Page 245 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 245
gulden. m. Unidad monetaria de Holanda.
gules. m. pl. Blas. Color rojo heráldico.
gulloria. f. Zool. Calandria, alondra.
guloso, sa. adj. Que tiene gula o se da a
ella. Ú.t.c.s.
gulusmear. v.i. Andar oliendo lo que se
guisa.
gúmena. f. Mar. Maroma gruesa para atar
las áncoras y para otros usos.
gumía. f. Arma blanca a manera de daga un
poco encorvada.
gúmico, ca. adj. Quím. Dícese de un ácido
orgánico existente en la goma arábiga.
gumífero, ra. adj. Que tiene o produce
goma.
gunneráceo, a. 1. adj. Bot. Dícese de
plantas dicotiledóneas, herbáceas, de hojas
grandes y con largos pecíolos; flores en panoja
y fruto en drupa; como el pangue. Ú.t.c.s.f. 2.
f. pl. Familia de estas plantas.
gura. f. Zool. Paloma de hermoso color azul
y con moño, que vive en Filipinas.
gurapas. f. pl. Germanismo por pena de
galeras.
gurbear. v.t. Chile. Labrar con la gubia.
gurbio, bia. adj. Dícese de los instrumentos
de metal que tienen alguna curvatura.
gurbión. 1. m. Goma del euforbio. 2. Tela
de seda de torcidillo o cordoncillo. 3. Torzal
grueso que se emplea en las guarniciones y
bordados.
gurbionado, da. adj. Que se hace con
gurbión o torzal grueso.
gurdo, da. adj. Necio, simple, insensato.
gurriato. m. Pollo del gorrión.
gurrufero. m. fam. Rocín feo y de malas
mañas.
gurrumino, na. 1. adj. fam. Mezquino,
desmedrado, ruin. 2. f. fam. Condescendencia
y contemplación desmedida a la mujer propia.
3. m. y f. Méx. Niño, muchacho.
gurú. 1. En la India, director espiritual o jefe
religioso. 2. Por ext., nombre dado también a
los misioneros cristianos.
gurupí. 1. m. Argent. y Bol. Falso postor en
los remates. 2. pl. gurupíes.
gusanear. 1. v.t. Labrar de gusanillo. 2. v.i.
Hormiguear.
gusanera. f. Llaga o sitio en que se crían
gusanos.
gusanería. f. Muchedumbre de gusanos.
gusaniento, ta. adj. Que tiene gusanos.
gusanillo. 1. m. dim. de gusano. 2. Cierta
labor menuda que se hace en las telas.
gusano. 1. m. Animal invertebrado, de
cuerpo blando, cilíndrico y contráctil. 2.
Lombriz. 3. Oruga, larva. 4. fig. Individuo
abatido y humilde. 5. pl. Zool. Grupo en que
están incluidos los animales invertebrados
de cuerpo simétrico y segmentado, sin
extremidades articuladas y con el sistema
nervioso formado por ganglios seriados.
6. Se clasifican generalmente en anélidos,
nematelmintos y platelmintos. 7.gusano de
luz. Luciérnaga. 8. de seda, o de la seda.
Larva de un insecto lepidóptero pequeño,
que hace un capullo de seda. El gusano de
seda es originario de China, y fue llevado
a Europa por dos monjes griegos en tiempo
del emperador Justiniano. Durante
Gutífero
la vida larval, el animal se
alimenta exclusivamente de
hojas de morera común. En
épocas de muda se aletarga
y deja de comer. Cuando va
a transformarse en crisálida
busca un sitio apropiado,
preferentemente ramoso,
donde hila el capullo. Para
construir éste segrega un
filamento que, después de
devanado y doblado con
otros, constituye el hilo de
seda (V. seda). Los capullos
que se destinan a las industrializaciones,
se sumergen
en agua caliente para matar
la crisálida; de lo contrario,
la mariposa los agujerearía
en el momento de salir. Sólo
se respeta cierta cantidad de
capullos para conservar los huevos.
gusanoso, sa. adj. Que tiene gusanos.
gusarapiento, ta. 1. adj. Que tiene gusarapos.
