Page 219 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 219

gola. 1. f. Garganta de una persona. 2. Pieza
de la armadura antigua, sobre el peto, que
protegía la garganta. 3. Gorguera, adorno
que por moda usábase alrededor del cuello.
4. Arq. Moldura en figura de S. 5. Insignia
de los oficiales militares en ciertos actos,
consistente en una media luna convexa de
metal, pendiente del cuello. 6. Entrada desde
la plaza al baluarte. 7. Geog. Embocadura de
ciertos puertos o rías.
goldre. m. Aljaba o carcaj en que se llevan
las saetas.
golear. v.t. En el fútbol, introducir el balón
en la portería o arco.
goleta. f. Embarcación fina, de bordas bajas,
con un cangrejo en cada palo.
golf. Juego de origen escocés, que consiste
en impulsar con diferentes palos una pelota
pequeña para introducirla en una serie de
agujeros muy espaciados.
golfán. m. Bot. Nenúfar.
golpear. v.i. Vivir a la manera de los golfos.
golfería. 1. f. Conjunto de golfos o pilluelos.
2. Acción propia de golfos.
golfín. m. Zool. Delfín.
golfista. Persona que juega al golf.
golfo. 1. m. Porción de mar, que se interna en
la tierra. 2. Todo el mar. 3. Juego de envite.
golfo, fa. m. y f. Vagabundo, pilluelo.
goliardo, da. adj. Dado a la gula y a la
vida desarreglada.
golilla. 1. f. dim. de gola. 2. Adorno del
cuello que estuvo en uso entre los ministros
togados y demás curiales. 3. m. fam. Ministro
togado que usaba golilla.
gollería. 1. f. Manjar exquisito. 2. fig. y fam.
Delicadeza, demasía, superfluidad.
golletazo. 1. m. Golpe en el gollete de una
botella, cuando no se puede abrir. 2. fig. Término
violento que se pone a un asunto difícil.
gollete. 1. m. Parte superior de la garganta.
2. Cuello estrecho de ciertas vasijas.
gollizo. m. Garganta, estrechura de montes,
ríos, etc.
golondrina. 1. f. Zool. Pájaro fisirrostro,
de cuerpo negro azulado por encima y blanco
por debajo y cola muy ahorquillada. 2. Pez de
mar, acantopterigio, que por tener las aletas
torácicas muy desarrolladas, hace revuelos
fuera del agua. 3. de mar. Ave palmípeda,
menor que la gaviota.
golondrinera. f. Bot. Celidonia.
golondrino. 1. m. Pollo de la golondrina. 2.
Med. Infarto glandular en el sobaco.
golondro. m. Antojo de algo.
golosear. v.i. Golosinear.
golosina. 1. f. Manjar delicado, más agradable
que alimenticio. 2. Deseo de una cosa. 3.
fig. Cosa más agradable que necesaria.
golosinear. v.i. Andar comiendo o buscando
golosinas.
goloso, sa. 1. adj. Aficionado a las golosinas.
Ú.t.c.s. 2. Dominado por el apetito o
deseo de alguna cosa.
golpazo. 1. m. aum. de golpe. 2. Golpe ruidoso
o violento.
golpe. 1. m. Choque de dos cuerpos. 2. Efecto
de este choque. 3. Multitud o abundancia de
algo. 4. Desgracia que sobreviene de pronto.
Gomera
golpeadura. f. Acción y efecto de golpear.
golpear. v.t. Dar reiterados golpes. Ú.t.c.i.
golpeo. m. Golpeadura.
golpete. m. Palanca metálica para mantener
abierta una hoja de ventana o puerta.
golpetear. v.t. Golpear viva y reiteradamente.
Ú.t.c.i.
golpeteo. 1. m. Acción y efecto de golpetear.
2. Movimiento vibratorio de un avión o de
una parte de éste, particularmente el empenaje,
a causa de la influencia de una turbulencia
aerodinámica o del avión por sí mismo.
golpiza. f. Méx. Paliza, tunda.
goma. 1. f. Sustancia viscosa que fluye de
ciertos vegetales. Disuelta en agua sirve para
pegar. 2. Tira de goma elástica, a modo de
cinta. 3. Caucho. 4. goma arábi­ga. La que producen
ciertas acacias que abundan mucho en
Arabia. 5. ceresi­na. La que se saca del cerezo,
almendro y ciruelo. 6. de borrar. La elástica
preparada para borrar en el papel el lápiz o la
En Estados Unidos las bolas de golf tienen un
diámetro mínimo de 4.27 cm y pesan como
máximo 45.93 g. En torneos oficiales, éstas
son las reglamentarias.
Golf
Existen dos clases de palos de
golf: los llamados maderas y los
conocidos como hierros.
Golosina
Las máquinas expendedoras suministran
variedad de productos como golosinas,
bebidas y alimentos.
5. Latido del corazón. 6. fig. Admiración o
sorpresa. 7. En las obras de ingenio, la parte
de mayor oportunidad o gracia. 8. Postura
al juego con la cual se gana. 9. de Estado.
Medida violenta que toma uno de los poderes
del Estado, usurpando las atribuciones de otro.
10. de fortuna. Suceso inesperado, próspero
o adverso. 11. de graci­a. El que se da para
rematar al herido. 12. Sinón. Mandoble. 13.
Son galicadas las expr.: golpe de vista, por
aspecto, apariencia, ojeada; golpe de ojo, por
mirada; golpe de puño, de martillo, de pincel,
etc., por puñetazo, martillazo, pincelada, etc;
golpe de sombra, por toque de sombra; golpe
de teatro, por sorpresa, lance imprevisto; golpe
de teléfono, por aviso o llamada telefónica.
golpeadero. 1. m. Parte donde se golpea
mucho. 2. Sitio donde choca el agua al caer
desde lo alto.
golpeador, ra. 1. adj. Que golpea. Ú.t.c.s.
2. m. Argent., Col. y Chile. Aldaba.
tinta. 7. de mascar. Chicle. 8. elásti­ca. Jugo
lechoso producido por diversas euforbiáceas
intertropicales.
gomal. m. Amér. Cauchal.
gomenol. m. Quím. y Terap. Sustancia antiséptica
que se extrae de una planta mirtácea
originaria de Nueva Caledonia.
gomera. f. Amér. Tirador, horquilla con mango
y dos gomas para disparar piedrecillas.
gomera. Isla española, del archipiélago de
las Canarias 352 km2. Cap. San Sebastián.
499
   217   218   219   220   221