Page 204 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 204
Ganapierde
Ghandi, indira
Fue asesinada el 31 de octubre de 1984.
La sucedió su hijo, Rajiv Ghandi, quien
también murió asesinado en 1991,
durante un acto de su campaña.
ganapierde. amb. Juego de damas en que
gana el que pierde antes todas las piezas.
ganar. 1. v.t. Adquirir caudal o aumentarlo. 2.
Dicho de juegos, batallas, pleitos, etc., obtener
lo que en ellos se disputa. Ú.t.c.v.i. 3. Llegar al
lugar que se pretende. 4. Captarse la voluntad
de una persona. 5. fig. Aventajar a uno en algo.
6. v.i. Mejorar, medrar.
ganchete. 1. m. dim. de gancho. 2. al
ganchete. m. adv. Venez. De reojo. 3. ir de
ganchete frs. Col. Ir de bracete.
ganchillo. 1. m. Aguja de gancho. 2. Labor
hecha con aguja de gancho.
gancho. 1. m. Instrumento corvo y puntiagudo
en uno o ambos extremos, para prender,
agarrar o colgar una cosa. 2. Pedazo que queda
en el árbol cuando se rompe una rama. 3. fig.
y fam. El que con maña y arte solicita a otro
para algún fin. 4. Amér. C., Col., Méx. y Perú.
Horquilla para sujetar el pelo.
ganchoso, sa. adj. Que tiene gancho o se
asemeja a él.
ganchudo, da. adj. Que tiene forma de
gancho.
ganchuelo. m. dim. de gancho.
gándara. f. Tierra baja, inculta y llena de
maleza.
gandaya. 1. f. Tuna, vida holgazana. 2.
Redecilla.
Gandhi. Fil. Denominado el Mahatma, patriota
y filósofo indio, n. en Porbandar (18691948),
fue asesinado. Alma del movimiento
de independencia de la India, fundó su acción
sobre el principio de la no violencia.
Gandhi, Indira. Pol. Estadista india (19171984),
hija del pandit Nehru. Fue primer ministro
de la India desde 1966 hasta 1977, cargo
que ocupó de nuevo en 1980. Fue asesinada.
Gandhi, Rajiv. Pol. (1991) Hijo de Indira.
La sucedió en el cargo; dimitió en 1989. Favorito
en las elecciones, fue asesinado en plena
campaña electoral.
gandinga. 1. f. Mineral menudo y lavado. 2.
Cuba y P. Rico. Chanfaina con salsa espesa.
gandujado, da. 1. p.p. de gandujar. 2.m.
Guarnición que formaba fuelles o arrugas.
gandujar. v.t. Encoger, fruncir, plegar.
gandul, ula. adj. fam. Vagabundo, holgazán.
Ú.t.c.s.
gandulear. v.i. Holgazanear.
484
gandulería. f. Calidad de gandul.
gandumbas. 1. adj. y s. fam. Haragán,
dejado, apático. 2. Amér. fam. Babieca, tonto,
idiota.
ganforro, rra. adj. y s. fam. Bribón, picarón
o de mal vivir.
ganga. 1. f. Zool. Ave gallinácea, semejante
a la perdiz. 2. Cuba. Ave zancuda, de la familia
de los zarapitos.
ganga. 1. m. Materia que acompaña a los
minerales y se separa de ellos como inútil. 2.
fig. Cosa apreciable que se adquiere al coste.
ganga. 1. f. Chile. Gangueo. 2. Méx. Burla.
gangliforme. adj. De aspecto o forma de
ganglio.
ganglio. 1. m. Anat. Conglomerado de células
nerviosas. 2. Bolsa situada cerca de las
articulaciones donde se colectan varios vasos
linfáticos. 3. Patol. Dilatación de la membrana
que recubre un tendón y se llena de líquido.
ganglionar. adj. Anat.
Relativo a los ganglios.
gangolina. f. Argent.
Barullo, bulla, jaleo.
gangosear. v.i. Ganguear.
gangoseo. m. Argent.
y Col. Gangueo.
gangosidad. f. Calidad
de gangoso.
gangoso, sa. adj. Que
ganguea al hablar.
gangrena. 1. f. Patol.
Destrucción completa
de la vida orgánica en
una parte del cuerpo. 2.
Bot. Enfermedad de los
árboles que destruye la
madera y la corteza. 3.
fig. Corrupción.
gangrenado, da. 1.
p.p. de gangrenarse. 2.
adj. Atacado por la gangrena.
3. fig. Podrido, corrompido.
gangrenarse. v.t. Padecer gangrena una
parte del cuerpo.
gangrenoso, sa. adj. Que participa de
la gangrena.
gangster. m. Miembro de una banda de
malhechores, pistolero, atracador, bandido.
gangsterismo. m. Acción y conjunto de
gangsters.
ganguear. v.i. Hablar con la nariz tapada o
como si lo estuviera.
gangueo. m. Acción y efecto de ganguear.
GanGster
El famoso gangster Al Capone duró
10 años vinculado a las bandas de
Brooklyn (Nueva York).
ganguero, ra. adj. y s. fam. El que suele
tener gangas.
ganguil. 1. m. Mar. Barco en que se saca
del puerto la broza que se extrae con la draga.
2. Embarcación de pesca con dos proas y un
solo palo.
Ganimedes. Astr. El tercero y más grande
de los satélites de Júpiter, descubierto por
Galileo en enero de 1610.
ganoideo, a. 1. adj. Zool. Dícese de ciertas
escamas rombales, esmaltadas o estriadas,
características de ciertos peces. 2. Dícese de
los peces que tienen estas escamas, o placas
óseas: branquias libres y una válvula especial
en los intestinos. Ú.t.c.s. m. 3. m. pl. Subclase
de estos peces, entre los que se encuentra el
esturión.
ganoso, sa. adj. Que tiene deseo de alguna
cosa.
gansada. f. fig. y fam. Sandez, dicho o hecho
propio de ganso.
gansarón. 1. m. Zool.
Ansarón, ave palmípeda.
2. fig. Hombre alto, flaco
y desgarbado.
gansear. v.i. fam. Decir
o hacer gansadas.
ganso, sa. 1. m. y f.
Ave palmípeda doméstica,
un poco menor que
el ánsar. 2. Ánsar, ave
palmípeda. 3. fig. Persona
tarda, negligente. Ú.t.c.adj
4. Persona rústica, torpe,
inútil. Ú.t.c.adj
ganta. f. Filip. Medida
de capacidad que equivale
a 3 litros.
gante. m. Especie de
lienzo crudo.
Gante, Carlos de. Lit.
Literato mexicano, n. en
1864. Autor de Narraciones
tlascaltecas, entre otras.
ganzúa. 1. f. Varilla de metal doblada en una
punta, con que pueden abrirse las cerraduras.
2. fig. y fam. Ladrón que realiza sus robos con
maña. 3. Persona hábil para sonsacar secretos.
gañán. 1. m. Mozo de labranza. 2. fig. Hombre
rudo y fuerte.
gañanía. 1. f. Conjunto de gañanes. 2. Casa
donde se recogen.
gañido. 1. m. Aullido que da el perro cuando
lo maltratan. 2. Quejido de otros animales.
gañil. 1. m. Gañote. 2. Agallas de los peces.
Gancho
Para capturar la presa,
los pescadores utilizan
variedad de utensilios
como cables, redes
y ganchos.