Page 241 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 241
tirantez de relaciones entre dos o más potencias
que aprovechan cualquier ocasión para mantener
entre ellas una hostilidad disimulada. 10.
sin cuartel. Guerra a muerte. 11. dar guerra.
frs. fig. y fam. Molestar, dar que sentir.
Guerra, fray García. Prelado español,
arzobispo y después virrey de México desde
1611 hasta 1612.
Guerra, Gabriel. Lit. Escritor mexicano
(18471898). Pertenecen a su obra dos
notables bajorrelieves del monumento a
Cuauhtémoc.
guerra de los pasteles. Nombre que
dieron los mexicanos a la expedición que los
franceses llevaron contra San Juan de Ulúa,
en 1838. Entre la elevada indemnización que
exigían los franceses, un pastelero reclamaba
setenta mil pesos por los pasteles que le habían
robado en un motín.
Guerra Mundial, primera. La llamada
«paz armada» en que vivía Europa desde
fines del siglo XIX hizo crisis en 1914. Al
ser asesinados en Sarajevo el archiduque
Francisco Fernando, heredero del trono de
AustriaHungría, y su esposa, el 28 de junio
de dicho año Austria envió a Serbia un ultimátum
exigiéndole la adopción de medidas para
reprimir el movimiento terrorista culpable del
crimen. Serbia contestó satisfactoriamente, y
Austria le declaró la guerra (28 de julio). A
su ve, Alemania (1º de agosto) se la declaró
a Rusia, que había concentrado tropas sobre
la frontera austrohúngara, y a Francia (3 de
agosto), e invadió a Bélgica, invasión que
provocó la entrada de Gran Bretaña en el
conflicto frente a Alemania (4 de agosto). Con
la sucesiva incorporación de otros países a la
contienda, la guerra europea se transformó en
universal. La lucha duró 52 meses, y entre sus
principales episodios figuran la primera batalla
del Marne (del 5 al 12 de septiembre de 1914),
las batallas del Aisne, Picardía, Artois, Iser,
Flandes, Ypres, Cambrai, etc.; las victorias
de los rusos en Prusia oriental y posteriormente
sus desastres en Tannenberg, lagos
Masurianos, Galitzia y Polonia; el fracaso de
la expedición aliada sobre los Dardanelos en
febrero de 1915; las batallas de Verdún y del
Soma en 1916; la derrota italiana de Caporetto
en octubre de 1917;
la gran ofensiva alemana
del 21 de marzo
al 5 de abril de
1918, y la segunda
batalla del Marne,
desde el 15 de julio
al 7 de agosto, que
constituyó un triunfo
de los aliados y
que prácticamente
puso fin a la potencia
militar del
enemigo. En cuanto
a la guerra en el
mar, merecen especial
mención la batalla de Jutlandia (31 de
mayo de 1916), la campaña submarina de los
alemanes y el estrecho bloqueo de Alemania
por la escuadra inglesa. Rumania capituló en
diciembre de 1917, y Rusia, triunfante la revoPrimera Guerra mundial
Thomas Woodrow Wilson, presidente de
Estados Unidos en 1916, en su intento por un
acuerdo de paz logró que los países beligeran-
tes realizaran peticiones concretas, pero éstas
fueron irreconciliables.
lución
soviética, concertó la paz con Alemania
el 3 de noviembre de 1918. El 8 de enero de
este año el presidente Wilson proclamó sus
famosos Catorce puntos. El 30 de septiembre
de 1918 Bulgaria depuso las armas; Turquía
se rindió el 30 de octubre; AustriaHungría
concertó un armisticio el 3 de noviembre, y el
11 del mismo mes se firmó, en Compiègne, el
armisticio entre los aliados y Alemania. Los
acuerdos definitivos de paz se establecieron
en el Tratado de Versalles. La primera guerra
mundial causó más de 10 millones de muertos
y unos 20 millones de heridos, y ocasionó gravísimas
perturbaciones en la vida económica y
social de los pueblos.
Guerra Mundial, Segunda. La era de
paz inaugurada por el Tratado de Versalles
duró apenas 21 años. Muerto Hindenburg
en 1934, Hitler, que había sido nombrado
canciller en 1933, asume el poder absoluto,
organiza a su país en un régimen totalitario,
retira la representación de la Sociedad
de las Naciones y de la Conferencia del
Desarme, inicia la rectificación unilateral
de los acuerdos de Versalles y comienza a
seGunda Guerra
mundial
El número de prisio-
neros tomados por los
nazis era superior a
los 7 millones de per-
sonas, en 22 campos
de concentración; la
mayoría murió en las
cámaras de gas.
poner en práctica un programa de expansión,
teóricamente limitado a los territorios que
consideraba dentro de las fronteras raciales
de Alemania, pero en realidad dirigido
hacia el predominio universal mediante la
Guerra Mundial, Segunda
implantación de un nuevo orden. Merced
al pacto de Munich (28 de septiembre de
1938), Alemania obtuvo los territorios que
reclamaba de Checoslovaquia. No obstante,
invadió a este país el 15 de marzo de 1939.
Días después se anexionó a Memel y planteó
la cuestión de Danzig. Fracasadas todas las
negociaciones, Alemania atacó a Polonia el
1º de septiembre, y Gran Bretaña y Francia,
fieles al compromiso de ayuda que habían
adquirido, declararon la guerra a los alemanes
dos días después. Italia permaneció neutral, y
Rusia terminó por invadir también a Polonia
por el este. Posteriormente, Rusia impuso su
protectorado a los países bálticos, declaró la
guerra a Finlandia y la obligó a capitular en
1940. El 9 de abril del mismo año, Alemania
invade a Dinamarca y Noruega; el 10 de
mayo ataca a Holanda y Bélgica, penetra en
Francia y encierra a las tropas británicas en
Dunkerque, obligándolas a reembarcarse
en una de las retiradas más dramáticas
de la historia, quiebra la línea Maginot y avanza
hacia París, que cae en sus manos el 14 de junio.
El 10, Italia había declarado la guerra a Francia.
seGunda Guerra mundial
Adolf Hitler fue el responsable del desarrollo de
la II Guerra Mundial. El 30 de abril se suicidó,
después de convertir a Alemania
en un país invadido y derrotado.
Desde Londres, el general De Gaulle hace su
famoso llamamiento al pueblo francés. Inglaterra
soporta la guerra sola, y el 30 de noviembre
el presidente Roosevelt declara la solidaridad
moral de Estados Unidos con los enemigos del
Reich. Alemania invade Yugoslavia en 1941 y
ataca a Grecia, para ayudar a Italia, que había
declarado la guerra a este país. El 22 de junio,
Alemania, dueña ya de la mayor parte de Europa,
ataca a Rusia y pronto sitúa sus fuerzas en las puertas
de Moscú. El 7 de diciembre el Japón ataca por
sorpresa a Pearl Harbor, en fulminante campaña
se apodera de las Filipinas, Siam, Birmania, etc.
EE.UU. entra en la guerra. Los países americanos
declaran la guerra a Alemania, Italia y Japón.
El 2 de enero de 1942, 26 gobiernos suscriben
en Washington la declaración de las Naciones
Unidas. Tropas aliadas desembarcan en el
norte de África el 7 de noviembre de 1942.
El l0 de julio de 1943 se produce la invasión
de Sicilia; Mussolini es destituido el 25 del
mismo mes y el general Pedro Badoglio,
sucesor del dictador, pacta en nombre de
Italia el armisticio con los aliados, que entra
521