Page 243 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 243
güícharo. m. P. Rico. Güiro, instrumento
musical.
guiguí. m.Zool.Mamífero roedor de Filipinas,
muy parecido a la ardilla, que vive en
los árboles y tiene entre las dos patas de un
mismo lado, una membrana que le sirve de
paracaídas.
guija. 1. f. Piedra pelada y chica. 2. Almorta.
guijarral. m. Terreno abundante en guijarros.
guijarrazo. m. Golpe dado con un guijarro.
guijarreño, ña. 1. adj. Abundante en guijarros
o perteneciente a ellos. 2. fig. Apl. a la
persona de complexión dura.
guijarro. m. Canto rodado.
guijarroso, sa. adj.Dícese del terreno que
tiene abundancia de guijarros.
guijeño, ña. 1. adj. Perteneciente a la
guija o que tiene su naturaleza. 2. fig. Duro,
empedernido.
guijo. 1. m. Conjunto de guijas, que se
usa para consolidar o rellenar los caminos.
2. Gorrón.
guijoso, sa. 1. adj. Dícese del terreno que
abunda en guijos. 2. Guijeño.
guilado, da. adj. Maniático, chiflado.
Guillotina
Después de la toma de las Tullerías (1792),
Luis XVI fue juzgado por el delito de traición y
condenado a morir en la guillotina.
guilalo. m. Mar. Embarcación filipina de
cabotaje, de poco calado.
guileña. f. Bot. Aguileña, planta.
guilla. 1. f. Cosecha abundante. 2. de guilla.
loc. De buena granazón.
guilladura. f. Chifladura.
guillame. m. Cepillo estrecho de carpintero.
guillarse. 1. v.r. Irse o huirse. 2. Chiflarse.
guillomo. m. Bot. Arbusto rosáceo, de
flores blancas en racimos, y fruto comestible,
del tamaño de un guisante, que crece en los
peñascales.
guillote. 1. m. Cosechero o usufructuario.
2. adj. Holgazán. 3. Bisoño y no impuesto en
las fullerías de los tahúres.
guillotina. 1. f. Máquina inventada y usada
en Francia para decapitar a los reos de muerte.
2. Máquina de cortar papel.
guillotinar. v.t. Quitar la vida con la
guillotina.
güilo, la. adj. Méx. Tullido, gafo. Ú.t.c.s.
guimbalate. m. Mar. Palanca con que se da
juego al émbolo de la bomba aspirante.
guimbarda. 1. f. Cepillo de carpintero, de
cuchilla estrecha. 2.
Baile antiguo.
güin. m. Cuba. Vástago
de consistencia
fofa que echan algunas
cañas.
güinca. Chile. Epíteto
que los indios
aplican a los blancos.
güincha. Chile. Cinta
de lana para ribetear
ponchos, alfombras,
mantas, etc.
guinchar. v.t. Picar
o herir con la punta de
un palo.
guincho. 1. m.
Cuba. Pincho de
palo. 2. Ave rapaz
de la familia de las
falcónidas.
guinda. 1. f. Fruto
del guindo. 2. Mar. Altura
total de la arboladura
de un buque.
guindado, da. 1.
p.p. de guindar. 2.
adj. Compuesto con
guindas. 3. m. Chile.
Aguardiente en que
se conservan guindas.
guindal. m. Guindo.
guindalera. f.
Terreno poblado de
guindos.
guindaleta. 1. f
Cuerda del grueso de
un dedo. 2. Pie derecho
donde los plateros
tienen colgado
el peso.
guindaleza. f.
Mar. Cabo grueso y
largo.
guindamaina. f.
Mar. Saludo que hacen
los buques con
su bandera, arriándola e izándola.
guinda. 1. v.t. Subir una cosa que ha de quedar
colocada en algo. 2. Ahorcar. Ú.t.c.r.
guindo. m. Bot. Árbol de la familia de las
rosáceas, parecido al cerezo.
guindola. 1. Mar. Pequeño andamio volante
compuesto de tres tablas. 2. Mar. Aparato salvavidas.
3. Mar. Barquilla de la corredera.
guinea. f. Antigua moneda inglesa de oro.
Guinea, República de. Geog. Estado
situado en la parte occidental del continente
africano. 245.857 km2, Gentilicio: guineos.
Capital: Conakry. Economía basada en la
ganadería y la agricultura. Yacimientos de
hierro y bauxita (segundo productor mundial).
Antigua colonia francesa, consiguió la independencia
en 1958. Sékou Touré gobernó el
Guinea ecuatorial
En Bioko se cultiva el cacao, primer
producto de exportación del país.
Guinea bissau
En este país, uno de los más pobres del
mundo, el suministro de agua potable es
limitado.
Guiñapo
país desde 1958 hasta su muerte, en abril de
1984. Un gobierno militar encabezado por
el general Lansana Conté se tomó el poder
desde esa fecha.
Guinea Bissau,
República de. República
situada en el
occidente de África.
28.000 km2. Capital:
Bissau. Antes Guinea
portuguesa. Consiguió
su independencia en
1974. El gobierno civil
fue derrocado en noviembre
de 1980 por el
general Joao Bernardo
Vieira. La nueva Constitución
promulgada
en 1984 le permitió ser
elegido presidente por
una Asamblea Nacional
en 1984, y reelegido
en 1989.
Guinea Ecuato-
rial, República
de. Nombre con el que
se conocen a partir de
1964 los territorios de
Bioko, antes Fernando
Poo y Río Muni,
cuando consiguieron la
independencia. 28.051
km2. Gentilicio: guineanos.
La actual Bioko
(capital, Malabo)
comprende la isla del
mismo nombre y la de
Annobón. Río Muni,
con capital en Bata, posee
la parte continental
y las islas de Elobey
el Grande, Elobey el
Chico y Corisco.
Historia. Su independencia
data de 1968.
F e r n a n d o M a c í a s
Nguema (19241979)
estableció en 1975 un
gobierno despótico.
En 1979 fue derrocado
y ejecutado por su
sobrino, el teniente coronel
Teodoro Obiang
Nguema. En 1992 se promulgó una nueva
Constitución y Obiang formó un gobierno
de transición.
guineo, a. 1. adj. Natural de Guinea. Ú.t.c.s.
2. Que pertenece a esta región de África. 3.
Cierto baile, propio de los negros. 4. Plátano
o banana.
guinja. f. Azufaifa, fruto.
guinjo. m. Bot. Azulfalfo, árbol.
guinjolero. m. Guinjo.
guiñada. 1. f. Acción de guiñar. 2. Mar.
Desvío de la proa de un buque hacia uno u
otro lado del rumbo.
guiñador, ra. adj. Que guiña los ojos.
guiñadura. f. Guiñada.
guiñapiento, ta. adj. Guiñapolo.
guiñapo. 1. m. Andrajo, trapo viejo y roto.
523