Page 205 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 205
gañir. 1. v.i. Aullar el perro cuando lo maltratan.
2. Quejarse ciertos animales con voz parecida al
gañido del perro. 3. Graznar las aves. 4. irreg.
Tiene iguales irregularidades que mullir.
gañón. m. Gañote.
gañote. m. fam. Garguero, gaznate.
gaón. m. Mar. Remo parecido al canalete,
que se usa en los mares de la India.
garabatada. f. Acción de echar el garabato
para asir alguna cosa.
garabatear. 1. v.i. Echar el garabato para
agarrar o asir alguna cosa. 2. Garrapatear.
Ú.t.c.t. 3. fig. y fam. Andar con rodeos en lo
que se habla o hace.
garabateo. m. Acción y efecto de garabatear.
garabato. 1. m. Instrumento de hierro con
la punta vuelta en semicírculo. 2. Almocrafe.
3. Garrapato. 4. fig. y fam. Aire y gallardía
que en el cine poseen algunas mujeres. 5. pl.
Escarabajos, letras o rasgos deformes. 6.
fig. Acciones descompasadas con los dedos
y manos.
garabatoso, sa. adj. Garrapatoso.
garabito. 1. m. Asiento en alto y casilla de
las vendedoras en la plaza. 2. Gancho, garabato.
3. Argent. Golfo, vago.
garaje. m. Local donde se guardan automóviles.
garamanta. 1. adj. Dícese del individuo de
un pueblo antiguo de Libia interior. Ú.t.c.t. 2.
Perteneciente a este pueblo.
garamante. adj. Garamanta. Apl. a personas.
Ú.t.c.s.
garambaina. 1. f. Adorno superfluo y de
mal gusto. 2. pl. fam. Gestos o ademanes afectados
o ridículos.
garambullo. m. Bot. Planta cactácea de tallo
ramoso y flores rojas.
garandumba. f. Amér. Merid. Embarcación
grande, a modo de balsa.
garante. adj. Que da o presta garantía.
Ú.t.c.s.com.
garantía. 1. f. Acción y efecto de afianzar
lo convenido. 2. Fianza, prenda. 3. Cosa que
asegura y ampara contra un riesgo o necesidad.
4. garantías constitucionales. Derecho
reconocido por la Constitución de un Estado a
todos los ciudadanos.
garantir. 1. v.t. Garantizar. 2. irreg. Es verbo
defectivo y sólo se conjuga en los mismos
tiempos y personas que abolir. Las demás
formas se pueden suplir con las del verbo
garantizar.
garantizador, ra. adj. Que garantiza.
garantizar. v.t. Dar o prestar garantía.
garañón. 1. m. Asno grande que se destina
para cubrir las yeguas y las burras. 2. Amér.
C., Chile y Méx. Caballo semental. 3. Chile y
Méx. fig. Mujeriego.
garapacho. Caparazón de las tortugas.
garapiña. 1. f. Estado de un líquido helado
en grumos. 2. Especie de galón que se usa para
guarniciones. 3. Cuba y Méx. Bebida que se
hace con la cáscara de la piña.
garapiñar. 1. v.t. Helar un líquido. 2. Bañar
en almíbar.
garapita. f. Red pequeña y tupida.
garapito. m. Zool. Insecto hemíptero que
vive sobre las aguas estancadas.
garapullo. 1. m. Rehilete o flechilla. 2.
Banderilla.
garata. f. fam. Pelea, alboroto.
garatura. f. Tecn. Cuchilla que usan los
pelambreros para raer las pieles.
garauna. f. Árbol gigantesco del Brasil.
garay. m. Mar. Especie de chalana filipina
que hoy se usa muy poco.
garbanceo. m. fam. Comida diaria, puchero.
garbancero, ra. 1. adj. y s. Persona muy
aficionada a los garbanzos. 2. adj. Relativo al
garbanzo. 3. m. y f. Méx. Criado o criada.
garbanzal. m. Tierra sembrada de garbanzos.
garbanzo. 1. m. Bot. Planta leguminosa
papilionácea, de fruto en vaina, con una o dos
semillas amarillentas, gibosas y con un ápice
encorvado. 2. Semilla de esta planta.
garbanzuelo. 1. m. dim. de garbanzo. 2.
