Page 231 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 231

Grifo
Abrir y cerrar continuamente el grifo
conduce a un deterioro de la guarnición
que cierra la apertura, a través de la cual
pasa el agua.
todo tipo. También se encuentran influencias de
las costumbres europeas.
grenate. m. Ecuad. El granado común.
grenchudo, da. adj. Que tiene greñas.
greña. 1. f. Cabellera revuelta o mal peinada.
2. Cosa enredada, maraña. 3. And. y Méx.
Mies que se trilla de una vez en la parva. 4.
Sarmiento que produce su primer follaje. 5.
fam. andar a la greña. Reñir, pelear. 6. Méx.
en greña. Natural, no trabajado.
greñudo, da. adj. Que tiene greñas.
gres. 1. m. Arenisca. 2. greses flameados.
Vasijas de gres vitrificadas y coloreadas al
fuego con óxidos metálicos.
gresca. 1.f. Algazara, jaleo. 2. Riña, pelamesa.
grey. 1. f. Rebaño. 2. fig. Congregación de
los fieles bajo la autoridad de su pastor. 3. fig.
Conjunto de individuos con caracteres comunes,
como los de una raza o nación.
grial (el santo grial). Nombre dado a un
vaso hecho de esmeralda que Jesús utilizó en
la Santa Cena. Este mismo recipiente sirvió
para recoger la sangre de su costado en la
crucifixión. La búsqueda del Santo Grial
constituye el tema central de numerosas
novelas de caballerías, a cuyo alrededor se
elabora la trama.
griego, ga. 1. adj. y s. De Grecia. 2. m.
Idioma griego. 3. fig. y fam. hablar en gri­ego.
Hablar de un modo incomprensible.
grieta. 1. f. Hendedura, abertura. 2. Hendedura
pequeña en la piel.
grietado, da. adj. Que tiene grietas.
grietarse. v.r. Abrirse grietas.
grietoso, sa. adj. Lleno de grietas.
Grillo
Los órganos auditivos de los grillos se
encuentran en las patas delanteras. Tienen
largas antenas y saltan con sus patas
traseras.
grifa. 1. f. Marihuana. estupefaciente. 2.
Plantilla para dar formas variadas al hierro
caldeado. 3. Col. y Chile. Garra.
grifado, da. 1. p.p. de gri­farse. 2. adj. Dícese
de la letra grifa.
grifalto. m. Culebrina antigua de pequeño
calibre.
grifarse. v.r. Engrifarse.
grifería. f. Conjunto de grifos.
grifo. 1. m. Animal fabuloso. 2. Llave o caño
para dar salida a un líquido. 3. Perú. Surtidor
de gasolina.
grifo, fa. adj. y s. Letra gri­fa. Nombre que
se dio a la aldina, usada por Sebastián Grifo.
grifo, fa. adj. Dícese del cabello crespo.
grifón. m. Gri­fo, llave de cañería o vasija.
grigallo. m. Zool. Ave gallinácea, mayor que
la perdiz y parecida al francolín.
Grijalba, Fernando. Navegante español
del siglo XVI, que acompañó a H. Cortés a
México.
Grieta
Para sujetar las cuerdas, los
escaladores utilizan cuñas que se
fijan en las grietas.
La escalada en roca se practica en
lugares como el Parque Nacional
del Distrito de los Picos, el macizo
de los Dolomitas, la cordillera de
los Pirineos y los Alpes.
Grijalva. Hidr. Río de México, en el Estado
de Tabasco, descubierto en 1518 por Juan de
Grijalva. 700 km.
grill. m. Parrilla.
grilla. 1. f. Hembra del grillo. 2. Col. Riña,
gresca. 3. esa es gri­lla. expr. fam. con que uno
da a entender que no cree lo que cree.
grillarse. v.r. Entallecer el trigo, las cebollas,
ajos y cosas semejantes.
grillera. 1. f. Cuevecilla donde se recogen
los grillos en el campo. 2. Jaula donde se los
encierra. 3. fig. y fam. olla de gri­llos. Ocuparse
en cosas inútiles.
grillero. m. El encargado de poner y quitar
los grillos a los presos.
grilleta. f. Rejilla de la celada.
grillete. m. Arco de hierro con un perno, que
asegura una cadena y se sujeta a la garganta
del pie de un presidiario.
grillo. m. Zool. Insecto ortóptero de color
negro rojizo. El macho produce, con los élitros,
un sonido agudo y monótono.
Grisú
grillo. m. Tallo que echan las semillas cuando
comienzan a nacer.
grillos. 1. m. pl. Conjunto de dos grilletes,
con un perno común, que se coloca a los presos.
2. fig. Cosa que impide o embaraza el
movimiento.
grima. 1. f. Molestia, horror que produce una
cosa. 2. Chile. Brizna, pizca.
grimoso, sa. adj. Que causa grima, horrible,
espantoso.
grimpola. 1. f. Banderita, insignia militar,
en forma de triángulo. 2. Mar. Gallardete
muy corto.
grinalde. f. Especie de granada o proyectil,
que se usó antiguamente.
gringo, ga. adj. fam. despect. Extranjero, en
especial el inglés, y en general todo el que habla
un idioma que no sea el castellano. Ú.t.c.s.
griñolera. f. Bot. Arbusto rosáceo de flores
rosadas y fruto globoso, cuya madera se usa
en ebanistería.
griñón. 1. m. Toca que se ponen las beatas y
las monjas. 2. Variedad de melocotón pequeño
y sabroso.
gripal. adj. Pat. Relativo a la gripe.
gripe. f. Pat. Mal epidémico, con síntomas
variados, especialmente catarrales.
gris. 1. adj. Apl. al color que resulta de la
mezcla de blanco y negro o azul. Ú.t.c.s. 2.
fig. Melancólico, lánguido. 3. m. Especie de
ardilla que se cría en Siberia.
grisáceo, a. adj. De color parecido al gris.
grisalla. f. Galicismo por claroscuro.
griseta. 1. f. Cierta tela de seda con flores
u otro dibujo de labor menuda. 2. Galicismo
por modistilla, costurera.
grisgrís. m. Especie de nómina supersticiosa
de los moriscos.
grisón, ona. 1. adj. natural de un cantón
suizo, situado en las fuentes del Rin. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a este país.
grisú. 1. m. Quí­m­. Metano que se desprende
de las minas de hulla y que al mezclarse con el aire
511
   229   230   231   232   233