Page 198 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 198
Gacetillero
gacetillero. m. El redactor de gacetillas.
gacetista. 1. Com. Persona aficionada a leer
gacetas. 2. Persona que habla de novedades.
gacha 1. Cualquier masa muy blanda. 2. pl.
Comida compuesta de harina cocida con agua y
cal, que se adereza con leche, miel, etc. 3. prov.
And. Halagos, caricias, mimos. 4. Cuenco.
gacheta. 1. f. dim. de gacha. 2. Engrudo.
gachí. f. prov. And. Entre el pueblo bajo,
mujer, muchacha.
gacho, cha. 1. adj. Encorvado, inclinado
hacia la tierra. 2. Dícese del buey o vaca que
tiene los cuernos inclinados hacia abajo.
gachón, ona. 1. adj. fam. Que tiene gracia,
atractivo y dulzura. 2. fam. prov. And. Que se
cría con mucho mimo.
gachonada. 1. f. fam. Gachonería. 2. fam.
Acto de gachonería.
gachonería. f. fam. Gracia, donaire.
gachuela. f. dim. de gacho.
gachumibo m. Amér. Merid. Cubierta
leñosa y dura de varios frutos, de los cuales
se hacen vasijas y otros utensilios.
gachupín. m. Cachupín.
Gad. Hijo de Jacob, que dio su nombre a una
tribu de Israel.
gádidos. m. pl. Zool. Familia de peces anacantinos,
muy apreciados por su excelente
carne; entre los que se encuentran el bacalao
y la merluza.
gaditano, na. adj. Natural de Cádiz. Ú.t.c.s.
gadolinio Quím. Elemento químico de
núm. atóm. 64. Su símbolo es Gd. Metal de las
tierras raras. Se utiliza en la industria nuclear
y como catalizador.
gaélico, ca. adj. Apl. a los dialectos de
la lengua céltica que se hablan en Irlanda y
Escocia. Ú.t.c.s.
gafa. 1. f. Instrumento para armar la ballesta.
2. Grapa de metal. 3. Mar. Especie de tenaza
para suspender objetos pesados. 4. Ganchos
sujetos a una cuerda que usan los albañiles
para subir y bajar los materiales en las construcciones.
5. Enganches con que se afianzan
los anteojos detrás de las orejas.
gafar. 1. v. t. Arrebatar una cosa con las
uñas o con un instrumento corvo. 2. Lañar,
componer con gafas o grapas los objetos rotos,
principalmente los de cerámica.
gafe. m. y f. Persona que aoja o hace maleficios.
gafedad. 1. f. Contracción permanente de
los dedos. 2. Lepra en que se mantienen fuertemente
encorvados
los dedos.
gafete. m. Corchete,
especie de broche
metálico.
gafo, fa. 1. adj. Que
tiene encorvados los
dedos. Ú.t.c.s. 2. Que
padece lepra llamada
gafedad. Ú.t.c.s.
3. Col., C. Rica y P.
Rico. Despeado.
Gagarin, Yuri
AIexéievich. Cosmonauta
ruso (19341968),
primer hombre
que realizó un vuelo
orbital alrededor de la
Tierra dentro de un satélite
artificial: el Vostok
I (1961). Falleció en un
accidente aéreo.
gago, ga. adj. Can.,
Perú, P. Rico y Venez.
Tartamudo.
gaguear. v. i. Can.,
Chile, Perú y P. Rico.
Tartamudear.
gaita. 1. f. Especie
de flauta, al modo
de chirimía, que,
acompañada del tamboril
se usa mucho
en aldeas. 2. Mús.
Instrumento músico
de cuerda que se toca dando vueltas a un
manubrio y pulsando unas teclas. 3. gaita
gallega. fig. y fam. Cosa difícil, ardua o
engorrosa. 4. fig. y fam. Méx. Maula, en sus
acep. referentes a persona. 5. gaita gallega.
Instrumento músico de viento que se compone
de un cuero a que está asida una flauta,
y un cañón largo, llamado el roncón, con un
cañuto en la parte superior del cuerpo para
introducir el aire.
Gaitán, Jorge Eliécer. Pol. Jurista y
político colombiano, n. 1903 en Bogotá. En
1936 fue alcalde de esta ciudad. Años después,
organizó un movimiento político popular
de oposición. Su asesinato en una calle de
Bogotá el 9 de abril de 1948 provocó una
violenta revolución popular conocida como
el ‘bogotazo’.
Gaita
En el Principado de Asturias, la gaita de tres tubos es el
instrumento de uso común en las danzas populares.
GaGarin,Yuri
En 1961, Gagarin fue el primer
cosmonauta que orbitó la Tierra.
Galán
En el cine de Hollywood, el actor Rock
Hudson fue uno de los galanes favoritos de
la audiencia femenina.
gaitería. f. Vestido
o adorno de varios
colores chillones.
gaitero, ra. 1. adj.
fam. Dícese de la persona
ridículamente
alegre. Ú.t.c.s. 2. fam.
Apl. a los vestidos o
adornos de colores
llamativos. 3. m. Persona
que por oficio
toca la gaita.
gaje. m. Emolumento
que corresponde
a un destino o
empleo. Ú.m. en pl.
gajo. 1. m. Bot. Rama
de árbol, sobre
todo cuando está desprendida
del tronco.
2. Cada uno de los
grupos de uvas en que
se divide el racimo.
gajoso, sa. adj.
Que tiene gajos.
gal. Unidad internacional
de medida
de aceleración de la
gravedad. Corresponde
a 1 cm/s2
.
gala. 1. f. Vestido
rico y lucido. 2. Gracia,
garbo. 3. Lo más
selecto de una cosa.
4. Antill. y Méx. Obsequio
pequeño. 5. pl. Vestidos, joyas, adornos
de lujo. 6. de gala. loc. De lujo. 7. hacer gala
de algo. frs. fig. Jactarse de ello.
galactita. f. Min. Arcilla jabonosa que,
disuelta en el agua, la pone lechosa.
galactites. f. Galactita.
galactófago, ga. adj. Que se alimenta
de leche.
galactómetro. m. Instrumento para medir
la densidad de la leche.
galactosa. f. Quím. Azúcar obtenido de
la lactosa.
galactosuria. f. Pat. Presencia de galactosa
en la orina.
galafate. m. Ladrón sagaz, que roba con
disimulo.
galaico, ca. adj. Gallego, perteneciente
a Galicia.
galán. 1. adj. Apócope de galano. 2. m. Hombre
airoso y bien parecido. 3. El que galantea
a una mujer. 4. Actor que hace alguno de los
principales papeles, excluido el característico. 5.
galán de día. Cuba. Arbusto de flores blancas.
6. de noche. C. Rica. Cacto cuyas flores se
abren por la noche.7.Cuba. Arbusto de flores
blanquecinas, muy olorosas por la noche.
galanamente. 1. adv. m. Con gala. 2. fig.
Con gracia y donaire.
galancete. 1. m. dim. de galán. 2. En el
teatro, galán joven.
galanga. 1. f. Bot. Planta exótica, cingiberácea,
de flores blanquecinas y rizoma aromático
y amargo. 2. Rizoma de esta planta.
galano, na. 1. adj. Bien adornado. 2. Dispuesto
con buen gusto. 3. Que viste bien. 4.
478