Page 217 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 217
Glucósido
gliconio. adj. Dícese del verso de la poesía
griega y latina, compuesto por tres pies; un
espondeo y dos dáctiles. Ú.t.c.s.
glicosuria. f. Glucosuria.
glifo. m. Arq. Acanaladura con que se adorna
un miembro arquitectónico.
glioma. m. Tumor de un órgano nervioso.
glíptica. f. Arte de grabar en piedras preciosas.
gliptodonte. m. Paleont. Género de mamíferos
desdentados, fósiles en el Cuaternio
americano.
gliptografía. f. Arqueol. Ciencia que trata
del estudio de las piedras
grabadas antiguas.
gliptología. f. Arqueol.
Parte de la arqueología
que trata de
las piedras antiguas
grabadas.
gliptoteca. 1. f. Colección
de piedras grabadas.
2. Nombre de ciertos
museos de escultura.
Gliwice. (En alemán,
Gleiwtz). Ciudad de Polonia
(Silesia); hulla;
metalurgia.
global. adj. General,
total, considerado en su
totalidad.
globalmente. adv. m. De un modo global.
globero. m. Vendedor de globos.
globetrotter. 1. m. Persona que viaja
mucho por todo el mundo, trotamundos. 2.
pl. globetrotters.
globitos. m. pl. Una enredadera argentina.
globo. 1. m. Cuerpo esférico. 2. Esfera. 3.
La Tierra. 4. Fanal de cristal para disminuir
la intensidad de una luz. 5. Objeto de goma,
lleno de gas ligero, que se usa como juguete
o como adorno en las fiestas. 6. En las historias
ilustradas, espacios donde figuran las
palabras ilustradas, espacio donde figuran las
palabras pronunciadas por los personajes. 7.
aerostático. Aparato lleno de un gas ligero
que puede elevarse en la atmósfera. 8.sonda.
El utilizado para estudios meteorológicos. 9.
Col. echar globos. Cavilar.
globosidad. f. Calidad de globoso.
globoso, sa. adj. Que presenta figura de
globo; esférico, redondo.
globular. 1. adj. De figura de glóbulo. 2.
Compuesto de glóbulos.
globulariáceas. f. pl. Bot. Familia de
plantas dicotiledóneas, con hojas alternas,
flores en cabezuelas y frutos cariopsides con
semilla de albumen carnoso, a la que pertenece
la corona de rey.
globuliforme. adj. De forma de glóbulo.
globulina. m. Biol. Elemento de la sangre,
de un tamaño de 2 a 4 micras, que interviene
en la coagulación.
glóbulo. 1. m. Pequeño cuerpo esférico. 2.
Anat. Nombre dado a las células de la sangre
y la linfa. Si es incoloro se llama leucocito
o glóbulo blanco, y si es rojo, hematíe o
glóbulo rojo.
globuloso, sa. adj. Compuesto de glóbulos:
en forma de glóbulo.
Gloria
Las iglesias católica, ortodoxa y
anglicana utilizan en liturgias e himnos la
palabra Aleluya, que en hebreo significa
“Gloria al Señor”.
glogló. m. Onomatopeya del ruido que hace
un líquido al salir de una botella.
glomérulo. 1. m. Anat. Grupo de vasos o
de glándulas cuyos tipos se presentan comúnmente
en el riñón. 2. Grupo de corpúsculos de
la misma naturaleza.
gloria. 1. f. Bienaventuranza, uno de los
cuatro novísimos. 2. Cielo, lugar de los bienaventurados.
3. Reputación, fam. 4. Majestad,
esplendor, magnificencia, fama. 5. Especie de
pastel abarquillado de masa de hojaldre. 6. m.
Cántico o rezo de la misa.
Gloria, serranía. Geog. Nombre dado a un
sector de la sierra Madre
Oriental de México (Coahuila
y Nuevo León).
gloriado, da. 1. p.p.
de gloriar. 2. adj. Amér.
C. y Merid. Especie
de ponche hecho con
aguardiente.
gloriar. 1. v.t. Glorificar.
2. v.r. Preciarse demasiado
de una cosa. 3.
Complacerse, alegrarse.
glorieta. 1. f. Cenador
de un jardín. 2. Plazoleta,
generalmente en
un jardín, donde por lo
regular hay un cenador.
3. Encrucijada donde
desembocan calles o alamedas.
glorificación. f. Acción y efecto de glorificar.
glorificar. 1. v.t. Dar la gloria a alguno. 2.
Reconocer y ensalzar al que es glorioso. 3.
v.r. Gloriarse.
gloriosamente. adv. m. Con gloria.
glorioso, sa. 1. adj. Digno de gloria. 2.
Perteneciente a la gloria o bienaventuranza.
glosa. 1. f. Explicación o comentario de un
texto difícil de entender. 2. Nota que se pone
en un libro de cuentas. 3. Composición poética,
con una estrofa inicial, al fin de la cual o al de
cada una de las estrofas se hacen entrar uno o
más versos anticipadamente propuestos.
glosador, ra. adj. Que glosa.
glosar. 1. v.t. Hacer, añadir o escribir glosas. 2.
fig. Interpretar o tomar en mala parte una palabra,
proposición o acto.
glosario. m. Diccionario de palabras oscuras
o desusadas, con definición
de cada una
de ellas.
glotis. f. Anat. Abertura
u orificio superior
de la laringe.
glotitis. f. Pat. Glositis.
glotón, ona. adj.
Que come con exceso
y con ansia. Ú.t.c.s.
m. Mamífero y carnívoro
del tamaño de un
zorro grande.
glotonear. v.i. Comer
glotonamente.
glotonería. 1.
f. Acción de glotonear.
2. Calidad de
glotón.
Glorieta
En una glorieta del bosque de Chapultepec se
encuentra el monumento a los Niños Héroes.
gloxínea. f. Bot. Planta gesneriácea, de
flores acampanadas.
glucemia. f. Pat. Presencia de azúcar en
la sangre.
glúcidos. m. pl. Bioquím. Término por el cual
se conocen los hidratos de carbono en general.
glucina. f. Quím. Óxido de glucinio.
glucinio. m. Metal semejante al aluminio.
glucodina. f. Quím.Sustancia explosiva en que
el azúcar entra como principal componente.
glucogenia. f. Fisiol. Función glucógena
del hígado.
glucogénico, ca. adj. Relativo a la glucogénesis
o al glucógeno.
glucógeno. m. Hidrato de carbono que
se encuentra principalmente en los músculos
y el hígado, así como en hongos y
diversas plantas criptógamas. Constituye
una sustancia de reserva que se convierte
en glucosa una vez utilizada. Polisacárido
de peso molecular muy elevado.
glucómetro. m. Aparato para medir la cantidad
de azúcar que contiene un líquido.
glucosa. Azúcar de color blanco (C6H12O6)
Cristalizable y muy soluble en agua. Se
encuentra en muchos frutos y en el plasma
sanguíneo normal, así como en la orina de
los diabéticos. Su proceso de sintetización
por las plantas en la asimilación clorofílica es
de gran importancia para el metabolismo de
los seres vivos.
glucósido. m. Quím. Nombre genérico dado
a todos los compuestos de la glucosa existentes
en los vegetales.
Glotón
En Suecia se encuentra el Parque Nacional Sarek,
con especies como osos, linces, glotones y lobos.
497