Page 207 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 207

garroso, sa. 1. adj. Que tiene forma de
garra o se parece a ella. 2. Que tuerce los
pies al andar.
garrota. 1. f. Garrote, bastón. 2. Cayado
de pastor.
garrotal. m. Plantío de olivar hecho con
estacas de olivos grandes.
garrotazo. m. Golpe que se da con el
garrote.
garrote. 1. m. Palo grueso. 2. Estaca, plantón,
especialmente del olivo. 3. Compresión
fuerte de las ligaduras, que se hace retorciendo
la cuerda con un palo. 4. Ligadura fuerte que
oprime la carne de los brazos o muslos. 5.
Instrumento para ejecutar por estrangulación
a los condenados a muerte, consistente en un
aro de hierro sujeto a una estaca.
garrotear. 1. v.t. ant. Apalear, aporrear, vapulear.
2. Desgranar las espigas golpeándolas
con el garrote o mayal. 3. Chile. Dar, en las
compras o tratos, el precio ínfimo por regateo
o mezquindad, u otro menor que el convenido,
por cualquier motivo.
garrotera. f. Col. Paliza, tunda de garrotazos.
garrotero, ra. 1. adj. fig. Chile. Mezquino,
cicatero. Ú.t.c.s. 2. m. Méx. Guardafrenos.
Gasoducto
El gasoducto Magreb-Europa lleva el gas
de Argelia a Europa, cruzando el estrecho
de Gibraltar.
garrotillo. Pat. m. Difteria en la laringe y
otros lugares del aparato respiratorio.
garrotín. m. Baile popular de fines del
siglo XIX.
garrucha. f. Polea.
garruchear. v.t. fam. Chile. Robar, hurtar
cosas manuales.
garrucho. m. Mar. Anillo, aro.
garruchuela. f. dim. de garrucha.
garrudo, da. adj. Méx. Que tiene muchas
garras o fuerzas.
garrufada. f. Salv. Chaparrón.
garrufio. m. Venez. Juguete parecido a la
bramadera.
garrula. f. Charla, garrulería, palabrería
inútil.
garrular. v.t. ant. Cantar, graznar, etc.,
hablando de las aves.
garrulería. f. Charla de persona gárrula.
Gasoducto
garrulidad. f. Calidad de gárrulo.
gárrulo, la. 1. adj. Dícese del ave que canta
o chirría mucho. 2. fig. Apl. a la persona muy
habladora. 3. Dícese de cosas que hacen ruido
continuado: vi­ento gárrulo.
garúa. f. Amér. Mar.
Llovizna.
garufa. f. vulg. Argent.
Parranda, farra,
diversión nocturna.
garufear. v.i. vulg. Argent.
Andar de garufa.
garufero, ra. adj.
fam. Argent. Garufista.
Ú.t.c.s.
garufista. f. Argent.
Aficionado a la farrita o
parranda. Ú.t.c.s.
garuga. f. Chile. Copia,
abundancia.
garujo. m. Hormigón.
garulla. 1. f. Granuja.
2. fig. y fam. Conjunto
desordenado de gente.
garullada. f. fig. y
fam. Garulla, gentío
desordenado.
garza. 1. f. Zool. Ave
zancuda cuya cabeza
pequeña está provista
de un moño largo y
gris. 2. real. Zool. Ave
zancuda, de cabeza pequeña,
con moño largo,
negro y brillante.
garzo, za. adj. De
color azulado. Dícese
más generalmente de
los ojos de este color.
garzón. 1. m. Mozo
apuesto. 2. Hijo varón,
niño. 3. Galicismo por
mozo de café. 4. Venez.
Zool. Especie de garza
real, de cabeza sin
plumas. 5. azul. Cierta
ave zancuda de pico
enorme.
garzota. 1. f. Zool.
Ave zancuda de unos 30
cm de largo, con el pico
grande y negro. 2. Penacho
de adorno en sombreros,
morriones, etc.
gas. 1. m. Fís. y Quím. Cuerpo aeriforme
a la temperatura y presión ordinarias:
los gases son sumamente compresibles. 2.
Carburo de hidrógeno obtenido del carbón
de piedra y empleado para el alumbrado,
la calefacción y para obtener fuerza motriz.
3. Petróleo, gasolina. 4. Mezcla de carburante y
aire que alimenta el motor de un automóvil. 5.
Gas del alumbrado o de calefacción. 6. Por ext.
Vapores acumulados dentro del estómago en los
intestinos. 7. gas ci­udad. El preparado para usos
domésticos, industriales, etc. Puede ser obtenido
del carbón (y dejar un residuo de coque), por cracking
(butano, propano, etc.), de un modo natural
(contenido en el subsuelo), etc. 8. hi­larante.
Óxido nitroso que tiene propiedades anestésicas.
Garza
La garza azul tiene la cabeza blanca y
una banda negra a ambos lados de la
coronilla, la cual se extiende en la época
de la reproducción.
Garrote
La primera prueba de
los doce trabajos de
Hércules fue matar a un
león sin armas; Hércules
lo golpeó con su garrote
y luego lo estranguló.
9. lacri­mógeno. Bromuro de bencilo que produce
una secreción de lágrimas y es empleado por la
policía para disolver manifestaciones. 10. mostaza.
Iperita. 11. permanentes. Nombre que se
daba antiguamente a los gases que no se había
conseguido aún liquidar,
como el oxígeno. 12. de
los pantanos. Metano. 13.
del alumbrado. El que se
saca de la hulla. 14. pobre.
El que tiene abundante
mezcla de óxido de carbono
y se suele usar como
combustible. 15. nobles o
raros. Helio, neón, argón,
criptón, xenón, radón. 16.
fam. a todo gas. A toda
velocidad.
gas oil o gasoil.
m. Aceite combustible
empleado en los motores
Diesel, extraído por
destilación del petróleo
bruto.
gasa. 1. f. Tela muy
clara y sutil. 2. Banda de
tejido muy fino y transparente
que se usa en la
curación de las heridas.
gascón, ona. adj. y s.
de Gascuña.
gaseado, da. 1. p.p.
de gasear. 2. adj. Dícese
de la persona, animal o
cosa que sufre los efectos
de un gas de combate.
Apl. a personas. Ú.t.c.s.
gasear. 1. v.t. Hacer
absorber cierta cantidad
de gas por un líquido.
2. Someter a la acción
de gases tóxicos o asfixiantes.
3. Someter una
tela a la acción rápida de
una llama.
gaseiforme. adj. Que
se halla en estado de gas.
gasendismo. m. Doctrina
atomística del abate
Gasendi o Gasendo, afamado
filósofo francés
del siglo XVIII.
gasendista. adj. Partidario
del gasendismo.
Ú.t.c.s.
gaseoducto. m. Barbarismo por gasoducto.
gaseoso, sa. 1. adj. Gaseiforme. 2. Que
contiene gases. 3. f. Bebida efervescente.
gasfitero. m. Amér. Anglicismo por
gasista.
gasificación. f. Fís. Fenómeno por el cual los
sólidos y los líquidos se transforman en gases.
gasificar. 1. v.t. Fís. Transformar en un
producto gaseoso. 2. Disolver ácido carbónico
en un líquido.
gasista. m. Obrero ocupado en la colocación,
mantenimiento y arreglo de aparatos
de alumbrado por el gas.
gasoducto. m. Tubería para conducir gases
combustibles a larga distancia.
487
   205   206   207   208   209