Page 223 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 223
los alumnos. 5. fig. Cada uno de los diferentes
estados o calidades en que, con relación de
menor a mayor, puede encontrarse una cosa.
6. Unidad de medida en la escala de ciertos
instrumentos destinados a apreciar la cantidad
o intensidad de una energía o un estado físico.
7. Álg. Número de orden que expresa el de
factores de la misma especie que entran en un
término, o en una parte de él. 8. Geom. Cada
una de las partes iguales en que se considera
dividida la circunferencia de círculo y que
suelen ser 360. 9. Gram. Manera de significar
la intensidad relativa de los adjetivos calificativos.
10. grado centígrado. Unidad de temperatura
de la escala que tiene 100 divisiones
entre la temperatura de fusión del hielo y la
de ebullición del agua. 11. grado de Celsius.
Grado centígrado. 12. m. Voluntad, gusto. 13.
de buen grado o de grado. m. adv. V oluntaria
y gustosamente. 14. de mal grado o mal de su
grado. m. adv. Involuntariamente, a disgusto.
15. de su grado. m. adv. De grado.
graduable. adj. Que puede ser graduado.
graduación. 1. f. Acción y efecto de graduar.
2. Cantidad proporcional de alcohol de
las bebidas espiritosas. 3. Mil. Categoría de
un militar.
graduado, da. 1. p.p. de graduar. 2. m.
y f. Persona que ha obtenido un título en una
facultad, instituto, etc.
graduador. m. Instrumento para graduar la
cantidad o calidad de una cosa.
gradual. adj. Que va de grado en grado.
gradualmente. adv. m. Por partes, sucesivamente.
graduando, da. m. y f. Persona que
recibe o está próxima a recibir un grado en
la universidad.
graduar. 1. v.t. Dar a una cosa el grado que le
corresponde. 2. Apreciar en una cosa el grado que
tiene. 3. Marcar en una cosa los grados en que se
Graffiti
El dibujante y pintor estadounidense
Jean Michel Basquiat fue el
creador del graffiti.
divide. 4. En las universidades, conceder el título
o grado de bachiller, licenciado, doctor, etc. Ú.t.c.r.
5. Mil. En la carrera militar, conferir grado.
graffiti. m. Voz italiana para designar a las
inscripciones grabadas en los muros.
grafia. f. Modo de escribir o representar
los sonidos.
gráficamente. adv. m. De un modo gráfico.
gráfico, ca. 1. adj. Que se representa por
figuras. Ú.t.c.s. 2. fig. Que hace comprender las
cosas con gran claridad. 3. f. Representación
de datos numéricos de cualquier clase por
medio de una o varias líneas.
grafila o gráfila. f. Orlita de las monedas.
grafio. m. Instrumento con que se esgrafía.
grafioles. m. pl. Melindres, en figura de S,
que se hacen de masa de bizcochos y manteca
de vaca.
grafista. Artista que proyecta o realiza
ediciones, (libros, folletos, carteles) en su
aspecto material.
grafito. m. Mineral negro agrisado, compuesto
casi exclusivamente de carbono, que se usa
para hacer lápices, crisoles refractarios, etc.
grafología. f. Arte que pretende averiguar
el carácter de una persona por las particularidades
de su letra.
grafológico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la grafología.
grafólogo. m. El que practica la grafología.
grafomanía. f. Manía de escribir.
grafómano, na. adj. Que tiene grafomanía.
grafómetro. m. Semicírculo graduado que
sirve para medir toda clase de ángulos en las
operaciones topográficas.
Gramíneas
El bambú pertenece a la familia de
las gramíneas; se utiliza en construc-
ción y en la elaboración del papel.
Gramo
graforreportaje. m. Graforreporte.
graforreporte. Reporte gráfico, es decir,
acompañado de ilustraciones relativas al
texto.
gragea. 1. f. Confite muy menudo. 2. Med.
y Farm. Confite medicamentoso; píldora pequeña
recubierta de una capa de azúcar.
graja. f. Hembra del grajo.
grajear. v.i. Graznar o chillar los grajos.
grajero, ra. adj. Dícese del lugar donde se
recogen y anidan los grajos.
grajo. 1. m. Zool. Ave parecida al cuervo. 2.
Amér. Olor desagradable del sudor.
grama. f. Planta gramínea, medicinal, de
tallo rastrero y flores en espigas.
gramal. m. Terreno cubierto de grama.
gramalla. f. Cota de malla.
gramálogo. m. Signo taquigráfico breve
con que se representan palabras o expresiones
usuales.
gramalote. m. Planta gramínea.
gramática. 1. f. Arte que enseña a hablar
y escribir correctamente. 2. Libro que contiene
reglas de la gramática. 3. gramática
comparada. La que estudia las analogías y
diferencias de las lenguas comparadas entre
sí. 4. histórica. La que estudia la historia de la
lengua. 5. normativa. La que da normas para
el correcto uso del lenguaje. 6. fam. gramática
parda. Astucia.
Gramática Castellana. Lit. Principal
obra del humanista Elio Antonio de Nebrija,
impresa en 1492, en la que se intenta, por primera
vez, normalizar la lengua castellana.
Gramática de la Lengua Castellana.
Lit. Una de las mejores y más conocidas obras
de Bello y la de mejor calidad, editada en el
siglo XIX. Contiene numerosas notas que le
añadió R. J. Cuervo.
gramatical. adj. Propio de la gramática.
gramaticalmente. adv. m. Conforme a las
reglas de la gramática.
gramático, ca. 1. adj. Gramatical. 2. m. El
entendido en gramática.
gramatiquear. v.i. fam. Tratar de materias
gramaticales.
gramatiquería. f. fam. Cosa de gramática,
triquiñuela gramatical.
gramil. m. Instrumento de carpintero que
sirve para trazar paralelas en la madera.
gramilla. f. Argent. Tabla vertical con
pie, donde se coloca el lino o cáñamo para
agramarlo.
gramíneas. f. pl. Bot. Familia de plantas
monocotiledóneas que tienen tallos huecos
divididos por nudos y flores en espigas o en
panojas, como los cereales.
gramo. m. Unidad de peso del sistema métrico
(símb.: g). El gramo representa el peso de
1 cm3 de agua destilada a la temperatura de 4
503