Page 209 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 209

gatuperio. 1. m. Mezcla de varias sustancias
incoherentes. 2. fig. y fam. Embrollo, intriga.
gauchada. f. Argent., Chile y Perú. Acción
propia de un gaucho, hecha con astucia, audacia
y habilidad.
gauchar. v.t. Amér. Gauchear.
gauchear. v.i. Argent. Practicar el gaucho
sus costumbres.
gauchesco, ca. adj. Relativo al gaucho;
que se asemeja a él.
gaucho, cha. 1. adj. Persona natural de
las pampas argentinas y uruguayas. Ú.t.c.s.
2. Propio del gaucho. 3. Argent. y Chile.
Buen jinete.
gaudeamus. Voz latina que significa
«Alegrémonos». Forma parte de un antiguo
canto que se ha convertido en himno universitario
europeo.
Gaulle, Charles de. Mil. Militar y estadista
francés n. en Lille (1890­1970). Desde
Londres dirigió la resistencia francesa contra
los alemanes y, tras volver a proclamar la
República, presidió el gobierno provisional
en Argel y París (1944­1946). Retirado de
la política, en 1958 fue llamado de nuevo
al poder, dando una nueva Constitución a
Francia y ocupando la presidencia de la V
República en 1959 y 1965. En 1969 presentó
su dimisión. Escribió sus Memorias.
gaur. m. Zool. Buey salvaje de la India. Color
pardo, cuernos en forma de media luna. Es
domesticable.
gavanza. f. Flor del gavanzo.
gavanzo. m. Agavanzo, escaramujo.
gaveta. f. Cajón corredizo que hay en los
escritorios.
gavia. 1. f. Zanja para desagüe o linde de
propiedades. 2. Jaula en la cual se encierra al
loco o furioso. 3. Mar. Vela que se coloca en el
mastelero mayor y, por ext., cada una de las velas
que corresponden en los otros dos masteleros.
gavial. m. Zool. Reptil o saurio parecido al
cocodrilo.
gaviar. v.i. Cuba. Echar la espiga o flor el
maíz, el arroz y otros vegetales.
gaviero. m. Mar. Marinero que cuida la
gavia.
gavieta. f. Mar. Gavia pequeña, a modo
de garita.
gaviete. m. Mar. Madero corvo, que se
coloca en la popa de la lancha para levar con
ella un ancla.
gavilán. m. Zool. Ave rapaz falcónida, mayor
que el halcón. Se alimenta de aves pequeñas
(la hembra, incluso de palomas, etc.).
gavilancillo. m. Gancho de la alcachofa.
gavilla. 1. f. Atado de sarmientos, mies, etc.
2. fig. Junta de gente de mal vivir.
gavillero. 1. m. Montón de gavillas. 2. Col.,
Ecuad. y Venez. Matón, salteador. 3. Jornalero
que echa las gavillas al carro.
gavión. 1. m. Cestón lleno de tierra. 2. Mil.
Defensa hecha con gaviones. 3. fig. y fam.
Sombrero grande.
gaviota. f. Ave palmípeda muy voladora, de
color blanco y dorso ceniciento. Se alimenta
de carroñas y desperdicios; nadadora. Propia
del hemisferio norte.
Gaviria, Trujillo César A. Pol. Político
liberal colombiano, n. Pereira en 1947. PreGaviria trujillo, césar
Elegido en 1994 como Secretario General
de la Organización de Estados Americanos
(OEA) y reelegido en 1999 hasta 2005.
sidente
de la República desde 1990 hasta
1994. Secretario General de la OEA de 1994
a 2005, ocupando el cargo por dos periodos
consecutivos.
gavota. 1. f. Cierto baile francés de origen
antiguo. 2. Música que lo acompaña.
gay saber o gaya ciencia. m. y f. Maestría
en el arte de rimar y combinar las estrofas.
En los Juegos Florales se da el título de Maestro
en Gay Saber al poeta que ha ganado tres
veces alguno de los primeros premios.
gaya. 1. f. Lista de diverso color en una
tela. 2. Insignia de victoria que se daba a los
vencedores.
gayado, da. 1. p.p. de gayar. 2. adj. Cuba.
Dícese de la caballería de color dorado con
pintas blancas.
gayadura. f. Guarnición y adorno del vestido
u otra cosa, hecho con listas de otro color.
gayar. v.t. Adornar.
gayo, ya. adj. Alegre, vivo, vistoso.
gayola. 1. f. Jaula. 2. fig. y fam. Cárcel,
prisión.
gayomba. f. Bot. Arbusto papilionáceo,
con tallo robusto y flores grandes, amarillas,
en ramos.
gayuba. 1. f. Mata ericácea, tendida, siempre
ramosa y verde. 2. Chile. Arbusto medicinal
de bayas comestibles.
gaza. f. Mar. Cuba, Méx. y P. Rico. Lazo que
se forma en la punta de un cabo cuando se lo
dobla. U. en el lenguaje común.
gazapa. f. fam. Mentira, embuste.
gazapatón. m. fam. Disparate, yerro cometido
al hablar.
gazapera. 1. f. Madriguera de conejos. 2.
fig. y fam. Concurrencia de algunas personas
que se reúnen en lugares escondidos. 3. Riña
entre varios.
Gecónido
gazapina. 1. f. fam. Reunión de bribones y
gente ordinaria. 2. Riña, alboroto.
gazapo. 1. m.Conejo nuevo. 2. fig. y fam.
Hombre astuto. 3. Gazapa. 4. Gazapatón,
yerro.
gazapón. m. Garito.
gazmoñada. f. Gazmoñería.
gazmoñería. f. Afectación de virtud, devoción
o escrúpulos.
gazmoño, na. adj. Que afecta modestia,
escrúpulos o falsa devoción. Ú.t.c.s.
gaznápiro, ra. adj. y s. Simplón, palurdo.
gaznatada. 1. f. Manotada violenta en el
gaznate. 2. Amér. Bofetada.
gaznate. f. Garguero.
gazofilacio. m. Lugar donde se recogían
las limosnas, rentas y riquezas del templo de
Jerusalén.
gazpacho. m. Sopa fría de pan, aceite, agua,
vinagre, ajo y cebollas, típica de la cocina
meridional española.
gazul. Bot. Planta herbácea aizoácea, que
crece en la península Ibérica. Se usaba en la
obtención de la sosa.
gazuza. f. fam. Hambre.
Gd. Quím. Símbolo del elemento gadolinio.
ge. f. Nombre de la letra G.
Ge. Quím. Símbolo del elemento germanio.
gea. 1. f. Conjunto del reino inorgánico de
un país. 2. Obra que lo describe.
Gea. Mit. Diosa griega que encarna a la
Tierra. Hija de la Noche y de Eros. De su
unión con Urano (el cielo) nacieron los
Titanes y los Cíclopes. Madre de Cronos
(el tiempo).
geco. m. Zool. Género de reptiles saurios de
la familia de los genicios.
gecónido. 1. adj. Zool. Dícese de reptiles
saurios de pequeño tamaño, como la sala489
   207   208   209   210   211