Page 203 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 203
galvanoplastia. 1. f. Fís. Arte de sobreponer
a cualquier cuerpo sólido una capa de
metal disuelto en algún líquido, utilizando
corrientes eléctricas. 2. En la actualidad la
galvanoplastia se aplica solamente a la reproducción
de objetos de relieve. El metal que suele
emplearse es el cobre, y el aparato que se utiliza
para sobreponerlo es una pila galvánica o una
cuba eléctrica. Cuando los objetos que se quieren
recubrir de metal o los moldes que se quieren
reproducir son malos conductores, se les da
antes una capa de grafito, en polvo impalpable.
Los moldes pueden ser de yeso, gutapercha,
etc. La galvanoplastia propiamente dicha tiene
importantes aplicaciones en las artes gráficas y
en la copia de toda clase de objetos para fines
científicos, artísticos, industriales, etc.
galvanoplástica. f. Fís. Galvanoplastia.
galvanoplástico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la galvanoplastia.
galvanoterapia. f. Sistema curativo mediante
el empleo de corrientes galvánicas.
galvanotipia. f. Fís. Procedimiento galvanoplástico
que no exige el empleo del molde
para la reproducción.
gama. f. Zool. Hembra del gamo, del cual se
distingue a primera vista por la falta de cuernos.
gama. 1. f. Mús. Escala musical. 2. fig.
Escala, gradación de colores. 3. Conjunto de
pruebas de un juego de clichés para impresión
a color. 4. Conjunto de frecuencias de onda
comprendida en un intervalo dado.
gamada, cruz. La que tiene los brazos en
forma de letra gamma mayúscula. Emblema
del partido nacionalsocialista alemán.
gamarra. f. Correa usada para impedir que
el caballo despape o picotee.
Gamarra y Dávalos, Juan Bautista
Díaz de. Lit. Escritor y filósofo mexicano
(17451783), autor de Errores del entendimiento
humano; Academias filosóficas, etc.
gamarrón. m. Hond. Cabezada del caballo.
gamba. 1. f. Zool. Crustáceo parecido al langostino.
2. f. Argent. Billete de cien pesos.
gambado, da. 1. p.p. de gambarse. 2.
adj. Amér. Patituerto, que tiene torcidas las
piernas o patas.
gambalúa. m. fam. Hombre alto, desgarbado
e inútil para el trabajo.
gambaro. m. Camarón, crustáceo.
gambarse. v.r. Cuba. Encorvársele las
piernas a uno.
gambax. m. Jubón acolchado que se ponía
debajo de la coraza.
gamberro, rra. adj. Libertino, licencioso,
disoluto. Ú.t.c.s.
gambesina. f. Gambesón.
gambesón. m. Saco acolchado que se ponía
debajo de la armadura.
gambeta. 1. f. En la danza, cruce gracioso
de las piernas. 2. Corveta. 3. Argent. y Bol.
Esguince, acción de esquivar el cuerpo.
gambetear. 1. v.i. Hacer gambetas. 2. Hacer
corvetas un caballo. 3. fig. y fam. Argent.
Cuerpear.
gambeteo. m. Acción de gambetear
Gambia, República de. Geog. Estado de
África occidental, en la costa atlántica, vecino de
la República del Senegal; 11.295 km2; gentilicio:
gambianos. Capital: Banjul, antes Bathurst.
Geografía física y económica. República
miembro de la Commonwealth, cuyas cimas
principales son los mandingas, los fulas y los
wolofs. Religión islámica. Su territorio se extiende
330 km a ambos lados del río Gambia.
Goza de clima tropical. El cultivo del cacahuete
constituye su principal fuente económica;
deficitario en su balanza comercial.
Historia. En el siglo XV llegaron los portugueses,
atraídos por la actividad comercial de
la desembocadura de Gambia. Posteriormente
se asentaron los ingleses en el siglo XVIII, siendo
colonia británica desde 1843 hasta constituirse
como República independiente, en 1965, con
D.K. Jawara como presidente. Entre 1982 y 1990
formó una confederación con Senegal, llamada
Senegambia. Desde julio de 1994, el teniente
Yaya Jammeth ocupa la presidencia.
gambito. m. Cierto lance del juego de
ajedrez.
gamboa. f. Variedad de membrillo, injerto.
