Page 196 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 196

Fútbol
fútbol o futbol. 1. m. Juego entre dos
equipos de 11 jugadores cada uno, y que
consiste en disputar la posesión de un balón
e introducirlo en la portería del equipo contrario,
impulsándolo con el pie, siguiendo determinadas
reglas. 2. Según tradición admitida,
el juego de pelota con el pie fue introducido
en Gran Bretaña por las legiones romanas.
Se desarrolló después con características
propias, entre las que figuraban la violencia,
la brusquedad y la ausencia de reglamentos,
y fue cultivado por las clases populares hasta
el siglo XIX, cuando declinó durante 30 años
para ser practicado casi exclusivamente en
colegios como los de Westminster, Harrow y
Chaterhouse. De acuerdo a como se jugaba en
tales colegios, el fútbol fue reglamentado en
1863, y a partir de 1892 comenzó su difusión
en el resto de Europa y después en América.
futbolín. m. Juego de mesa que imita un
partido de fútbol.
futbolista. m. Jugador de fútbol.
futbolístico, ca. adj. Relativo al fútbol.
futesa. v.i. Nadería.
fútil. adj. De escasa importancia.
futileza. f. Futilidad, futesa.
futilidad. f. Poca o ninguna importancia
de alguna cosa.
futrarse. 1. v.r. Arg. Fastidiarse.
futre. m. Argent. y Chi­le. Lechuguino,
persona atildada.
futura. 1. f. Derecho a la sucesión de un
beneficio o empleo que aún no está vacante.
2. fam. Novia que tiene con su novio compromiso
formal.
Fútbol
La Copa del Mundo, creada en 1930
con sólo 13 equipos, en la actualidad
involucra prácticamente a todos los
países del mundo.
futurario, ria. adj. Perteneciente a la futura
sucesión.
futurismo. 1. m. Actitud espiritual, cultural,
política, etc., orientada hacia el futuro.
2. Movimiento ideológico y artístico cuyas
orientaciones fueron formuladas por el poeta
italiano Felipe Tomás Marinetti, en 1909.
Pretendía revolucionar el arte, las ideas, las
costumbres, la literatura y el lenguaje.
futurista. 1. adj. Perteneciente o relativo al
futurismo. 2. Partidario del futurismo.
futuro, ra. 1. adj. Que está por venir. 2.
Gram. (V. Tiempo futuro) Ú.t.c.s. 3. m. fam.
Novio que tiene con su novia compromiso
formal. 4. futuro imperfecto. Gram. El que
en forma absoluta manifiesta que existirá o
sucederá una cosa. 5. futuro perfecto. Gram.
El que indica acción futura en relación con
el momento en que se habla, pero pretérita
respecto de otra ocasión posterior.
futurología. f. Conjunto de las investigaciones
sobre el futuro destinadas a prever
la evolución del mismo o de un país, en los
campos político, económico, social, deportivo,
tecnológico, etc.
futurólogo, ga. m. y f. Persona especializada
en futurología.
Fuxa Leal, Manuel. Bi­og. Esc. Escultor
español (1850­1927), autor de muchos bustos
y monumentos oficiales. Obras más representativas:
El monagui­llo y San Franci­sco.
Fuxin. Ciudad de China, en la provincia de
Liaoning, 635.475 hab. Situada al noroeste de
Shenyang. Centro minero (carbón).
Fuyafuya. Geog. Picacho de los Andes del
Ecuador, en el nudo de Mojanda, 4.294 m
de altura.
Fuzelier, Luis. Bi­og. Poeta francés
(1670­1752). Pertenecen a su producción
numerosos libretos de ópera, comedias líricas
y melodramas.
Fuzhou. Ciudad de China, capital de la
provincia de Fujian; 874.810 hab. Industrias
siderúrgica, química, textil, etc. Puerto exportador
en el estrecho de Formosa.
Fyt, Jan. (1611­1661) Pintor barroco flamenco.
Pintó escenas de caza y naturalezas
muerta. Caza en una despensa (Louvre).
476









   194   195   196   197   198