Page 210 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 210

Gehena
Gelatina
La gelatina se usa en la preparación de
helados y jaleas. En medicina, para revestir
cápsulas y pastillas.
manquesa. Ú.t.c.s. 2. m. pl. Familia de estos
animales.
gehena. m. Infierno. Lugar para castigo de
los malos. Es voz de la Biblia.
Geiger-Muller, contador. m. Aparato
usado para detectar la presencia de materiales
radiactivos. Se basa en la conductibilidad de
los gases ionizados.
géiser. 1. Fuente termal intermitente, en
forma de surtidor. 2. pl. géi­seres.
geisha. (voz japonesa). f. Cantante y bailarina
del Japón.
gel. m. Estado de consolidación viscosa y
elástica de un coloide.
gelatina. f. Quím. Materia sólida, incolora
y transparente, que se obtiene por cocción de
ciertas partes blandas y de los huesos y cartílagos
de los animales.
gelatinoso, sa. adj. Abundante en gelatina,
o parecido a ella por su consistencia.
gélido, da. adj. Poet. Helado, muy frío.
gema. 1.f. Nombre genérico de las piedras preciosas.
2. Bot. Botón o yema en las plantas.
gemación. 1. f. Bot. Desarrollo de una
gema o botón. 2. Zool. Reproducción por
medio de yemas.
490
gemebundo, da. adj. Que gime
profundamente.
gamelífloro, ra. adj. Bot. Que tiene
flores gemelas.
gemelo, la. 1. adj. Apl. a cualquiera
de dos o más hermanos que nacen
de un parto. Ú.t.c.s. 2. f. Jazmín de
Arabia. 3. m. pl. Anteojo que sirve
para mirar a lo lejos. 4. Juego de dos
botones iguales o de algunos otros
objetos de esta especie. 5. Géminis.
Astr. Constelación. 6. de campo.
Doble anteojo para observar objetos
a gran distancia. 7. de teatro.
Doble anteojo de poco alcance, usado
en las salas de espectáculos.
gemido. m. Acción y efecto de gemir.
geminación. Ret. Figura que consiste en repetir
inmediatamente una o varias palabras.
geminado, da. adj. Dividido, partido.
gemíneo, a. adj. Geminado.
geminífloro, ra. adj. Bot. Gemelífloro.
Géminis. 1. m. Astr. Tercer signo del Zodíaco.
2. Constelación zodiacal que se halla
delante del mismo signo, y un poco hacia
el Oriente.
gemiparidad. f. Gemación.
gemíparo, ra. adj. Dícese de los animales o
plantas que se reproducen por medio de yemas.
gemir. 1. v.i. Manifestar la aflición y el dolor
con tono y voz lastimeros. 2. irreg. Se conjuga
como pedir.
gémula. f. Bot. Embrión del tallo de una
planta fanerógama.
gen. m. Biol. Cada una de las partículas que
de modo desconocido producen la aparición
de los caracteres hereditarios en las plantas y
los animales.
genal. adj. Anat. Perteneciente o relativo a
las mejillas.
genciana. f. Bot. Planta gencianácea, de
flores amarillas, que se emplea como tónica
y febrífuga.
gencianáceo, a. 1. adj. Aplí. a las hierbas
dicotiledóneas, amargas, con flores terminales
o axilares y frutos capsulares. Ú.t.c.s. 2. pl.
Bot. Familia de estas plantas.
gencianeo, a. 1. adj. Bot. Familia de
ciertas plantas gencianáceas. 2. f. pl. Familia
de estas plantas.
General
Durante la II Guerra
Mundial, el general y
político estadounidense
Dwight David
Eisenhower fue el
comandante supremo de
los ejércitos aliados.
gendarme. m. En Francia y otros países,
militar destinado a mantener el orden y la
seguridad públicos.
gendarmería. 1. f. Cuerpo de tropa de los
gendarmes. 2. Puesto o cuartel de gendarmes.
gene. m. Biol. Gen.
genealogía. 1. f. Serie de ascendientes de
una persona. 2. Escrito que la contiene.
genealógico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la genealogía.
genealogista. m. El que se dedica a estudiar
genealogías y linajes.
geneático, ca. adj. Que pretende adivinar
por el nacimiento de los hombres. Ú.t.c.s.
generable. adj. Que se puede producir por
generación.
generación. 1. f. Acción y efecto de engendrar.
2. Género, casta, especie. 3. Serie
de descendientes en línea recta. 4. Conjunto
de coetáneos.
generador, ra. 1. adj. Que engendra.
Ú.t.c.s. 2. Geom. Apl. a la línea o la figura
Gemido
Las jirafas duermen de pie; se comunican
utilizando gemidos.
que al moverse engendran respectivamente
una figura o un sólido geométrico. El adj. f.
es generatri­z. 3. m. Parte de las máquinas que
produce la energía o fuerza.
general. 1. adj. Común y esencial a todos los
individuos que componen un todo, o a muchas
cosas. 2. Común, usual, frecuente. 3. Dícese
del que posee vasta instrucción. 4. m. El que
tiene en las fuerzas armadas grado superior al
de coronel, capitán de navío o asimilados. 5.
En una orden religiosa, prelado superior.
generala. 1. f. Mujer del general. 2. Superiora
de una orden religiosa. 3. Mil. Toque para
que las tropas se pongan sobre las armas.
generalato. 1. m. Empleo o grado de
general. 2. Conjunto de los generales de uno
o más ejércitos.
generalidad. 1. f. Mayoría de los individuos
u objetos de una clase o todo. 2.
Vaguedad, falta de precisión en las cosas que
se dicen o escriben. 3. Lo que de ese modo se
dice o escribe.
generalísimo. m. Mil. Jefe que manda el
estado militar en paz y en guerra.
generalización. f. Acción y efecto de
generalizar.
   208   209   210   211   212