Page 221 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 221
Gótico
gordezuelo, la. adj. dim. de gordo.
gordiflón, ona. adj. fam. Muy grueso, que
tiene muchas carnes, aunque flojas.
gordinflón, ona. adj. fam. Gordiflón.
gordo, da. 1. adj. De muchas carnes. 2. Abultado
y corpulento. 3. Graso, mantecoso. 4. m.
Sebo o manteca animal. 5. f. Méx. Tortilla de
maíz más gruesa que la ordinaria.
gordolobo. m. Verbasco, planta escrofulariácea,
de 6 a 8 dm de altura, con hojas
blanquecinas, flores en espiga y fruto capsular.
gordura. 1. f. Grasa del cuerpo. 2. Abundancia
de carnes y grasas en personas y animales.
3. Argent. y P. Rico. Crema y nata de
la leche.
gorfe. m. Remanso profundo de un río.
gorga. f. Comida para las aves de cetrería.
gorgojo. 1. m. Insecto coleóptero, que vive
entre las semillas de los cereales. 2. fig. y fam.
Persona muy chica.
gorgojoso, sa. adj. Corroído del gorgojo.
gorgón. Col. Hormigón.
gorgor. (voz onomatopéyica). m. Gorgoteo.
gorgorán. m. Tela de seda con cordoncillo.
gorgorita. 1. f. Burbuja pequeña. 2. fam.
Gorgorito. Ú.m. en pl.
gorgoritear. v.i. fam. Hacer quiebros con
la voz en la garganta.
gorgorito. m. fam. Quiebro de voz, especialmente
en el canto. Ú.m. en pl.
gorgorotada. f. Cantidad de cualquier licor
que se bebe de un golpe.
gorgoteo. m. Ruido que produce un líquido
o gas en una cavidad.
gorguera. 1. f. Adorno del cuello, de lienzo
plegado y alechugado. 2. Gorjal de la armadura.
3. Bot. Involucro.
gorguz. 1. m. Especie de dardo o venablo.
2. Agr. Vara larga con un hierro de dos ramas
en la punta, para coger las piñas de los pinos.
3. Puya de la garrocha.
gorigori. m. fam. Voz con que se alude vulgarmente
al canto lúgubre de los entierros.
gorila. m. Zool. Mono antropomorfo, membrudo
y muy fiero, que habita en África a
orillas del río Gabón.
Gorila
Dian Fossey fue la fundadora en 1967 del Centro de
Investigación de Karisoke. Durante 22 años estudió la ecología y
el comportamiento de los gorilas.
gorja. f. Garganta.
gorjal. 1. m. Parte de la vestidura
sacerdotal que circunda el
cuello. 2. Pieza de la armadura
que se ajustaba al cuello.
gorjeador, ra. adj. Que gorjea.
gorjear. 1. v.i. Hacer quiebros
con la voz cuando se canta. 2. v.r.
Empezar a hablar el niño.
gorjeo. 1. m. Quiebro de la voz
en la garganta. 2. Articulación
imperfecta del niño, al empezar
a hablar.
gormar. v.t. Vomitar, arrojar
por la boca lo contenido en el
estómago.
Gorostiza, José. Poeta mexicano
(19011973), autor de Muerte
sin fin, entre otras.
Gorostiza, Manuel Eduar-
do de. Lit. Poeta dramático mexicano (17891851).
Vivió mucho tiempo en España y fue,
con Martínez de la Rosa, autor predilecto del
público español. Obras: Don Dieguito, Las
costumbres de antaño, entre otras.
gorra. 1. f. Prenda para cubrir la cabeza. 2. m.
fig. Gorrón, que vive a costa ajena. 3. de gorra.
m. adv. fam. A costa de los demás.
gorrería. 1. f. Taller donde se hacen gorros
o gorras. 2. Tiendas donde se venden.
gorrero, ra. 1. m. y f. Persona que hace
gorros o gorras, o que los vende. 2. m. gorrón.
