Page 213 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 213
geoponía. f. Agricultura.
geopónico, ca. adj. Perteneciente a la
geoponía, o relativo a ella.
georama. m. Globo geográfico grande y
hueco, en que el espectador, colocado en su
centro, abraza de una ojeada el conjunto de
los mares, continentes, etc., dibujados en su
superficie interna.
Georgia. Geog. Estado de los Estados Unidos.
152.750 km2. Capital: Atlanta. Algodón,
cereales, ganado, bosques.
Georgia, República de. Geog. República
del Cáucaso, a orillas del mar Negro. 69.700
km2; gentilicio: georgianos. Capital: Tbilisi.
Historia. En 1801 la dominaron los rusos,
pero en 1918 se independizó. En 1921 fue
incorporada a la URSS, hasta 1991, cuando
declaró su independencia y se separó de la
URSS al disolverse ésta. En mayo de 1991
fue elegido Zviad Gamsakhurdia, quien fue
destituido por la fuerza en diciembre por su
política desintegracionista. Desde marzo
de 1992, Eduard A. Shevardnadze ocupa la
presidencia del Consejo de Estado. Ingresó
en la CEI para contrarrestar los intentos
de los separatistas abjasios con el apoyo
militar ruso.
georgiano, na. adj. y s. De Georgia.
geórgica. Lit. Obra literaria que trata sobre
temas del campo.
geórgico, ca. 1. adj. Que tiene relación con la
agricultura. 2. f. pl. Poema sobre la agricultura.
geosinclinal. m. Depresión de la corteza
terrestre que se hunde paulatinamente, y en la
que se acumulan sedimentos.
geotectónico, ca. adj. Relativo a la forma,
disposición y estructura de las rocas y terreno
de la corteza terrestre.
geotropismo. m. Biol. Propiedad que
poseen ciertos órganos, principalmente las
raíces, de tomar determinada dirección bajo
la influencia de la gravedad.
geoturístico, ca. adj. Que participa a la
vez de lo geográfico y lo turístico.
geraniáceas. f. pl. Bot. Familia de dicotiledóneas
a que pertenecen el geranio y la
aguja de pastor.
geranio. m. Bot. Planta de la familia de las
geraniáceas, que se cultiva en los jardines a
causa de sus hermosas flores.
gerbo o jerbo. m. Zool. Pequeño mamífero
roedor y saltador de África.
gerencia. 1. f. Cargo de gerente. 2. Oficina del
gerente y tiempo que dura éste en su cargo.
gerente. m. com. El que dirige una sociedad
o empresa por cuenta ajena.
GEORGIA, REPÚBLICA DE
Perteneció a la URSS, hasta 1991,
cuando declaró su independencia. En
mayo de 1991 fue elegido Zviad Gamsakhurdia,
quien fue destituido por la
fuerza en diciembre por su política
desintegracionista.
Tbilisi, capital y mayor ciudad de
Georgia, importante centro económico,
cultural y urbano.
Nombre oficial: República
de Georgia (Sakartvelos
Respublika)
Capital: Tbilisi (f. 458)
Unidad monetaria: lari
Idioma(s): (oficial)
georgiano; (no oficiales)
ruso y armenio
Gentilicio: georgiano
Gerundiano
geriatra. Com. Especialista en geriatría.
geriatría. f. Med. Rama de la gerontología
que estudia las enfermedades de la vejez y su
tratamiento.
gerifalte. 1. m. Zool. Ave rapaz, especie de
halcón grande, que se utilizó en cetrería. 2.
Culebrina de poco calibre.
gerineldo. Personaje de un romance antiguo
español, tipo del enamorado atrevido.
Germana de Foix. (h. 14881537) Reina
de Aragón (150516). Hermana de Luis XII.
germanesco, ca. adj. Relativo o perteneciente
a la germanía.
germanías. Movimiento social análogo a
las comunidades de Castilla, que se produjo en
Valencia y Mallorca (15191523).
germánico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la Germania o a los germanos. 2. Dícese
de algunas cosas pertenecientes a Alemania. 3.
Dícese de la lengua indoeuropea que hablaban
los pueblos germanos. Ú.t.c.s.m.
germanio. m. Quím. Metal blanco parecido
al bismuto. Símb., Ge.; peso atómico, 72,6;
número atómico, 32.
germanismo. 1. m. Giro propio de la lengua
alemana. 2. Vocablo o giro de esta lengua
empleada en otra.
germanización. f. Acción y efecto de
germanizar.
germanizar. v. t. Hacer tomar el carácter
germánico, o inclinación a las cosas germánicas.
Ú.t.c.r.
germano, na. adj. Natural de la Germania,
territorio que se extiende desde el Rin hasta
el mar Báltico.
germanófilo, la. adj. Amigo partidario de
los alemanes. Ú.t.c.s.
germanos. Etnog. Habitantes de Germania,
de origen indoeuropeo, instalados entre el Rin
y el Vístula. De religión naturalista, su sistema
social concedía al individuo una gran libertad.
Su nivel de civilización se considera inferior
al de griegos y latinos.
germen. 1. m. Pequeña masa de materia viva
capaz de originar un ser orgánico. 2. Parte de
la semilla de que se forma la planta. 3. fig. Principio,
origen de una cosa material o moral.
germinación. f. Acción de germinar.
germinador, ra. adj. Que hace germinar.
germinal. 1. adj. Perteneciente al germen.
2. m. Séptimo mes del año en el calendario
republicano francés, que comprendía desde
el 21 de marzo hasta el 19 de abril.
germinar. 1. v.i. Bot. Empezar a brotar y
desarrollarse las plantas. 2. fig. Desarrollarse
cosas morales o abstractas.
germinativo, va. adj. Que puede germinar
o causar la germinación.
geronte. m. Cada uno de los ancianos que
componían el senado de Lacedemonia.
gerontología. Med. Estudio de los fenómenos
inherentes a la vejez.
gerontólogo, ga. m. y f. Médico versado
en gerontología.
gerundense. adj. Natural de la provincia
española de Gerona. Ú.t.c.s.
gerundiada. f. fam. Expresión hinchada
y ridícula.
gerundiano, na. adj. fam. Apl. al estilo
hinchado y ridículo.
493