Page 218 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 218

Glucosuria
glucosuria. f. Med. Presencia de glucosa
en la orina.
glucosúrico, ca. 1. adj. Que padece glucosuria.
2. Relativo a la glucosuria.
gluclú. m. Onomatopeya del sonido del agua
y de la voz del pavo.
gluglutear. v.i. Emitir el pavo la voz que
le es característica.
gluma. f. Bot. Cada una de las dos brácteas
que encierran las espiguillas de las gramináceas
antes de abrirse las flores.
gluten. 1. m. Cualquier sustancia pegajosa
que puede servir para unir una cosa con otra.
2. Materia albuminoide, que se encuentra en
las harinas de los cereales.
glúteo, a. adj. Perteneciente a la nalga.
glutinosidad. f. Calidad de glutinoso.
glutinoso, sa. adj. Pegajoso; que tiene
virtud para pegar.
gneis. m. Roca metamórfica de estructura
pizarrosa e igual composición que el granito.
gnésico, ca. adj. Perteneciente o relativo
al gneis.
gnetáceo, a. 1. adj. Dícese de los árboles
o arbustos tropicales con hojas aovadas, flores
en aumento y frutos monospermos. Ú.t.c.s. f.
2. f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
gnómico, ca. adj. y s. Sentencioso.
gnomo. m. Nombre de los seres fantásticos
con figuras de enanos deformes, considerados
por los cabalistas espíritus de la tierra, guardianes
de las minas y tesoros subterráneos.
gnomología. 1. f. Fís. Colección de máximas.
2. Uso de máximas y citas sentenciosas.
gnomológico, ca. 1. adj. Perteneciente o
relativo a la gnomología. 2. Sentencioso.
gnomon. m. Reloj de sol dispuesto horizontalmente.
gnomónica. f. Arte de hacer relojes solares.
gnosis. 1. f. Fil. Doctrina gnóstica. 2. Alta
teología. 3. Ciencia de los magos.
gnosticismo. m. Sistema de filosofía
religiosa, cuyos partidarios pretendían poseer
un conocimiento completo y trascendental de
la naturaleza y los atributos.
gnóstico, ca. 1. adj. Relativo o perteneciente
al gnosticismo. 2. adj. y s. Partidario
del gnosticismo.
gnu. m. Zool. (voz hotentote). Género de
antílope de África del Sur.
goa. f. Min. Lupia, masa de hierro candente.
goal. m. (pal. ingl.). Gol.
gobelete. m. Galicismo por cubilete.
gobelino. 1. m. Tapicero de la fábrica que
Luis XVI estableció en la de tejidos fundada
por Juan Gobelin. 2. Tapiz fabricado por los
gobelinos, o a imitación suya.
gobernable. adj. Que puede ser gobernado.
gobernación. 1. f. Gobi­erno, acción y
efecto de gobernar. 2. Ejercicio de gobernar.
gobernador, ra. 1. adj. Que gobierna. 2. m.
Jefe superior de una provincia, región, etc.
gobernadora. 1. f. Mujer del gobernador.
2. La que por sí misma gobierna un reino o
nación.
gobernadorcillo. m. Juez pedáneo en las
islas Filipinas en tiempos de la dominación
española, que tenía jurisdicción correccional
y civil en ciertos asuntos.
498
Gol
Pelé, jugador brasileño de
fútbol con un especial instinto
goleador, fue tres veces
campeón del mundo con la
selección de su país. El Comité
Olímpico Internacional lo
nombró, en 1999, como el mejor
futbolista del siglo XX. Alfredo
Di Stefano, Diego Maradona y
Pelé fueron las mejores figuras
del fútbol de todos los tiempos.
3.
2..
1.
gobernadoresco, ca. adj. fest. Relativo
al gobernador o a su gobierno.
gobernalle. m. Mar. Timón.
gobernanta. f. Amér. Aya, institutriz.
gobernante. 1. p.a. de gobernar. Que
gobierna. Ú.t.c.s. 2. m. fam. El que se mete a
gobernar una cosa.
gobernar. 1. v.t. Mandar con autoridad,
regir una cosa. Ú.t.c.i. 2. Guiar, dirigir. 3. vulg.
Arreglar, componer. 4. v.i. Obedecer el buque
el timón. 5. irreg. Se conjuga como acentar.
gobernoso, sa. adj. fam. Que gusta de
tener en buen orden las cosas.
gobierna. f. Veleta, giraldilla.
gobiernista. adj. Amér. Gubernamental.
gobierno. 1. m. Acción y efecto de gobernar.
2. Orden de regir y gobernar una plaza,
provincia, nación, etc. 3. Conjunto de los
ministerios superiores de una nación. 4.
Cargo, ministerio y dignidad de gobernador.
5. Edificio donde tiene su despacho y oficinas.
6. Tiempo que dura su mandato y autoridad.
7. Gobernalle. 8. absoluto. Aquel en que
todos los poderes se hallan reunidos en una
sola persona o cuerpo, sin limitación. 9.
parlamen tari­o. Aquel en que los ministros
necesitan la confianza de las Cámaras. 10.
representati­vo. Aquel en que concurre la
1. Diego Maradona
2. Alfredo Di Stefano
3. Edson Arantes
do Nascimento (Pelé).
nación, por medio de sus representantes, a la
formación de las leyes.
gobio. m. Zool. Pez pequeño, acantopterigio,
de cabeza grande y carne comestible.
goce. m. Acción y efecto de gozar o disfrutar.
gocete. m. Sobaquera de malla, usada antiguamente
para proteger las axilas.
gocho, cha. m. y f. Cochino, cochina.
godesco, ca. adj. Godible. Apl. a pers.
Ú.t.c.s.
godible. adj. Alegre, placentero.
godo, da. 1. adj. Dícese del individuo de un
antiguo pueblo de Escandinavia que invadió
Roma y fundó reinos en España e Italia. 2.
despect. Argent. y Chile. Nombre con que
se designaba a los españoles a principios del
siglo XIX.
gofo, fa. adj. Necio, ignorante, grosero.
gofrar. v.t. Entre floristas, marcar en relieve
la nervadura de las hojas y pétalos de las
flores de mano.
Goitia, Francisco. Art. Pintor mexicano
(1884­1960). Entre sus obras más representativas,
de tipo realista y sentido dramático,
figura El ahorcado.
gol. m. En el juego del fútbol y otros semejantes,
suerte de introducir el balón en el arco
o meta.
   216   217   218   219   220