Page 234 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 234

Guadalupe Hidalgo
en cuya manta quedó grabada para siempre
su imagen.
Guadalupe Hidalgo. Tratado en 1848 entre
México y Estados Unidos de Norteamérica,
el 2 de febrero de 1848 en Guadalupe Hidalgo
(hoy delegación de Gustavo A. Madero).
Guadalupe Victoria. Guerrillero y general
mexicano (1786­1843). Luchó por la independencia
de su país. Fue el primer presidente
del Congreso.
Guadalupe, orden de N. S. de. Orden
fundada en México por Iturbide, en 1822. Fue
reorganizada en 1864, el mismo año en que
accedió al trono, por el emperador Maximiliano.
Guadalupe, Villa de. Geog. Población de
México (San Luis Potosí); centro religioso.
Guadalupe y Calvo. Geog. Villa de México
(Chihuahua). Minas de oro y plata.
guadamací o guadamacil. m. Guadamecí.
guadamacilería. 1. f. Oficio del guadamacilero.
2. Oficina o establecimiento donde se
fabrican y se venden guadameciles.
guadamecí o guadamecil. m. Cuero
adornado con dibujo o relieves.
guadamecilero. m. Persona que tiene por
oficio fabricar guadameciles.
guadaña. f. Instrumento para segar a ras
de la tierra.
guadañador, ra. 1. adj. Que guadaña. 2.
Máquina que sirve para guadañar.
guadañar. v.t. Segar hierba con ayuda de
la guadaña.
guadañero. m. El que siega la hierba con
guadaña.
guadañil. m. Guadañero.
guadapero. 1. m. Peral silvestre. 2. Mozo
que lleva la comida a los segadores.
guadarnés. 1. m. Lugar o sitio donde se
guardan los arneses. 2. Sujeto que cuida de
los aderezos de la caballeriza.
guadianés, esa. adj. Perteneciente o relativo
al río Guadiana.
guadijeño, ña. 1. adj. Natural de Guadix.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta ciudad.
3. m. Cuchillo de hoja ancha, con una
horquilla en el mango, para afianzarlo al
dedo pulgar.
guadua. f. Col., Ecuad. y Venez. Especie de
bambú muy grueso y alto.
guadual. m. Col., Ecuad. y Venez. Sitio
poblado de guaduas.
guagua. 1. f. Cosa baladí. 2. Cuba. Insecto
muy pequeño que forma unas costras en el
tronco de los naranjos, limoneros, etc. 3. Cuba.
Nombre vulgar de los ómnibus que prestan
servicios urbanos. 4. Argent., Chile, Ecuad.,
Perú y Bol. Nené, rorro.
guagualón, ona. m. y f. Chile. Niño
grandote, bobón.
guaguasí. m. Cuba. Bot. Árbol rubiáceo
silvestre, de cuyo tronco se obtiene una resina
aromática.
guagüero, ra. adj. Cuba y P. Rico. Gorrón,
que le gusta vivir de guagua.
guaican. m. Antill. Rémora, pez marino.
guaico. 1. m. Perú. Masa de perlas que
arrastran las lluvias torrenciales de las alturas
de los Andes. 2. Bol. Muladar, basurero.
514
Guajalote
El pavo común o guajalote procede del norte de México
y el este de Estados Unidos. Se alimenta de gusanos,
insectos, materia vegetal y semillas.
guaina. adj. Chile, Argent. y Bol. Mozo,
joven. Ú.t.c.s.
guaira. 1. f. Hornillo de barro en que los
indios del Perú funden los minerales de plata.
2. Mar. Vela triangular.
guairabo. m. Chile. Ave zancuda nocturna.
guairo. m. Embarcación pequeña y con dos
guarias o velas.
guaita. f. Mil. Soldado que estaba en acecho
durante la noche.
guaja. com. fam. Pillo, tunante, granuja.
guajaca. f. Cuba. Planta silvestre que se
enreda y cuelga de algunos árboles.
guajacón. m. Cuba. Pececillo de agua
dulce.
guajada. f. Méx. Tontería, necedad, sandez.
guajalote. m. Méx. Pavo.
guájar o guájaras. f. pl. Fragosidad, lo más
áspero de una sierra.
guaje. 1. m. Méx. Especie de acacia. 2. Hond.
y Méx. Calabaza vinatera. 3. fig. Hond. y Méx.
Bobo, tonto. Ú.t.c. adj. 4. Amér. C. fig. Trasto.
guajear. v. Méx. Hacerse el bobo para
engañar.
guájete por guájete. expr. adv. fam.
Tanto por tanto.
guajira. f. Mús. Canto popular entre los
campesinos de Cuba.
guajiro, ra. m. y f. Campesino
blanco en la isla de Cuba.
guala. 1. f. Chile. Ave palmípeda.
2. Venez. Aura, gallinazo.
gualacá. Geog. Población de
Panamá (Chiriquí); arroz.
gualda. f. Hierba resedácea que
se emplea para teñir de amarillo.
gualdado, da. adj. Teñido con
el color de gualda.
gualdera. f. Cada uno de los dos
tablones laterales que son parte principal
de algunos armazones.
gualdo, a. adj. De color de gualda
o amarillo.
gualdrapa. f. Cobertura larga
que cubre las ancas de la cabalgadura.
gualdrapazo. m. Golpe que dan
las velas de un buque contra los
árboles y jarcias.
gualdrapear. 1.v.t. Poner de
vuelta encontrada una cosa sobre
otra. 2. v.i. Dar gualdrapazos.
gualetudo, da. adj. C. Rica.
Que tiene grandes los pies.
gualichú. Genio del mal entre los gauchos.
gualle. m. Bot. Chile. Árbol de unos 50 m de
altura, de madera muy pesada y dura.
guallipén. adj. Chile. Patituerto, estevado.
guama. 1. f. Col. y Venez. Fruto del guamo
que contiene unas semillas ovales cubiertas
de una sustancia comestible muy dulce. 2.
Guamo.
guamá. m. Árbol de la familia de las leguminosas,
maderable.
guamazo. m. C. Rica y Méx. Guantada,
manotazo.
guamil. 1. m. Hond. Planta que brota en las
tierras roturadas sin sembrar. 2. Hond. Terreno
montañoso, en donde se repite una siembra. 3.
Méx. Rastrojera.
guamo. m. Bot. Árbol de la familia de las
leguminosas que se planta para dar sombra
al café.
guampo. m. Embarcación pequeña hecha
de un tronco de árbol.
guana. f. Cuba. Árbol magnoliáceo con
grandes flores amarillas.
guanaba. m. Cuba. Ave zancuda que se
alimenta principalmente de mariscos.
guanábana. f. Amér. Fruta del guanábano.
Guadaña
En los cultivos pequeños se usan
herramientas manuales como la
guadaña y el rastrillo.
   232   233   234   235   236