Page 226 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 226
Gran Colombia
logró superar a los opositores. En mayo de
2004 se evitaron ataques terroristas al metro de
Londres y la economía presenta un crecimiento
superior a la media europea. En julio de 2005
se produjo un nuevo ataque terrorista en buses
de servicio público en tres puntos de Londres
ocasionando la muerte a más de 200 personas.
Los atentados fueron asumidos por AlQueda
para desestabilizar la Cumbre del G8.
Arte y literatura. La cultura inglesa es una de las
más fuertes del mundo, pues primero Inglaterra,
como potencia mundial en el siglo XIX y mediados
del XX, y luego el liderazgo de EE.UU.,
han hecho del arte, la literatura, la arquitectura
y las tradiciones inglesas parte del colectivo
cultural de la humanidad. El aporte más significativo
es la lengua inglesa, hablada hoy por el
20%) de la población mundial y utilizada como
lenguaje internacional para la diplomacia y el
comercio. Las dos guerras mundiales libradas
evidenciaron el temple del inglés promedio,
dado a sortear las dificultades con gallardía a
pesar de lo difíciles que sean. A pesar de la predominancia
estadounidense, la cultura inglesa
sigue manteniendo su importancia, y cada año
libros, álbumes musicales, películas y corrientes
de pensamiento generadas en Inglaterra, son
promocionadas en todo el mundo.
Gran Colombia. República formada en el
congreso de Angostura (1819), en el gobierno
de Simón Bolívar. Comprendía los territorios
actuales de Venezuela, Colombia, Panamá y
Ecuador. Se desintegró en 1830.
grana. 1. f. Granazón, acción de granar las
plantas, y tiempo en que suele ocurrir. 2. Cualquier
semilla menuda.
grana. 1. f. Cochinilla, insecto tintóreo. 2.
Color que suministra. 3. Quermes. Excrecencia
que se forma en la coscoja. 4. Color rojo que
se saca de las agallas del quermes. 5. Paño de
color de grana.
granada. 1. f. Fruto del granado. 2. Globo
hueco lleno de pólvora, que arrojan los granaderos
a los enemigos. 3. Bala de cañón
explosiva. 4. Guat. Artificio de fuego llamado
en otras partes árbol y arbolito.
granadera. f. Bolsa en que llevaban los
granaderos las granadas de mano.
granadero. 1. m. Soldado que servía antiguamente
para arrojar granadas. 2. Nombre
que se daba a ciertas tropas formadas por
soldados de elevada estatura. 3. fig. y fam.
Persona muy alta.
granadilla. 1. f. Flor y fruto de la pasionaria.
2. Pasionaria, pasiflora.
granadillo. m. Árbol de América de la familia
de las papilionáceas, cuya madera, dura
y de color rojo y amarillo, es muy apreciada
en ebanistería.
granadina. 1. f. Jarabe de zumo de granadas.
2. Cierta tonada andaluza.
granadino, na. 1. adj. y s. de Granada. 2.
Ant. De Nueva Granada o Colombia.
granado. m. Árbol de la familia de las
punicáceas, de hermosas flores rojas, cuyo
fruto es la granada.
granado, da. 1.
p.p. de granar. 2. adj.
fig. Notable y principal.
3. fig. Maduro,
experto.
granador. 1. m.
Criba para granar
la pólvora. 2. Lugar
donde se criba la pólvora.
granalla. f. Metal
en granos menudos.
granar. 1. v.i. Irse
llenando de grano la
espiga. 2. v.t. Convertir
en grano la pólvora
con el granador. 3.
Granear.
granate. 1. m. Piedra
fina cuyo color
varía desde el de la granada al rojo, negro,
verde, amarillo, violáceo y anaranjado. 2.
Color rojo oscuro. 3. adj. inv. De color rojo
oscuro.
granatín. m. Especie de tejido antiguo.
granazón. f. Acción de granar las plantas.
grancé. adj. Dícese del color rojo de rubia
o granza.
grancero. m. Sitio donde se recogen las
granzas.
Grandes laGos
El Lago Ontario, el más pequeño y oriental de
los cinco grandes lagos, recoge agua de varias
corrientes, entre ellas del río Niágara.
Granada
La granada de metralla fue descubierta en 1784; era de gran utilidad
en los ataques a la caballería y la infantería.
grancilla. f. Guat. Carbón mineral lavado
cuyos trozos miden entre 12 y 15 mm.
grancolombiano, na. adj. De la Gran
Colombia.
grande. 1. adj. Que sobrepasa a lo común y
regular. 2. m. Prócer, magnate. 3. en grande.
m. adv. Por mayor, en conjunto. 4. fig. y fam.
Con fausto.
Grande de Morelia. Río de México
(Michoacán), que desemboca en la laguna de
Cuitzeo: presa.
grandemente. 1. adv. m. Mucho o muy
bien. 2. En extremo.
Grandes Lagos. Geog. Denominación
que reciben los cinco grandes lagos que hay
en EE.UU., en la frontera con Canadá. Son
los lagos Superior, Hurón, Michigan, Ontario
y Erie.
grandevo, va.
Poét. Dícese de la
persona de mucha
edad.
grandeza. 1. f.
Tamaño excesivo de
una cosa en relación
con otras del mismo
género. 2. Majestad
y poder.
grandezuelo,
la. adj. dim. de
grande.
g r a n d i l l ó n ,
ona. 1. adj. fam.
aum. de grande. 2.
Que excede desproporcionadamente
del tamaño regular.
grandilocuen-
cia. 1. f. Elocuencia abundante y elevada. 2.
Estilo sublime.
grandilocuo, cua. adj. Grandilocuente.
grandioso, sa. adj. Sobresaliente, magnífico.
grandisono, na. adj. Poét. Altísono.
grandulón, ona. adj. fam. Amér. Grandullón.
graneado, da. 1. p.p. de granear. 2. adj.
Reducido a grano. 3. Salpicado de manchas.
graneador, ra. 1. m. Criba para granear la
pólvora. 2. Lugar destinado a esta operación.
3. Instrumento con que los grabadores granean
las planchas.
granear. 1. v.t. Esparcir el grano o semilla
en un campo. 2. Convertir en grano la masa
de que se compone la pólvora. 3. Llenar
de puntos la superficie de una plancha para
grabarla al humo.
granel, a. 1. m. adv. Sin orden, en montón.
2. Sin envase.
granelar. v.t. Sacar grano a una piel.
granero. 1. m. Sitio donde se recoge el grano.
2. fig. Territorio rico en cereales.
granguardia. f. Mil. Tropa de caballería
que está en vanguardia.
granilla. f. Granillo de paño.
granillo. 1. m. dim. de grano. 2. m. Grano
pequeño. 3. Tumorcillo que nace en la rabadilla
a los canarios. 4. fig. Utilidad, beneficio
pequeño que se saca de una cosa. 5. Cierta
labor en los tejidos.
506