Page 214 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 214
Gerundio
gerundio. m. Gram. Forma verbal invariable
que denota la acción del verbo como
realizándose en presente; al igual que el
infinito y el participio, es una forma verbal
no personal. Sus terminaciones regulares son
ando, para la primera conjugación; iendo, para
la segunda y tercera. Puede presentarse en su
forma simple (comiendo) o en la compuesta
(habiendo comido), alterando en ambos casos
la significación verbal, que aporta una función
adverbial o adjetiva. El uso impropio del
gerundio causa innumerables incorrecciones.
No puede utilizarse en sentido específico para
sustituir a un nombre común (sólo hay dos
mujeres ocupándose de los niños, en lugar de
que se ocupen de los niños); tampoco cuando
se quiere expresar algo que no sucede en
el momento (textos enseñando, en lugar de
textos que enseñan); ni con un sentido de
conjunción (preparó la cena comiéndola
enseguida, en lugar de y la comió enseguida),
tampoco cuando se desea expresar algo que no
sucede en el momento (terminó la carrera,
empezando a trabajar el año siguiente, en lugar
de y empezó a trabajar); ni aunque sea correcto
gramaticalmente, para evitar oraciones
independientes y sustituirlas por un período
muy largo; tampoco para sustituir al infinitivo
(el 25 de diciembre, celebrando la Navidad,
en lugar de para celebrar la Navidad, hubo
una gran fiesta). Es especialmente incorrecta
la utilización de dos gerundios seguidos; por
ejemplo: la otra noche, estando caminando
por el parque.
gerundio. m. fig. y fam. Persona que hace
alarde de inoportuna erudición.
gesneriáceas. f. pl. Bot. Familia de
plantas angiospermas dicotiledóneas como
la gloxínea.
gesta. 1. f. Ú. sólo en la expresión cantar de
gesta, poema heroico antiguo. 2. Conjunto de
hechos memorables de un personaje.
gestación. 1. f. Tiempo que dura la preñez.
2. fig. Desarrollo; tiempo de elaboración
de algo.
gesticulante. p.a. de gesticular. Que
gesticula.
gesticular. adj. Perteneciente o relativo
al gesto.
gesticular. 1. v.i. Neol. Hacer gestos. 2. Galicismo
por hacer movimientos, ademanes.
gestión. 1. f. Acción y efecto de administrar.
2. Diligencia.
gestionar. v.t. Hacer diligencias para conseguir
una cosa.
gesto. 1. m. Expresión del rostro. 2. Mueca,
figura, carantoña. 3. Semblante. 4. Acto, hecho.
gestor, ra. 1. adj. y s. Que gestiona. 2. m.
com. Gerente de una empresa o sociedad.
gestudo, da. adj. y s. fam. Que pone mal
gesto.
getulo, la. adj. y s. De Getulia, país de
África antigua, al sur de Numidia. Ú.m.c.s.
y en pl.
Ghana, República de. Geog. Está ubicada
en el continente africano. Limita al O con
el golfo de Guinea y la Costa de Marfil, al N
con Burkina Faso, al E con Togo y al S con
el océano Atlántico. 238.540 km2.19´894.014
hab. (2003). Unidad monetaria: nuevo cedí.
Lengua oficial: inglés. Capital: Accra.
Geografía física y económica. Sobre el territorio
se extiende una vasta llanura que termina
en la meseta de Ashanti, y está compuesto de
bosques y sabanas, aunque existe una densa
selva al sur. La actividad más común es la
agricultura de subsistencia, y la exportación
de oro la más importante.
Historia. En 1470 los portugueses incursionaron
por el territorio, en 1553 lo hicieron los ingleses,
en 1595 los holandeses, y en 1640 los suecos.
Desde 1820 el país fue de propiedad británica. El
6 de marzo de 1957, Ghana se convirtió en país
independiente. En los años 60 orientó su política
exterior hacia China y la URSS. A finales de los
años 70 se gestaron golpes militares a cargo del
teniente Jerry Rawlings, quien permitió elecciones
libres, de las que Hilla Liman, candidato del
partido nacional popular, subió al poder. Más
tarde Rawlings desató un golpe militar que produjo
el período más sangriento de la historia de
Ghana, en 1992, y otra vez, en 1996, Rawlings
volvió a ganar las elecciones. En enero de 2001,
Juan Agyekum Kufuor fue elegido presidente, y
en 2002 instaló la Comisión Nacional de Reconciliación,
con el fin de verificar el tratamiento de
Derechos Humanos.
ghaneano, na. 1. adj. Natural de Ghana.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o relativo a esta
nación.
ghanes, sa. 1. adj. Natural de Ghana.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o relativo a esta
nación.
ghetto. 1. m. Judería, barrio judío. 2. fig.
Lugar donde vive una minoría separada del
resto de la sociedad.
Gimnasta
En la práctica del ejercicio del caballo con arcos, el gimnasta debe
apoyar una o las dos manos sobre el caballo, y pasar el cuerpo y
las piernas por encima del aparato.
giba. 1. f. Corcova, joroba. 2. fig. y fam.
Molestia, incomodidad.
gibado, da. 1. p.p. de gibar. 2. adj. Corcovado,
jorobado, giboso.
gibar. 1. v.t. Corcovar, jorobar. 2. fig. y fam.
Fastidiar, molestar.
gibelino, na. m. y f. (de Conrado Weibelingen,
emperador de Alemania). Nombre
dado en Italia a los partidarios del emperador
de Alemania, por oposición a los güelfos,
defensores de los papas y de la independencia
italiana.
gibón. m. Zool. Género de monos de Indomalasia.
gibosidad. f. Joroba.
giboso, sa. adj. y s. Que tiene giba o
corcova.
gibraltareño, ña. adj. y s. De Gibraltar.
gicleur. m. Surtidor del carburador.
giga. 1. f. Cierto baile antiguo irlandés. 2.
Compás 3. Ritmo vivo. 4. Su música.
giganta. f. Mujer muy grande.
gigante. 1. adj. Gigantesco. 2. m. Hombre
muy alto. 3. El que sobresale en alguna cosa.
gigantea. f. Bot. Girasol.
gigantes. Mit. En la mitología griega,
hombres altos y fuertes nacidos de Gea y de
la sangre de Urano. Lucharon contra los dioses
en la llamada gigantomaquia.
gigantesco, ca. 1. adj. Relativo a los gigantes.
2. fig. Enorme, descomunal.
gigantez. f. Estatura excesiva.
gigantilla. 1. f. dim. de giganta. 2. Figura
de pasta, con cabeza y miembros desproporcionados
a su cuerpo.
gigantismo. m. Pat. Enfermedad del
desarrollo caracterizada por un crecimiento
excesivo.
gigantomaquia. f. Lucha entre gigantes.
gigantón, ona. 1. m. y f. Amér. Figura gigantesca
que se saca en algunas procesiones.
2. m. El girasol.
gigantostráceos. m. pl. Paleont. Uno de
los tres grupos en que se ha dividido la clase
de los crustáceos: comprende los merostomas
y xifosuros.
gigolo. m. Hombre joven que saca beneficio
de su trato con mujeres de mayor edad
que él.
gigote. 1. m. Pierna de carnero guisada. 2.
Guisado de carne picada y rehogada.
gijonense y gijonés, esa. adj. y s. De
Gijón.
Gestación
El período de gestación de las especies de nutrias norteamericanas y
euroasiáticas, dura aproximadamente 60 días.
494