Page 201 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 201
Galileo
En 1609 Galileo descubrió cráteres
y montañas en la Luna, utilizando un
telescopio de veinte aumentos.
que se introduce en el léxico, que al fin y al cabo
enriquece la lengua, sino el que desfigura la
sintaxis española empleando la estructura
francesa.
galicista. 1. m. El que emplea muchos galicismos.
2. adj. Relativo al galicismo.
gálico, ca. 1. adj. Perteneciente a las Galias. 2.
ácido gálico. El que se extrae de la nuez de agalla:
resulta el ácido gálico de la descomposición
del tanino por el aire atmosférico. 3. m. Sífilis.
galicursi. adj. fam. Dícese del lenguaje plagado
de galicismos y de la persona que lo usa.
galilea. f. Pórtico o atrio de las iglesias.
galileo, a. 1. adj. y s. de Galilea. 2. Perteneciente
a este país de Tierra Santa. 3. m.
Nombre que por oprobio han dado algunos a
Jesucristo y a los cristianos.
Galileo (Galileo Galilei). Mat. Matemático,
físico y astrónomo italiano; n. en
Pisa (15641642). Es uno de los creadores del
método experimental; desarrolló las leyes de
la caída de los cuerpos y enunció el principio
de la inercia. Inventor del termómetro y la
balanza hidrostática, también se le atribuye el
primer telescopio astronómico. Defensor tenaz
del sistema cósmico de Copérnico, considerado
herético por Roma, finalmente tuvo que abjurar
ante la Inquisición (1633).
galillo. 1. m. Anat. Úvula. 2. fam. Gaznate,
gañote.
galimatías. m. fam. Lenguaje oscuro y
confuso.
galio. 1. m. Bot. Hierba rubiácea que se
usa para cuajar la leche. 2. Quím. Elemento
químico o cuerpo simple, metal muy raro,
que suele hallarse en los minerales de cinc.
Su símbolo es Ga, su peso atómico, 69,72; su
número atómico, 31.
galiparla. f. Lenguaje lleno de galicismos.
galiparlista. m. El cine que emplea muchos
galicismos.
galipea. f. Bot. Árbol rutáceo, medicinal de
corteza aromática.
galipote. m. Brea o alquitrán.
galizabra. f. Mar. Embarcación antigua de
vela latina, de unas 100 toneladas.
galla. f. Remolino que algunas veces forma el
pelo de los caballos en los lados del pecho.
galladura. f. Pinta sanguinolenta que se
halla en la yema de los huevos de gallina
fecundados.
gallar. v.t. Gallear, cubrir el gallo a las
gallinas.
gallarda. 1. f. Cierta danza de la escuela
española. 2. Tañido de esta danza.
gallardamente. adv. m. Con gallardía.
gallardear. v.i. Ostentar bizarría, gracia y
desembarazo. Ú.t.c.r.
gallardete. m. Mar. Tira o faja volante que
va en disminución hasta terminar en punta, que
se usa como insignia.
gallardetón. m. Mar. Gallardete que
remata en dos puntas.
gallardía. 1. f. Bizarría, garbo y buen aire.
2. Esfuerzo y arresto.
gallardo, da. 1. adj. Desembarazado,
apuesto, airoso. 2. Bizarro, esforzado. 3.
Grande o excelente.
gallareta. f. Zool. Foja, ave acuática.
gallarón. m. Zool. Sisón, ave zancuda.
gallaruza. 1.f. Vestido propio de gente montañesa.
2. Cuba y Dom. Mujer escandalosa.
gallear. 1. v.t. Cubrir el gallo a las gallinas.
2. v.i. fig. y fam. Alzar la voz con amenazas.
3. Descollar entre otros.
gallegada. 1. f. Cierta danza de los gallegos.
2.Tañido que corresponde a dicha danza.
gallego, ga. 1. adj. Natural de Galicia.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a dicha región de
España.
