Page 238 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 238
Guasería
GUATEMALA
Aproximadamente dos terceras partes de
su territorio está formado por montañas,
muchas de origen volcánico. Las tierras altas
comprenden dos cordilleras paralelas, la
sierra de los Cuchumatanes y el sistema de
la sierra Madre, continuación de la cordillera
mexicana del mismo nombre.
Ciudad de Guatemala es un centro industrial con una mezcla de altos
edificios y elegantes barrios al lado de áreas de pobreza.
Nombre oficial: República de Guatemala
Area (km2): 108.889
Costas (km): 400
División política: 22 departamentos
Capital: Ciudad de Guatemala
(f. 1524 por Pedro de Alvarado)
Unidad monetaria: quetzal
Idioma (s): (oficial) español; (no oficiales)
lenguas amerindias (kekchi, garifuna,
xinca, entre otras)
Fiesta nacional: 15 de septiembre, Día de
la Independencia
Gentilicio: guatemalteco
guasería. f. Argent. y Chile. Grosería,
torpeza.
guasilla. f. Ecuad. La valeriana menor.
guásima o guácima. f. Col. y C. Rica.
Árbol silvestre grande cuya madera se
emplea en diversos usos y su fruto y hojas
sirven de alimento al ganado porcino
y vacuno.
guaso. 1. m. y f. Chile. Hombre del campo.
2. Argent. y Ecuad. Hombre grosero, 3. adj.
Cuba. Rústico, tosco, grosero.
guasón, ona. 1. adj. y s. fam. Que tiene
guasa. 2. fam. Bromista, que gasta bromas.
guasquear. 1. v. Amér. Azotar con una
guasca. 2. v.t. Argent. Dar un salto hacia el
lado. 3. Urug. Incomodarse sin motivo.
guasú. m. Argent. Guazú.
guásuma. f. Cuba. Guásima.
guata. 1. f. Algodón en rama que sirve para
hacer más abrigada la ropa de cama, o los vestidos.
2. fam. Argent., Chile y Perú. Vientre,
panza. 3. Alabeo, pandeo. 4. Cuba. Mentira.
5. Ecuad. Amigo inseparable. 6. Col. Una
serpiente venenosa. 7. echar guata. Mejorar
de condición.
518
guataca. 1. f. fam. Cuba. Dícese de la oreja
grande y fea. 2. Especie de escardillo.
guatacare. m. Venez. Árbol borragináceo
de madera resistente flexible.
guataco, ca. 1. adj. Hond. Regordete, rechoncho.
2. Cuba. Sin cultura.
guatacudo, da. adj. Cuba. fam. Orejudo.
guatal. m. Siembra de guate.
guatán. m. Argent. Bocado del caballo.
guatapaná. m. Cuba. Dividivi.
guatapique. m. Chile. Especie de cohetillo
que estalla con sólo arrojarlo al suelo.
guataquear. v.t. Cuba. Escardar con la
guataca, limpiar de malas hierbas un campo
sembrado.
guate. 1. m. Hond. y Salv. Espiga tierna de
maíz usada para forraje. 2. Cuate. 3. Boato,
lujo. 4. Planta lorantácea.
guateado, da. 1. adj. Acolchado con guata.
2. fig. Moderado, temperado.
guatearse. v.r. Chile. Formar guata o
panza.
Guatemala. Estado de América Central;
limita al N y al O con México, al S
con el océano Pacífico y El Salvador, al E con
Honduras y el mar de las Antillas. 108.889 km2
;
gentilicio: guatemaltecos. 13.909.384 hab.
(2003). Capital: Ciudad de Guatemala.
Geografía física y económica. Es un país de
montañas y lagos. La sierra Madre de Chiapas
penetra en territorio guatemalteco y se divide
en dos ramas: la sierra Madre y Cuchumatanes;
la sierra Madre, del lado del Pacífico, origina la
meseta central, donde se encuentran las principales
ciudades; un ramal de esta sierra forma la sierra
de Chuacús y otro la del Merendón. Las lluvias
se extienden desde mayo hasta octubre, siendo las
precipitaciones mayores en el norte. Su sistema
hidrográfico está dividido en dos vertientes: la
del Pacífico, la menos importante, con los ríos
Suchiate y de la Paz, que forman la frontera mexicana
y de El Salvador, respectivamente; y la del
Atlántico, que tiene entre otros el Mezcalapa y el
Usumacinta, que corren hacia el golfo de México,
y el Montagua, que va a desembocar en el golfo de
Honduras. Tiene numerosos lagos, entre los que
destacan el del Petén, el de Izabal, que es el
más extenso, y el de Atitlán. Sus costas se
extienden por el Pacífico (322 km), donde
se hallan los puertos de San José