Gamboa, Federico. Lit. Novelista
dramaturgo y diplomático mexicano (18641939),
autor de Santa, relato naturalista, y
de memorias.
Gamboa, Francisco Javier. Der. Jurisconsulto
mexicano (17171794), autor del
tratado de minería Geometría subterránea.
gambota. f. Mar. Cada uno de los maderos
curvos que sostienen la fachada o espejo
de popa.
gambusino. m. Méx. Minero práctico,
cateador.
gamelan. Orquestina típica de Java y de
Bali.
gamella. 1. f. Arco que se forma en cada
extremo del yugo. 2. f. Artesa que sirve para
dar de comer a los animales.
gamellón. 1. m. aum. de gamella. 2. Pila
donde se pisa la uva.
gameto. m. Biol. Cada una de las células
que, en la reproducción sexual, se fusionarán
para dar origen al cigoto o célula huevo.
gamezno. m. Gamo pequeño.
gamitar v.i. Dar gamitidos.
gamitido. m. Balido del gamo, o voz que
lo imita.
gamma. f. Tercera letra del alfabeto griego,
cuyo sonido es el suave de la g española.
gammaglobulina. Biol. Proteína del
plasma sanguíneo.
gamo. m. Zool. Mamífero rumiante, con
cuernos en forma de pala terminada por uno
o dos candiles, perteneciente al grupo de los
ciervos. De unos 90 cm de altura.
gamón. m. Bot. Planta liliácea, con hojas en
forma de espada y flores blancas.
gamonal. 1. m. Tierra donde se crían muchos
gamones. 2. Amér. C. y Merid. Cacique
de pueblo.
gamonita f. Bot. Gamón.
gamopétalo, la. adj. Bot. Dícese de las
corolas que tienen los pétalos soldados lateralmente.
gamosépalo, la. adj. Bot. Dícese de los
cálices que tienen los sépalos soldados.
gamuno, na. adj. Apl. a la piel del gamo.
gamuza. 1. f. Zool. Especie de antílope del
tamaño de una cabra grande. Habita en los
lugares escarpados de los Alpes y los Pirineos,
Ganapán
Gamuza
La cacería del rebeco o gamuza se
remonta a la antigüedad; es muy apreciada
su carne y su cuero, denominado gamuza.
y sus saltos son asombrosos. 2. Piel de la
gamuza, que después de doblada queda muy
flexible y de color amarillo claro. 3. Cualquier
otra piel de análogas cualidades.
gamuzado, da. adj. De color de gamuza.
gana. 1. f. Deseo, apetito, propensión natural.
2. de buena gana. m. adv. Con gusto
o voluntad. 3. de mala gana. m. adv. Con
repugnancia y fastidio.
ganadería. 1. f. Copia de ganado. 2. Raza
especial de ganado. 3. Crianza, granjería o
tráfico de ganados.
ganadero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo
al ganado. 2. m. y f. Dueño de ganados, que
trata en ellos. 3. El que cuida del ganado.
ganado, da. 1. p.p. de ganar. 2. adj. Dícese
del que gana. 3. m. Conjunto de animales
domésticos. 4. Conjunto de abejas que hay
en la colmena. 5. ganado mayor. El que se
compone de reses mayores. 6. menor. El que
se compone de reses menores. 7. fig. y fam.
Conjunto de personas.
ganador, ra. adj. Que gana Ú.t.c.s.
ganancia. 1. f. Acción y efecto de ganar. Utilidad
que resulta del comercio o de otra cosa.
2. Guat. y Méx. Adehala, propina.
ganancial. adj. Propio de la ganancia o que
pertenece a ella.
ganancioso, sa. 1. adj. Que ocasiona
ganancia. 2. Que sale con ella de un trato, del
comercio o de otra cosa. Ú.t.c.s.
ganapán. 1. m. Hombre que se gana la vida
haciendo mandados. 2. fig. y fam. Hombre
rudo y fogoso.
Ganadería
En la ganadería, los animales se crían
en estado de domesticación, para sacar
provecho de su carne, leche y cuero.
483