Vet. Esparaván (tumor en el corvejón de los
solípedos).
garbear. 1. v.i. Afectar garbo. 2. fam. Trampear,
buscarse la vida. Ú.t.c.r.
garbera. f. Tresnal, montón de gavillas.
garbías. m. pl. Guisado compuesto de varios
manjares cocidos, hecho en tortilla.
garbillador, ra. adj. Dícese de la persona
que garbilla. Ú.t.c.s.
garbillar. 1. v.t. Ahechar grano. 2. Min.
Limpiar minerales con el garbillo.
garbillo. 1. m. Especie de zaranda de esparto.
2. Min. Especie de criba con que se aparta
la tierra de los minerales.
garbino. m. Viento del SO.
garbo. 1. m. Gallardía, gentileza del cuerpo.
2. fig. Cierta gracia y perfección. 3. fig. Bizarría,
desinterés.
garbón. m. Zool. Macho de la perdiz.
garboso, sa. adj. Airoso, gallardo.
garbullo. m. Barullo, confusión.
garceta. 1. f. Zool. Ave zancuda de cabeza
con penacho, de la cual salen plumas filiformes
pendientes. 2. Pelo de la sien que cae
a la mejilla.
García Márquez, Gabriel. Escritor
colombiano (n.1928). Premio Nóbel de Literatura
(1982).
Garcilaso de la Vega, Sebastián.
Conquistador español (14951559) n. en
GarGanta
En el cuerpo humano la garganta es la
zona del cuello donde se encuentran
la laringe y la faringe.
Gargantilla
Badajoz. Sirvió en México junto a Cortés y
después en Perú con Alvarado. Destacó por su
humanidad en el trato con los indios. Contrajo
matrimonio con una princesa inca y fue padre
del Inca Garcilaso.
Gardel, Carlos. Mús. Cantante francoargentino
(18901935), n. en Toulouse y m. en un
accidente de aviación en Medellín, Colombia.
Famoso intérprete del tango, intervino en diversas
películas: Tango Bar, Melodía de arrabal, etc.
gardenia. 1. f. Bot. Planta rubiácea ornamental,
de flores blancas y muy olorosas, originaria
del Asia oriental. 2. Flor de esta planta.
garduña. f. Zool. Mamífero carnicero
nocturno. Parecido a la comadreja pero algo
mayor, de pelaje gris pardusco, con una mancha
blanca en el cuello.
garduño, ña. m. y f. fam. Ratero y ratera
que hurta con maña.
Garbanzo
Las semillas del garbanzo contienen
calcio, vitaminas del grupo B y gran
cantidad de carbono.
garfa. 1. f. Cada una de las uñas corvas de
algunos animales. 2. Pieza que agarra y sostiene
el cable conductor de la corriente eléctrica
para los tranvías y trenes.
garfada. f. Acción de procurar coger o
agarrar con las uñas.
garfear. v.i. Echar los garfios para agarrar
con ellos una cosa.
garfio. m. Instrumento de hierro, corvo y
puntiagudo.
gargajear v.i. Arrojar gargajos por la boca.
gargajo. m. Flema que se expele por la
garganta.
garganta. 1. f. Anat. Parte anterior del cuello.
2. Faringe, fauces. 3. fig. Parte superior del
pie. 4. fig. Estrechura. 5. Arq. Degolladura, la
parte más delgada del balaustre. 6. Parte más
estrecha de algunas cosas. 7. Ranura.
gargantada. f. Porción de líquido que se
arroja por la garganta.
gargantear. 1. v.i. Hacer quiebros con
la garganta. 2. v.t. Mar. Ligar la gaza de un
motón.
garganteo. m. Quiebro hecho en el canto.
gargantil. m. Escotadura de la bacía de
barbero.
gargantilla. f. Adorno que llevan las mujeres
a modo de collar.
485