Page 224 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 224

Gramo-fuerza
GRAN BRETAÑA
El Reino Unido comprende Inglaterra, Irlan-
da del Norte, Escocia y el País de Gales. No
engloba las islas Anglonormandas y la isla
de Man, dependencias directas de la corona
británica.
Nombre oficial: Reino de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte (United Kindom of Great
Britain and Northern Ireland)
Área (km2): 244.820
Costas (km): 12.429
División política: 47 distritos: 36 municipios
en Inglaterra, 9 en Gales, 32 distritos en
Escocia, 24 distritos y 2 ciudades en Irlanda
del Norte
Capital: Londres
Unidad monetaria: libra esterlina
Idioma(s): (oficial) inglés; (no oficiales) galés
y gaélico
Fiesta nacional: 21 de abril, cumpeaños de
la Reina; 10 de junio, Día nacional
Gentilicio: británico
grados centí­grados. (Los múltiplos del gram­o
son el decagram­o, hectogram­o, el kilogram­o,
el m­iriagram­o; los submúltiplos, el decigram­o,
el centigram­o y el m­iligram­o).
gramo-fuerza. m. Unidad de fuerza que
representaba el peso de un cuerpo cuya masa
es un gramo.
gramófono. m. Aparato que reproduce las
vibraciones del sonido que se encuentran grabadas
en un disco fonográfico.
gramola. Cualquier aparato reproductor de
discos fonográficos.
gran. 1. adj. Apócope de grande; sólo se
utiliza en singular y antepuesto a un sustantivo.
2. Principal, primero. 3. Las reglas
gramaticales no determinan un uso fijo de
este apócope. Según el filólogo americano
Andrés Bello, conviene emplear «grande»
antes de vocal y «gran» delante de consonante.
Actualmente, en mayor grado en
España que en Hispanoamérica, se suele
hacer la apócope, excepto cuando se usa en
una frase o expresión hecha, o si se quiere
dar un énfasis particular.
504
Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
Reino Unido de. Estado insular de Europa
occidental. Capital: Londres. 244.820 km2
.
Régimen político: monarquía constitucional.
Geografía física y económica. La isla, de
unos 1.000 km de largo de N a S, es de forma
alargada, de modo que ningún punto queda
a más de 120 km de la costa. Al N y al O se
encuentran los antiguos macizos montañosos:
Highlands y Grampianos, en Escocia (con
el Ben Nevis, de 1.340 m, cota más alta de
la isla); Peninos, las montañas galesas y las
alturas de Devon y Cornualles. Las regiones
montañosas del SE, formadas por la cuenca sedimentaria
de Londres, ofrecen otro relieve. En
ellas la erosión ha creado un paisaje de colinas:
Costwold Hills, North Downs, y South Downs.
La costa, a grandes rasgos, es rectilínea en el E
y alta, rocosa y accidentada en el O. El clima
oceánico es más húmedo al oeste (macizos expuestos
a los vientos del O) que al este. Los
ríos, de poca longitud, por lo general desembocan
en profundos estuarios navegables. La
población es principalmente urbana (85%);
la alta densidad (230 h/km2 es, sobre todo,
sensible en las siete aglomeraciones urbanas
de más de un millón de habitantes, donde se
concentra más de un tercio de la población
británica: Londres, Birmingham, Liverpool,
Manchester, LeedsBradford, Newcastle y
Glasgow. Como el país tiene poca extensión
de tierra laborable, esto explica que el sector
agrícola, que sólo ocupa al 3% de la población
activa, sea marginal. Sin embargo, satisface la
mitad de la demanda de la isla, pues obtiene
grandes rendimientos debido a un alto grado
de mecanización y una tecnología avanzada. El
sector agrícola se caracteriza por el provecho
indirecto que de él sacan los propietarios, y
por su estrecha asociación con la ganadería.
La región agrícola propiamente dicha se
sitúa al SE: producción de cebada, avena,
remolacha azucarera, trigo, patatas y plantas
forrajeras. Importante cabaña ganadera (bovina
y ovina). Actividades pesqueras en el mar
del Norte (bacalao, arenque), con los puertos de
Aberdeen, Hull y Grimsby. La economía británica
se basa en una industria muy diversificada,


   222   223   224   225   226