Gallegos, Rómulo. Lit. Escritor y político
venezolano (18841969), autor de Doña Bárbara,
novela de carácter autóctono, que le dio
renombre continental, y de numerosas obras.
Elegido presidente de la República en 1947, fue
depuesto por un movimiento militar en 1948.
galleguismo. m. Locución, giro o modo de
expresarse privativo de los gallegos.
galleo. 1. m. Metal.Desigualdad o excrecencia
en la superficie de ciertos metales
fundidos. 2. Taur. Quiebro que, ayudado con
la capa, hace el torero ante el toro.
gallera. 1. f. Gallinero donde crían los gallos
de pelea. 2. Edificio construido especialmente
para las riñas de gallos. 3. Jaula donde se
transportan dichos animales.
gallería. f. Cuba. Lugar donde se crían los
gallos de pelea, y también el sitio en que se
celebran riñas de gallos.
gallero, ra. 1. adj. Amér. Que tiene afición
a las riñas de gallos. Ú.t.c.s. 2. m. Individuo
que se dedica a criar gallos de pelea.
galleta. 1. f. Bizcocho, pan cocido dos
veces. 2. Pasta que se compone de harina,
azúcar y otras sustancias, dividida en trocitos
moldeados o modelados en forma diversa y
cocida al horno. 3. fam. Bofetada, cachete.
4. Carbón; variedad de antracita. 5. Vasija
que se hace de calabaza y sirve para tomar
mate. 6. Argent. y Chile. Pan bazo amasado
para los trabajadores. 7. Separar a uno de su
cargo u oficio.
galletería. 1. f. Comercio donde se venden
galletas. 2. Fábrica de galletas.
galletero. 1. m. Vasija para conservar y
servir las galletas. 2. El que fabrica galletas.
Gallinero
galliformes. Zool. Orden de aves que
comprende cinco familias: tetraónidos (como
el urogallo), crácidos (guaco), fasiánidos
(gallina, faisán, etc.), numídidos (pintada),
meleágridos (pavo). Son aves pesadas, que
apenas vuelan.
gallina. 1. Zool. Hembra del gallo. 2. Com.
fig. y fam. Persona cobarde, pusilánime. 3. ciega.
Juego de muchachos que consiste en vendar
los ojos a uno de ellos, hasta que coge a otro. 4.
de Guinea. Ave del orden de las gallináceas,
poco mayor que la gallina común, de cabeza
pelada y plumaje negro azulado, con manchas
blancas. Es originaria del país de su nombre.
5. matar la gallina de los huevos de oro. frs.
proverbial que alude a una fábula conocida.
Apl. en aquellos casos en que, por avaricia de
ganar mucho de una vez, se pierde todo.
gallináceo, a. 1. adj. Relativo a la gallina. 2.
Apl. a las aves que tienen una membrana delante
de cada oído, el pico ligeramente encorvado,
dos membranas entre los tres dedos anteriores,
y un solo dedo en la parte posterior. Ú.t.c.s.f.
3. f. pl. Zool. Orden de dichas aves.
gallinaza. 1. f. Zool. Aura, ave de rapiña.
2. Excremento de la gallina.
gallinazo. m. Zool. Aura, buitre americano.
gallinejas. f. pl. Tripas fritas de gallina y
otras aves.
gallinería. 1. f. Sitio o puesto en que se venden
gallinas. 2. fig. Pusilanimidad, cobardía.
gallinero, ra. 1. adj. Cetr. Dícese de las aves
de rapiña cebadas en las gallinas. 2. s. Persona
que comercia en gallinas. 3. m. Sitio o tinglado
en el que las aves de corral se crían y recogen
Gallina
En las jaulas, las gallinas pierden su compor-
tamiento natural, no se dan baños de polvo ni
pueden extender sus alas.
Gallinazo
Este animal, que busca el alimento
con el olfato, tiene como hábitat los
pantanos y la pradera.
481