Page 248 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 248

Haberío
realmente en alguna parte. Existir.
7. Hacer, haber transcurrido
cierto tiempo. 8. v.r. Portarse,
proceder bien o mal.
haberío. m. Bestia de carga
o labor.
habichuela. f. Bot. Judía,
planta.
habiente. p.a. de haber. Que
tiene.
hábil. adj. Que posee habilidad.
habilidad. 1. f. Capacidad
y disposición para una cosa. 2.
Cada una de las cosas ejecutadas
con gracia y destreza. 3. Tramoya,
enredo.
habilidoso, sa. adj. Que tiene
habilidad.
habilitación. 1. f. Acción y
efecto de habilitar. 2. Cargo o
empleo de habilitado. 3. Oficina.
habilitado, da. 1. p.p. de habilitar. 2. m.
Persona que gestiona y efectúa el pago de haberes,
pensiones, etc. 3. For. Auxiliar especial
de los secretarios judiciales.
habilitador, ra. adj. Que habilita a otro.
Ú.t.c.s.
habilitar. 1. v.t. Hacer a una persona o cosa
hábil o apta. 2. Dar a uno el capital necesario
para que pueda negociar por sí. 3. Proveer a
uno de lo que ha menester. 4. For. Dar a las
personas capacidad civil o de representación,
y a las cosas aptitud o posibilidad legal.
hábilmente. adv. m. Con habilidad.
habitable. adj. Que puede habitarse.
habitación. 1. f. Edificio o parte de él que
se destina para ser habitado. 2. Cualquiera de
los aposentos de la casa. 3. Región donde se
cría una especie vegetal o animal.
habitáculo. m. Habitación, morada.
habitador, ra. adj. Que habita o reside en
un lugar. Ú.t.c.s.
habitante. 1. p.a. de habitar. Que habita.
2. Cada una de las personas que constituyen
una ciudad, barrio, casa, etc.
habitar. v.t. Vivir, morar. Ú.t.c.i.
hábitat. Medio físico o geográfico en el cual
vive naturalmente un ser.
hábito. 1. m. Vestido o
traje que cada uno usa, según
su estado, ministerio, etc.
2. Costumbre. 3. Facilidad
adquirida por la constante
práctica de un ejercicio.
habitual. adj. Que se hace
o posee con continuación o
por costumbre.
habituar. v.t. Acostumbrar
o hacer que alguien se acostumbre
a una cosa. Ú.m.c.r.
habitud. f. Relación o
respecto que tiene una cosa
a otra.
habla. 1. f. Facultad de hablar.
2. Acción de hablar. 3.
Idioma, lenguaje, dialecto.
hablado, da. 1. p.p. de
hablar. 2. adj. Con los advs.
bien o mal, comedido o descomedido
en el hablar.
528
Habitación
La edificación del castillo de Chambord, en Francia,
quedó finalizada en 1547, con la construcción de 440
habitaciones.
Hacer
El esparto, hierba reptante,
presenta hojas rígidas con
forma de junco. La fibra de
éstas se utiliza para hacer
papel.
hablador, ra. 1. adj. Que habla demasiado.
Ú.t.c.s. 2. Que cuenta todo lo que ve y oye.
habladuría. 1. f. Dicho o expresión inoportuna
que desagrada. 2. Hablilla. 3. fam.
Murmuración. Ú.m. en pl.
hablante. p.a. de hablar. Que habla.
Ú.t.c.s.m.
hablar. 1. v.i. Proferir palabras para darse a
entender. 2. v.t. Conversar. 3. Tratar, concertar.
Ú.t.c.r. 4. Expresarse de uno u otro modo.
5. Tratar de una cosa hablando o, por ext.,
escribiéndola. 6. Manifestarse con elocuencia
muda. 7. Murmurar o criticar. 8. Rogar, interceder
por uno. 9. fig. Dícese cuando se desea
encarecer el modo de sonar un instrumento
con gran arte y expresión. 10. v.t. Emplear uno
u otro idioma para darse a entender. 11. rec.