2. fig. Muy inmundo o corrompido.
gusarapo, pa. m. y f. Cada uno de los
diversos animalejos de forma de gusano que
se crían en los líquidos.
gustable. adj. Perteneciente o relativo al
gusto.
gustación. f. Acción y efecto de gustar.
gustador, ra. 1. adj. Que gusta. 2. Amér.
Libertino. Ú.t.c.s. 3. Bebedor, borracho.
Ú.t.c.s. 4. m. Equit. Cadenilla barbal del
freno.
gustadura. f. Acción de gustar.
gustar. 1. v.t. Sentir y percibir en el paladar
el sabor de una cosa. 2. Experimentar. 3. v.t.
Agradar una cosa. 4. Desear, tener complacencia
en una cosa.
gustativo, va. adj. Perteneciente al gusto.
gustatorio, ria. adj. Propio del sentido
del gusto.
gustazo. 1. m. aum. de gusto. 2. fam. Gusto
grande de chasquear o hacer daño a otro.
gustillo. m. Dejo o saborcillo.
gusto. 1. m. Uno de los cinco sentidos corporales,
con el cual percibimos el sabor de las
cosas. 2. Sabor que tienen las cosas. 3. Placer o
deleite. 4. Facultad de sentir o apreciar lo bello.
5. Manera de apreciar las cosas cada persona.
6. Capricho, antojo, diversión.
gustosamente. adv. m. Con gusto.
gustoso, sa. 1. adj.
Sabroso. 2. Que hace
con gusto una cosa. 3.
Agradable, que causa
gusto.
gutagamba. 1. f.
Bot. Árbol de la India,
de la familia de
las gutíferas, del que
fluye una gomorresina
sólida. 2. Esta gomorresina.
gutapercha. 1. f.
Goma translúcida,
sólida, flexible e insoluble
en el agua, que
se obtiene haciendo
GutaPercha
A Werner Von Siemens se debe la primera línea de
telégrafos alemanes. Entre sus inventos están la
gutapercha para aislar cables.
incisiones en el tronco de cierto árbol sapotáceo
de la India. 2. Tela barnizada con
esta sustancia.
gutara. f. Venez. y C. Rica. Chinela, chancleta,
sandalia.
Gutiérrez, Eulalio. Pol. Político mexicano
(18801939), nombrado presidente provisional
de la República en el período 19141915.
Dimitió tras haber intentado destituir de sus
cargos a Carranza, Villa y Zapata.
Gutiérrez de Estrada, José Miguel.
Pol. (18001867) Político mexicano. Ejerció
también la carrera diplomática.
Gutiérrez Hermosillo, Alfonso. Lit.
(19031935) Poeta mexicano. Entre sus obras
sobresalen Coro de presencias, Cauce, etc.
4. Gutiérrez, Nájera, Manuel. Lit.
(18591895) Mexicano. Poeta. Influido por
el romanticismo y el parnasianismo francés.
A través de la Revista Azul contribuyó a la
difusión de la corriente modernista. Sus obras
destacan por su perfección estilística. (Pax
animae, Non aminis moriar, etc). Así mismo,
es autor de cuentos, críticas, etc. Era conocido
por el seudónimo de Duque de Job.
gutífero, ra. 1. adj. Bot. Apl. a ciertos
árboles y arbustos dicotiledóneos. Por incisión
o espontáneamente, segregan jugos resinosos,
como la gutagamba. Ú.t.c.s.f. 2. f. pl. Familia
de estas plantas.
gutífero. adj. Min. Que se presenta en forma
de gotas o lágrimas.
Gusano
La lombriz de tierra es una especie de gusano;
remueve y airea la tierra.
525