentran
más de 5 millones).
hematina. Quím. Pigmento rojo de la sangre.
hematites. Min. Sexquióxido natural de
hierro del que existen dos variedades.
hematocele. m. Tumor causado por derrame
sanguíneo.
hematología. f. Estudio histológico, funcional
y patológico de la sangre.
HeLicóptero
Puede volar de forma lenta y estacionarse
en el aire; despega y aterriza en un espacio
pequeño. Estas características lo diferencian
del avión comercial.