Page 242 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 242

Guerrear
Adolf Hitler desencadenó la
II Guerra Mundial, fue
el responsable del mayor
genocidio de la humanidad.
en vigor el 8 de septiembre. Entre tanto, los
rusos arrollan a los alemanes a lo largo de
un frente de 3.000 km. Roma es ocupada
por los aliados el 4 de junio de 1944, y en la
madrugada del 6 una flota de más de 4.000
barcos, protegida por unos 11.000 aviones,
desembarca en Francia las tropas de las
Naciones Unidas, bajo el mando supremo
del general Eisenhower. París es liberado
el 23 de agosto. Rumania, Bulgaria y otros
aliados de Alemania se rinden. Los ingleses
liberan Atenas el 16 de octubre. Las tropas
de Mac Arthur reconquistan Manila el 5
de febrero de 1945. Los aliados avanzan
dentro del Reich. El 28 de abril, las milicias
populares italianas apresan y ejecutan
a Mussolini. Los rusos asedian Berlín, y
el 1º de mayo los alemanes anuncian la
muerte de Hitler; el 2 capitula Berlín
y el 8 se firma en esta ciudad el acta
final de la rendición. Los vencedores
ya habían aprobado con anterioridad la
Carta de las Naciones Unidas. Los terribles
efectos de la bomba atómica, lanzada por los
aliados en Hiroshima y luego en Nagasaki
(6 y 9 de agosto), y la declaración de guerra
por la URSS (8 de agosto), obligan al Japón
a solicitar un armisticio (10 de agosto). El 1º
de septiembre se firma la capitulación que pone
fin, después de 6 años de lucha, a la Segunda
Guerra Mundial.
522
guerrear. 1. v.t. Hacer guerra. Ú.t.c.s. 2. fig.
Impugnar, rechazar, contradecir.
guerrero, ra. 1. adj. Relativo a la guerra. 2.
Que guerrea. Apl. a personas, Ú.t.c.s. 3. Que
tiene genio militar y afición a la guerra. 4. fig.
y fam. Inquieto y revoltoso. 5. m. Soldado. 6.
f. Chaqueta de soldado.
Guerrero. Geog. Estado de México. 64.458
km2. Tiene un extenso litoral sobre el que se
halla el puerto de Acapulco. Capital: Chilpancingo.
Guerrero, Vicente. Mil. General y político
mexicano (1783­1831). Después de la caída de
Iturbide fue elegido, en 1827, presidente de
la República. Depuesto por una revolución,
fue fusilado.
Guerrilla. 1. f. Línea de tiradores constituida
por grupos poco numerosos que hostilizan
al adversario. 2. Partida de tropa ligera, que
practica las descubiertas y rompe las primeras
escaramuzas. 3. Partida de paisanos
que hostiliza al enemigo. 4. Cierto juego de
naipes. 5. Pelea a pedradas entre dos bandos
de muchachos.
guerrillear. v.i. Luchar en guerrillas.
guerrillero. m. Paisano que sirve en una
guerrilla o es jefe de ella.
Guevara, Ernesto, llamado Che.
Revolucionario cubano de origen argentino
(1928­1967), médico de profesión. Participó
con Fidel Castro en la revolución cubana y
en otros movimientos guerrilleros de América
Latina. Fue asesinado en Bolivia, tras
ser apresado en octubre de 1967. Su lucha
política antiimperialista e internacionalista,
y la teorización de la guerra de guerrillas lo
convirtieron en un verdadero símbolo de la
izquierda universal.
guía. 1. com. Persona que conduce
a otra o le enseña el camino. 2.
fig. Persona que enseña y dirige a
otra para algún fin. 3. m. Sargento
o cabo que cuida de la alimentación
de la tropa. 4. Manillar de la
bicicleta. 5. f. fig. Lo que dirige o
encamina. 6. Poste o pilar que sirve
de indicación. 7. Tratado o libro
orientador. 8. Mecha delgada con
pólvora y cubierta con papel, que
se emplea en los fuegos artificiales.
9. Sarmiento o vara que se deja en
las cepas y los árboles al podarlos.
10. Palanca de la noria para enganchar
en ella la caballería. 11. Pieza
de una máquina que determina y
dirige el movimiento obligado de
otra pieza. 12. Caballería que va
delante de todas en un tiro fuera del tronco. 13.
Especie de fullería en los naipes.
guiadera. f. Guía de las norias y otros
artificios semejantes.
guiado, da. 1. p.p. de gui­ar. 2. adj. Que se
lleva con guía o póliza.
guiar. 1. v.t. Ir delante mostrando el camino.
2. Conducir o hacer que una pieza de una
máquina u objeto siga, en un movimiento, determinada
dirección. 3. Dirigir el crecimiento
de las plantas haciéndoles guías. 4. Conducir
un carruaje. 5. fig. Dirigir a uno en un negocio.
6. v.r. Dejarse uno dirigir o llevar.
Guevara, ernesto
Después de la revolución cubana,
Fidel Castro (de pie al centro) asumió en
1959 el poder de Cuba y designó
como Ministro de Industria
a Ernesto Guevara (izq.).
   240   241   242   243   244