Page 211 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 211

generalizar. 1. v.t. Hacer pública o común
una cosa. Ú.t.c.r. 2. Considerar y tratar en común
cualquier cuestión o asunto. 3. Abstraer lo
común y esencial a muchas cosas, formando un
concepto general que las comprende a todas.
generar. v.t. Engendrar.
generativo, va. adj. Que engendra.
genérico, ca. 1. adj. Común a muchas especies.
2. Gram. Perteneciente al género.
género. 1. m. Especie. Conjunto de cosas que
tienen caracteres comunes. 2. Manera, modo de
ejecutar una cosa. 3. Clase. 4. Cualquier mercancía.
5. Cualquier clase de tela. 6. Accidente que
indica el sexo de las personas, el de los animales
y el que se atribuye a las cosas. 7. Conjunto
de especie con ciertos caracteres comunes. 8.
género ambi­guo. El de los nombres de cosas
que algunas veces se consideran de genero
masculino y otras de femenino; v. gr.: el azúcar
y la azúcar; el ganapierde y la ganapierde. 9.
común. Gram. El de los nombres de personas
con una sola terminación para el masculino y el
femenino; v. gr.: el homicida y la homicida: el
mártir y la mártir. 10. epi­ceno. Gram. El de los
nombres de animales que tienen una misma terminación
y artículo para designar el macho y la
hembra: v. gr.: la hormiga, el gavilán. 11. femeni­no.
Gram. El de los nombres que significan
mujer o animal hembra y el del que, aunque no
expresa sexo alguno, se considera comprendido
en este mismo género; v. gr. mujer, montaña,
moderación. 12. masculi­no. Gram. El de los
nombres que significan hombre o animal macho
y el del que, aunque no exprese sexo alguno, se
considera comprendido en este mismo género;
v. gr.: hombre, examen, equilibrio. 13. neutro.
Gram. El de la voz que no es ni masculina ni
femenina, y que no se aplica en nuestro idioma
a seres animados ni cosas materiales, sino tan
sólo a conceptos o ideas; v. gr. lo bello, lo feo,
lo vuestro, lo nuestro; no puedo pensarlo; no
creo en «ello», «eso» es inverosímil; no sé
«qué» hacer, no he de hacer yo «tal»; «algo» ha
pasado. 14. de género. loc. Esc. y Pint. Apl. a
las obras que reproducen escenas de costumbres
y a quienes las ejecutan.
generosidad. 1. f. Propensión del ánimo
a anteponer el decoro al lucro y el interés. 2.
Liberalidad, largueza.
generoso, sa. 1. adj. Que obra con ánimo noble
y magnánimo. Ú.t.c.s. 2. Dadivoso, liberal.
Genocidio
El genocidio de judíos
europeos es conocido
como Holocausto. En
Jerusalén se construyó
el Yad Vashem, en
honor de las víctimas
del Holocausto.
Genio
Según la astrología china, el dragón es
el símbolo del emperador y genio de las
aguas y de la lluvia fertilizadora.
genesiaco, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la génesis.
genésico, ca. adj. Relativo a la generación.
Génesis. 1. m. Primer libro del Pentateuco.
2. f. Origen de algo.
genético, ca. 1. adj. Relativo a la génesis
o principio de las cosas. 2. Congénito. 3. f.
Parte de la biología que trata los problemas
de herencia.
geniada. f. Chile. Acción o dichos propios
de quien tiene el genio fuerte.
genial. 1. adj. Propio del genio o inclinación
de uno. 2. Placentero, divertido. 3. Ingenioso.
genialidad. f. Singularidad propia del
carácter de una persona.
genialmente. adv. m. De manera genial.
genio. 1. m. Índole, carácter
de una persona. 2. Disposición
para una cosa. 3.
Aptitud o grande ingenio
capaz de crear o inventar.
4. fig. Sujeto dotado de esta
facultad. 5. Deidad pagana
particular a cada persona,
estado, etc., que regía y
compartía su destino.
genioso, sa. adj. Chile
y Méx. Con el adv., mal,
colérico, iracundo, de mal
genio.
genista. f. Bot. Retama.
Gentilmente
genital. 1. adj. Que sirve para la generación.
2. m. Testículo. Ú.m. en pl.
genitivo, va. 1. adj. Que puede engendrar
o producir una cosa. 2. Gram. Uno de los
casos de la declinación. 3. Denota relación de
propiedad, posesión, pertenencia o materia de
que está hecha una cosa.
genitor. m. El que engendra.
genitourinario, ria. adj. Anat. Perteneciente
a los aparatos genital y de la orina.
genizaro, ra. adj. Jenízaro.
genocidio. Exterminación sistemática de un
pueblo, nación o cualquier otro grupo humano.
genol. m. Mar. Cada una de las piezas del
buque que se amadrinan a las varengas para
formar las cuadernas.
genoma. m. Conjunto de genes que contiene
una célula reproductora en organismos superiores.
Corresponde a un juego de cromosomas. En
junio de 2000 se presentó un primer borrador
del mapa de la vida que consiste en la secuencia
precisa del 85% del genoma humano.
genotipo. Conjunto de los genes que existen
en los individuos de una determinada espcie
(ya sea vegetal o animal) y que determina su
aspecto morfológico.
genovés, esa. 1. adj. Natural de Génova.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta ciudad de Italia.
gente. 1. f. Pluralidad de personas. 2. Nación.
3. Tropa de soldados. 4. Nombre colectivo
que se da a cada una de las clases que
pueden distinguirse en la sociedad. 5. fam.
Conjunto de personas que están en las órdenes
de otra. 6. pl. Gentiles.
gentecilla. 1. f. dim. de gente. 2. despect.
Gente ruin y despreciable.
gentil. 1. adj. Idólatra o pagano. Ú.t.c.s. 2.
Gracioso, brioso, galán.
gentileza. 1. f. Gallardía, garbo, bizarría. 2.
Ostentación, gala. 3. Urbanidad, cortesía.
gentilhombre. 1. m. p.us. Buen mozo. 2. Persona
distinguida que servía en casa de los reyes.
gentilicio, cia. 1. adj. Perteneciente a las
gentes o naciones. 2. Perteneciente al linaje
o familia.
gentílico, ca. adj. Perteneciente a los
gentiles.
gentilidad. 1. f. Religión falsa que profesan
los gentiles o idólatras. 2. Conjunto de todos
los gentiles.
gentilismo. m. Gentilidad.
gentilizar. 1. v.i. Practicar los ritos de los gentiles.
2. v. t. Dar carácter gentílico a alguna cosa.
gentilmente. 1. adv. m. Con gentileza. 2.
A manera de los gentiles.
Generalísimo
El sacerdote e insurgente
mexicano José María
Morelos, convocó en
1813 el Congreso de
Chilpancingo cuyos
miembros lo nombraron
generalísimo del
movimiento insurgente.
491
   209   210   211   212   213