Comunicarse, tratarse de palabra.
hablilla. f. Rumor, mentira que corre entre
el vulgo.
hablista. com. Persona que sobresale por la
propiedad y elegancia del lenguaje.
hacán. m. Sabio o doctor entre los judíos.
hacanea. f. Jaca de dos cuerpos.
hacecillo. 1. m. dim. de haz. 2. Bot. Porción
de flores en cabezuela con pedúnculos casi
paralelos.
hacedero, ra. adj. Que se puede hacer, o
que es fácil de hacer.
hacedor, ra. 1. adj. Que
hace o crea. Ú.t.c.s. 2. Dícese
exclusivamente de Dios (en
este caso con mayúsculas).
hacéldama. Voz hebrea
que significa campo de sangre.
Según la Biblia, se dio
este nombre al campo comprado
con los treinta dineros
pagados a Judas. Fue cementerio
para extranjeros.
hacendado, da. 1. p.p. de
hacendar. 2. adj. Que tiene
hacienda en bienes inmuebles.
Ú.t.c.s. 3. Argent. Propietario
de ganados. Ú.t.c.s.
hacendar. 1. v.t. Ceder
el dominio de bienes inmuebles.
2. v.r. Comprar hacienda
una persona para arraigarse
en un lugar. 3. irreg. Se conjuga
como acertar.
Hábitat
El meloncillo, animal de hábitos diurnos,
tiene su hábitat entre los matorrales.
hacendeja. f. dim. de hacienda.
hacendera. f. Trabajo a que debe acudir
todo el vecindario.
hacendero, ra. adj. Que cuida mucho de
su casa y hacienda.
hacendilla, ta. f. dim. de hacienda.
hacendista. m. Hombre perito en la administración
o en la doctrina de la hacienda
pública.
hacendoso, sa. adj. Diligente en los quehaceres
del hogar.
hacer. 1. v.t. Producir algo; darle el primer
ser. 2. Fabricar, formar. 3. Ejecutar, obrar.
4. Causar, ocasionar. 5. Disponer, preparar,
aderezar. 6. Juntar, reunir. 7. Habituar,
acostumbrar. Ú.t.c.r. 8. Unido a ciertos
nombres, significa la acción de los verbos
que se forman con raíz idéntica a la de los
mismos: Hacer promesa es prometer; Hacer
bromas, bromear. 9. Usar o emplear lo que los
nombres indican. Hacer caricias, serias. 10.
Creer o suponer. Le hacía en el colegio. 11.
Proveer. U.m.c.r. Se hizo de las herramientas
adecuadas. 12. Ejercer, representar. Hacer el
ladrón, el necio. 13. Obligar. Le haré callar.
14. v.i. Importar, convertir. Eso no le hace. 15.
Desempeñar interinamente un oficio. Hacer
de juez. 16. Poner esmero y diligencia. Hacer
por triunfar. 17. Aparentar. Hizo como que no
oía. 18. v.r. Crecer, desarrollarse. Hacerse
los trigales. 19. Volverse, transformarse.
Hacerse sólido un líquido. 20. Estar, existir,
situarse. Hacerse atrás. 21. Usado con voces
como ilusiones, quimeras, esperanzas, dígase
tener. Forjarse. 22. imp. Experimentarse o
sobrevenir algo relacionado con el tiempo.
Hace frío, calor. 23. Haber transcurrido
algún tiempo. Hace cinco años. 24. Irreg.
Indic. Pres.: hago, haces, hace, hacemos,
hacéis, hacen. Imperf. hacía, hacías, etc. Pret.
indef.: hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis,
hicieron. Fut. imperf.: haré, harás, hará,
haremos, haréis, harán. Pot.: haría, harías,
haría, haríamos, haríais, harían. Subj. Pres.:
haga, hagas, haga, hagamos, hagáis, hagan.
Imperf.: hiciera o hiciese, hicieras o hicieses,
etc. Fut. imperf.: hiciere,hicieres. Imperat.:
haz, haga, hagamos, haced, hagan. Partic.:
hecho. Ger.: haciendo.
   246   247   248   249   250