Page 233 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 233

guabairo. m. Cuba. Ave nocturna de color
rojo oscuro, veteado de negro.
guabán. m. Árbol maderable de Cuba.
guabazo. m. C. Rica. Bofetada, bofetón.
guabico. m. Cuba. Árbol anonáceo de
madera dura y fina.
guabina. 1. f. Col. y Venez. Pez de río, de
carne suave y gustosa. 2. Canción popular de
la montaña.
guabino. 1. m. Col. Pez que se desecha
por ser nociva su carne. 2. Col. fam. Zopenco,
necio.
guabirá. m. Argent. Árbol grande de fruto
amarillo.
guabiyú. m. Argent. Árbol mirtáceo de
propiedades medicinales.
guabo. 1. m. Bot. Guamo. 2. Hond. Bebida
hecha de plátano cocido deshecho en agua.
guaca. 1. f. Amér. Sepultura de los antiguos
indios. 2. Amér. Tesoro escondido. 3. C. Rica,
Cuba, Méx. y Venez. Hucha, alcancía. 4. Hoyo
en que se ponen las frutas verdes para que
maduren. 5. Perú. Especie de pachamanca.
6. Venez. Úlcera grande. 7. Venez. fam. Loro,
solterona vieja y fea.
GuadaluPe
La villa de Guadalupe es un santuario
muy famoso en México; allí se venera
a la Virgen María en su advocación de
Virgen de Guadalupe.
guacagallo. Nombre que los indígenas del
sur de Colombia daban al río Magdalena.
guacal. 1. m. Antill, Col., Méx. y Venez. Especie
de alacena portátil de forma cuadrada que
se usa para llevar algo en la espalda. 2. Amér.
C. Árbol bignoniáceo de fruto parecido a la
calabaza. 3. Amér. C. Vasija grande hecha con
el fruto de este árbol.
guacalada. f. Amér. Contenido del guacal.
guacalona. f. Amér. C. fam. Espada de
taza grande.
guacalote. m. Bot. Cuba. Planta trepadora
que tiene por fruto una vaina que contiene dos
semillas duras.
guacamaya y guacamayo. 1. f. y m.
Amér. Especie de papagayo, de cuerpo rojo,
pecho azul y verde, plumas de las alas azules y
cola roja y azul. 2. Nombre de diversas plantas
americanas.
guacamol y guacamole. 1. m. Méx.,
Amér. C. Salsa espesa que se prepara con
aguacate molido o picado, al que se le agrega
cebolla, tomate y chile verde. 2. Cuba.
Ensalada de aguacate y piña, cortados en trocitos
y aliñados con sal,
aceite y vinagre.
guacamote. m. Méx.
Yuca.
guacamotera. f.
Méx. Vendedora de
yucas.
guacán. m. Par. Árbol
de la cera.
guácano. m. Col.
Garrote.
guacarí. m. Un mono
del Perú.
guacarico. m. Pez
grande de Orinoco.
guacatay. m. Perú.
Especie de clavel de
Indias.
guachacai. m. Chile.
Aguardiente ordinario.
guachachear. v.t.
fam. Bol. Empujar.
guachafita. 1. f.
Amér. Garito, casa de
juego. 2. Col., Dom­.
y Venez. Desorden, barullo,
algazara.
guachaje. m. Guacharaje.
guachalomo. m.
Chile. Solomillo.
guachamaca. f.
Venez. Arbusto venenoso.
guachapa. f. Venez.
Guachafita, desorden.
guachapeado, da.
adj. Hond. Viejo achacoso
que padece enfermedad
habitual.
guachapear. 1.
v.t.fam. Golpear el
agua con los pies. 2.
fig. y fam. Hacer algo
de prisa y sin cuidado.
3. Chile. Hurtar. 4.
v.i. Chacolotear una
cosa de hierro mal
clavada.
guachapelí. m. C. Rica, Ecuad. y Venez.
Árbol mimosáceo parecido a la acacia, cuya
madera se emplea en los astilleros.
guachapita. f. Amér. Guachafita, desorden.
guache. m. Col. y Venez. Hombre de la
hez, villano.
guachinango, ga. 1. adj. Cuba, Méx. y P.
Rico. Astuto, zalamero. 2. Nombre burlesco
que se da a los mexicanos. 3. m. Cuba, Méx.
Prago pez.
guacho, cha. 1. adj. Argent. Dícese de la
cría que ha perdido a la madre. 2. Argent,
Col, Chile. Huérfano. Ú.t.c.s. 3. Chile.
Borde. 4. Argent. Chile y Perú. Expósito.
Ú.t.c.s.
Guadalajara
El lago de Chapala, el más grande
de México, está situado a 38 km de
Guadalajara, ciudad turística por
excelencia.
Guacamaya
El guacamayo rojo o aliverde y el azul o
glauco son dos especies muy llamativas de
colorido brillante y larga cola.
Guadalupe, Nuestra Señora de
guacia. 1. f. Uno de los nombres de la acacia.
2. Goma de este árbol.
guácima. f. Antill. y Amér. C., Bot. Árbol
silvestre, con tronco muy ramoso, flores
blancas y fruto dulce, que come el ganado.
Su madera se usa para
hormas, duelas, etc.
guaco. 1. m.Planta
compuesta americana,
de flores blancas de olor
nauseabundo, que se utiliza
contra las picaduras
de animales venenosos,
las obstrucciones y el
reumatismo. 2. Ave gallinácea
que se encuentra
en América, desde México
hasta el Paraguay.
3. Perú. Objeto que se
saca de una guaca o
túmulo. 4. Costa Rica.
Ave falcónida. 5. adj.
Labihendido. 6. Méx. En
algunas partes, mellizo o
gemelo.
guadal. 1. m. Amér.
Montecillo de arena que
los vientos desparraman.
2. Argent. Terreno que
la lluvia convierte en
barrizal.
Guadalajara. Geog.
Ciudad mexicana, capital
del Estado de Jalisco.
Núcleo económico
importante. Industrias
textil, automovilística
y metalúrgica.
Destaca la catedral, de
los siglos XVI­XVII. Posee
universidad propia.
Arzobispado.
guadalajareño, ña.
adj. Natural de Guadalajara.
Ú.t.c.s. Perteneciente
a esta ciudad.
guadaloso, sa. adj.
Amér. Merid. Que abunda
en guadales.
Guadalupe. 1. Geog.
Isla mexicana situada
en la Baja California.
2. Laguna situada en
Argentina, unida al río Paraná. En sus orillas se
halla la ciudad de Santa Fe (o Setúbal). 3. Sierra
española, que forma parte de la cordillera Oretana
(Extremadura). Tiene una altura de 1.500 a 1.600
m. 4. Ciudad española situada en la provincia
de Cáceres. En ella destaca el monasterio de los
Jerónimos, con un claustro de estilo mudéjar. 5.
Ciudad mexicana situada en Zacatecas. Importante
centro minero del país. 6. Ciudad de Costa
Rica. 7. Ciudad y municipio del mismo nombre,
en El Salvador.
Guadalupe, Nuestra Señora de. 1.
Santuario dedicado a la imagen de la Virgen en
la provincia de Cáceres. 2. Basílica en honor de
la Virgen, en México (Tepeyac). Es la patrona
de Latinoamérica. Según la leyenda, la Virgen
se apareció a un indio llamado Juan Diego,
513
   231   232   233   234   235