Page 247 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 247
h. 1. f. Octava letra del abecedario español y
sexta de sus consonantes. Su nombre es hache;
hoy ya no suena en la pronunciación, pero
antiguamente se aspiraba. 2. Quím. Símbolo
del elemento hidrógeno (H).
¡ha! interj. ¡ah!
haba. 1. f. Planta herbácea, anual, de las papilionáceas,
con cinco o seis semillas oblongas.
2. Fruto y semilla de esta planta. 3. Semilla
de ciertos frutos. 4. haba de las indias. Bot.
Guisante de olor. 5. de calabar. Bot. Bejuco
leguminoso del África occidental, con flores
de color violado y semillas grandes muy
venenosas. 6. de San Ignacio. Bot. Arbusto
loganiáceo de Filipinas, cuyo fruto se usa en
medicina como purgante y emético, por la
estricnina que contiene. 7. tonca. Semilla de
la sarapia. 8. Cada una de las bolitas blancas
o negras con que se hacen algunas votaciones
secretas. 9. Trozo de mineral redondo envuelto
por la ganga. 10. Veter. Tumor de las caballerías
en el paladar.
habado, da. adj. Dícese del animal que tiene
la enfermedad del haba, o de quien tiene la piel
manchada en figura de habas.
Habana, La. Geog. Ciudad cubana, capital
de la República y de la provincia homónima.
Durante la etapa colonial, su puerto fue una
escala importante para el comercio español.
Importante puerto comercial e industrial. Fue
fundada en 1519 y posteriormente, hasta la
actualidad, su extensión ha sido notable. A
nivel arquitectónico pueden señalarse la Fortaleza
Vieja, el castillo de la Real Fuerza y el
de San Salvador de la Punta (siglo XVI), así
como varios castillos de la época colonial y,
por otra parte, la Lonja, el capitolio y el palacio
Presidencial. En ella tienen su sede importantes
instituciones culturales. Entre los edificios
religiosos destacan el convento de Santa Clara,
la iglesia de la Merced y la Catedral de estilo
barroco. Universidad. Obispado. La actual
administración cubana ha dividido la ciudad
en varios municipios: Centro Habana Norte,
Centro Habana Vieja y Habana del Este. Esta
nueva organización data de 1976.
habanera. 1. f. Danza propia de La Habana.
2. Música de esta danza.
habanero, ra. 1. adj. Natural de La Habana.
Ú.t.c.s. 2. Que pertenece a esta ciudad.
3. Indiano.
habano, na. 1. adj. Que pertenece a La Habana
y, por ext., a la isla de Cuba. 2. De color
del tabaco claro. 3. m. Cigarro puro elaborado
en Cuba.
Habano
En Cuba, gran parte de la producción
de tabaco (habanos), café y otros
productos como la caña de azúcar,
se destinan a la exportación.
habar. m. Terreno sembrado de habas.
habeas corpus. m.For. Institución anglosajona
que garantiza la libertad individual
contra el peligro de los arrestos y detenciones
arbitrarias. Consiste en la prohibición de tener
detenida a una persona por más tiempo que el
determinado por la ley, sin haberla juzgado.
haber. 1. m. Hacienda, caudal. 2. Retribución
periódica de algún servicio. 3. Una de las dos
partes en que se dividen las cuentas corrientes.
haber. 1. v.t. Poseer, tener una cosa. 2. Coger,
apoderarse uno de algo. 3. Verbo auxiliar que
sirve para conjugar otros verbos en los tiempos
compuestos. 4. impers. Acaecer, ocurrir,
sobrevenir. 5. Verificarse, efectuarse. 6. Estar
La Habana
Paseo de La Habana, capital de Cuba, la
ciudad más grande y poblada
de las Antillas.
527