Que vive a costa ajena.
gorretada. f. Cortesía hecha con la gorra.
gorrete. f. dim. de gorra.
gorrinada. f. Gorrinería.
gorrinera. Pocilga, cochiquera.
gorrinería. f. Cosa o acción propia de gorrinos;
grosería.
gorrino, na. 1. m. y f. Cerdo que aún no
llega a los 4 meses. 2. Cerdo. 3. fig. Persona
sucia, o de mal comportamiento social.
gorrión. m. Zool. Pájaro conirrostro, de plumaje
pardo, con manchas negras y rojizas.
gorriona. f. Hembra del gorrión.
gorrionera. f. fig. y fam. Lugar donde se
reúne gente viciosa y mal entretenida.
gorrista. adj.
G o r r ó n , q u e
v i v e a c o s t a
ajena.
gorro. 1. m.
Pieza redonda,
de punto o de
tela, sin visera,
para cubrir y abrigar
la cabeza. 2.
gorro frigio. El
semejante al que
usaron los frigios
y que se adoptó
como emblema
de la libertad. 3.
poner el gorro.
frs. vulg. Cortejar,
requebrar a una
mujer sin cuidarse
de los que están
presentes. 4. ponerle
el gorro a
Gorro
En los países islámicos perdura la costumbre, entre
hombres y mujeres, de cubrir el cabello con turbantes,
pañuelos, gorros o velos.
uno. frs. fig. y fam. Chile. Encornudarle,
hacerlo cornudo.
gorrón, ona. 1. adj. Que acostumbra comer,
vivir o divertirse a costa de los demás.
Ú.t.c.s. 2. m. Hombre perdido y enviciado.
3. Mec. Espiga en que termina por debajo un
árbol vertical, para encajar en una chumacera
y facilitar la rotación de dicho árbol. 4. m.
Guijarro pelado y redondo. 5. Gusano de seda
que deja el capullo a medio hacer. 6. Chicharrón
de manteca.
gorronal. m. Guijarral.
gorronear. v.t. Hacer vida de gorrón.
gorronería. 1. f. Cualidad o acción de gorrón.
2. Amér. C. Egoísmo, avaricia.
gosipino, na. adj. Que tiene algodón o se
parece a él.
gospelsong m. Canto religioso de los
negros estadounidenses. No ha sufrido influencias
blancas.
gota. 1. f. Partícula de agua o de otro licor.
2. Enfermedad constitucional con hinchazón
dolorosa en ciertas articulaciones. 3. Arq.
Adorno piramidal o cónico debajo de un triglifo.
4. gota caduca o coral. Epilepsia. 5. gota
militar. Blenorragia crónica. 6. gota serena.
Patol. Amaurosis. 7. cuatro gotas. frs. fig. y
fam. para indicar que ha llovido muy poco.
goteado, da. 1. p.p. de gotear. 2. adj.
Manchado con gotas.
gotear. 1. v.i. Caer un líquido gota a gota.
2. Comenzar a llover en gotas espaciadas.
fig. Dar o recibir algo con pausas.
goteo. m. Acción y efecto de gotear.
gotera. 1. f. Serie de gotas de agua que
caen en lo interior de un espacio techado.
2. Hendedura del techo por donde caen. 3.
Lugar en que cae el agua de un tejado. 4.
Señal que deja.
gotero. m. Amér. Cuentagotas.
goterón. 1. m. Gota muy grande de lluvia.
2. Arq. Canal en la cara inferior de la corona
de la cornisa.
gótico, ca. 1. adj. Perteneciente a los godos.
2. Apl. a lo escrito o impreso en letra gótica.
3. fig. Noble, ilustre. 4. m. Lengua de los
godos. 5. Dícese del estilo arquitectónico
que en la Europa occidental se desarrolló
por evolución del románico, desde el siglo
XII hasta el Renacimiento. Ú.t.c.m. 6. gótico
501