Page 253 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 253
Heliantemo
arroba nuestras potencias
y sentidos.
hecho, cha. 1. p.p. de
hacer. 2. adj. Perfecto, acabado.
3. fig. Semejante a. 4.
Con los advs. bien o mal,
bien o mal proporcionado. 5.
Con el adv. bien y nombres
de cantidades, cumplido un
poco con exceso. 6. En masculino,
singular y como contestación,
aceptado, resuelto.
7. m. Acontecimiento. 8.
Asunto de que se trata. 9.
hecho de armas. Hazaña
militar. 10. de sangre. Amér.
Muerte, herida. 11. a hecho.
loc. adv. De modo seguido,
sin pararse. 12. de hecho.
m. adv., efectivamente, de veras.
Galicismo por en verdad, después de todo.
13. vías de hecho, galicismo por agravios
de hecho.14. altos
hechos. Galicismo
por hazañas.15. hecho
y derecho.loc.
adv. Cabal, perfecto.
16. hecho consumado.
El realizado
sin a veces tener
derecho.
hechor, ra. 1. m.
y f. Chile. Malhechor.
2. m. Argent. y
Venez. Garañón.
hechura. 1. f.
Acción y efecto de
hacer. 2. Criatura,
respecto de su criador.
3. Forma exterior.
Lo que se paga al obrero por hacer una
cosa. 4. fig. Persona que debe a otra cuanto
tiene. 5. Chile. Acción y efecto de invitar a
uno a beber. 6. no tener hechura. No ser
factible.
hechusco. m. Hond. Hechura.
hectárea. f. Medida de superficie equivalente
a 100 áreas o 10.000 m2 (abrev. ha).
héctico, ca. 1. adj. Hético. 2. adj. y s. Dícese
de la fiebre propia de las enfermedades
consuntivas.
hectiquez. f. Pat. Enfermedad crónica
caracterizada por consunción y fiebre.
hecto. Partícula, del gramo hekatón, que
entra en los vocablos compuestos con la significación
de cien: hectómetro, hectolitro.
hectógrafo. m. Aparato para sacar copias
de un escrito o dibujo.
hectogramo. m. Medida de peso equivalente
a 100 gramos.
hectolitro. m. Medida de capacidad equivalente
a 100 litros.
hectómetro. m. Medida de longitud, que
tiene 100 metros.
hectóreo. adj. Poét. Perteneciente a Héctor,
personaje homérico, o semejante a él.
hectovatio. m. Fís. Unidad de trabajo mecánico
equivalente a 100 vatios.
hedentina. 1. f. Mal olor, hedor, pestilencia.
2. Sitio donde hiede.
HeLecHo
En las regiones templadas se encuentra el género de helechos lla-
mado culantrillo o cabello de Venus, que forma frondas arqueadas
de color verde claro, con tallos negros.
Hectárea
La deforestación avanza a
un ritmo de 16 millones de
hectáreas al año.
HeLada
El buque rompehielos está diseñado de forma espe-
cial para romper superficies heladas y abrir un canal
para facilitar la navegación.
heder. 1. v.i. Despedir de sí mal
olor. 2. fig. Fastidiar, cansar. 3.
irreg. Se conjuga como entender.
hederáceo, a. adj. Bot. Que se parece a
la hiedra o se
relaciona con
ella.
hediondez.
1. f. Cosa hedionda.
2. Hedor,
pestilencia.
hediondo,
da. 1. adj.
Que despide
hedor, pestilente.
2. fig. Sucio,
repugnante,
obsceno. 3. fig.
Molesto, insoportable.
4. m.
Arbusto de la
familia de las
leguminosas que despide olor desagradable.
hedonismo. Fil. Doctrina que considera el
placer como el fin de la vida.
hedonista. adj. y s. Perteneciente al hedonismo
o partidario de él.
hedor. m. Olor sumamente desagradable.
hegelianismo. m. Sistema filosófico de
Hegel.
hegeliano, na. adj. Que profesa el hegelianismo.
Ú.t.c.s.
hegemonía. f. Heguemonía.
hegemónico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la hegemonía.
hégira. f. Héjira.
hegemonía. f. Supremacía que un Estado
ejerce sobre otros.
héjira. f. Huida de Mahoma y sus seguidores
de La Meca a Medina. La fecha (año 622 d.C.)
sirve de punto de partida para el cómputo del
calendario musulmán.
helable. adj. Que se puede helar.
helada. f. Congelación producida por la
frialdad del tiempo en los líquidos.
hélade. Nombre primitivo de Grecia
heladera. 1. f. Chile. Fuente u otra vasija
para servir helados. 2. Nevera.
heladería. f. Establecimiento donde se
hacen o venden helados.
heladero, ra. adj. Vendedor ambulante
de helados.
helado, da. 1. p.p. de helar. 2. adj. Muy frío.
3. fig. Suspenso, atónito, pasmado.
helador, ra. 1. adj. Que hiela. 2. f. Máquina
para hacer helados.
heladura. 1. f. Atronadura producida por el
frío. 2. Doble albura.
helamiento. m. Acción y efecto de helar
o helarse.
helar. 1. v.t. Congelar. Ú.m.c.i. y c.r. 2.
fig. Dejar a uno suspenso, pasmado, sobrecogerlo.
3. fig. Desalentar, acobardar a uno. 4.
v.r. Ponerse una persona o cosa sumamente
fría. 5. Coagularse una cosa que se había
liquidado. 6. Secarse la savia por la congelación.
helechal. m. Lugar poblado de helechos.
helecho. Bot. 1. m. Planta de la familia
de las filicales. 2. Cualquiera de las plantas
criptógamas que tienen partes semejantes a
las raíces, tallos y hojas de las fanerógamas.
3. helecho hembra. Planta polipodiácea, con
frondas de 7 a 13 decímetros de longitud,
cuyo rizoma se ha usado en medicina como
antihelmíntico.4. macho. Planta polipodiácea,
con frondas de 6 a 8 decímetros de
longitud, cuyo rizoma se ha usado también
como antihelmíntico. 5. pl. Bot. Familia de
estas plantas.
helena. f. Meteor. Fuego de San Telmo, cuando
se presenta con una llama sola.
helénico, ca. adj. Griego.
helenismo. 1. m. Giro o modo de hablar
propio de la lengua griega. 2. Empleo de tales
giros en otro idioma. 3. Influencia queejerció
la civilización griega.
helenista. m. El que cultiva la lengua y
literatura griegas.
helenístico, ca. 1. adj. Perteneciente o
relativo a los helenistas. 2. Perteneciente o
relativo a la Hélice.
helenización. f. Acción de helenizar.
helenizar. v.t. p.us. Introducir las costumbres,
cultura y arte griegos
heleno, na. adj. Griego. Ú.t.c.s.
helera. f. Granillo de las aves.
helero. m. Masa de hielo que rodea las nieves
perpetuas en las altas montañas.
helgado, da. adj. De dientes ralos y feos.
helgadura. 1. f. Hueco entre diente y diente.
2. Desigualdad de la dentadura.
heliantemo. Bot. Género de cistáceas de
flores amarillas muy hermosas.
533