Page 195 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 195
Fusil
El término fusil por lo general se usa para referirse
a un arma deportiva o militar que se dispara
apoyándola en el hombro.
furente. adj. Poét. Arrebatado de furor.
furgón. m. Vagón o vehículo apropiado para
transportar víveres, equipajes, etc.
furgoneta. f. Vehículo comercial algo
mayor que un automóvil, utilizado para carga
y transporte de mercancìas.
furia. 1. f. Ira exaltada. 2. Acceso de locura o
demencia. 3. fig. Agitación violenta de las cosas
insensibles. 4. Prisa, vehemencia en el obrar.
Furias. Mit. Divinidades infernales, hijas
de la Tierra y diosas de la venganza. Eran
tres: Alecto, Megera y Tesifona. Ingeniosas
en inventar tormentos terribles, perseguían a
los culpables y les infundían intensos raptos
de desesperación.
furibundo, da. 1. adj. Colérico, propenso a
enfurecerse. 2. Intransigente, acérrimo.
furierismo. m. Sistema utópico de organización
social, ideado por Fourier, según el
cual, reunidos los hombres en falansterios,
en virtud de la atracción recíproca de las pasiones,
cada cual se entregaría libremente a sus
afinidades y gustos, resultando una especie de
sociedad armónica sin propiedad ni familia.
furioso, sa. 1. adj. Poseído de furia. 2. Loco.
3. fig. Violento, terrible.
furnárido, da. 1. adj. Zool. Dícese de pájaros
dentirrostros americanos, semejantes a los
tordos, que construyen sus nidos con figura de
horno u hormiguero, como el hornero. Ú.t.c.s.
2. m. pl. Zool. Grupo de estos pájaros.
furol. m. Dom. Funda o estuche que se agrega
a la silla de montar, para llevar botellas.
furor. 1. m. Ira, cólera exaltada. 2. Agitación
violenta en la demencia o en delirios pasajeros.
3. fig. Arrebato, entusiasmo. 4. Momento de
mayor intensidad de una moda o costumbre.
5. furor, o fiebre uterina. Med. Inclinación
sexual excesiva en la mujer. 6. hacer furor.
loc. Ponerse o estar muy de moda.
furquina. f. Bol., Col. Falda corta que usan
las indígenas.
furriel. m. En cada
compañía de soldados, el
encargado de distribuir las
provisiones y designar el
personal para el servicio.
furrier. m. Furriel.
furriña. f. Méx. Cólera,
furia.
furris. adj. fam. Méx.
y Venez. Malo, despreciable.
furrumalla. f. Cuba.
Gente de baja estofa, cosa
despreciable.
Fürst, Gualterio.
Héroe legendario suizo,
suegro de Guillermo Tell.
m.h. 1317.
Fürth. Geog. Ciudad
de la República Federal
Alemana, en el Estado de
Baviera. 113.000 hab.
Madera, papel.
furtivamente. adv. m.
A escondidas.
furtivo, va. adj. Hecho
a escondidas.
furúnculo. m. Med.
Divieso.
fusa. f. Nota musical cuyo valor es la mitad
de la semicorchea.
Fusan.Ciudad y puerto de Corea. (V.
Corea)
fusco, ca. adj. Oscuro.
fuselaje. m. Cuerpo del avión, de forma
ahusada.
fushun. Ciudad de China, en la provincia
de Liaoning; 1.202.390 hab. Centro minero
(carbón, bauxita). Industrias siderúrgica, metalúrgica,
eléctrica, química y petroquímica.
fusible. 1. adj. Que puede fundirse. 2. m.
Hilo o chapa metálica que se coloca en las
instalaciones eléctricas para interrumpir la corriente,
fundiéndose automáticamente cuando
ésta se hace excesiva.
fusiforme. adj. Que tiene forma de huso.
fusil. m. Arma de fuego, portátil, propia de
los soldados de infantería.
fusilamiento. m. Acción y efecto de
fusilar.
Fusión
El punto de fusión del hielo es de 0°C;
el agua pura también se solidifica a
0°C, pero el hielo sólo se formará a esta
temperatura si el agua está turbia o
contaminada con polvo.
Futa Djalón o Futa Yallon
fusilar. 1. v.t. Ejecutar a uno con una descarga
de fusilería. 2. fig. y fam. Plagiar, copiar.
fusilazo. 1. m. Tiro de fusil. 2. Fucilazo.
fusilero, ra. 1. adj. Relativo al fusil. 2. m.
Soldado de infantería armado de fusil.
fusión. 1. f. Efecto de fundir o fundirse.
2. fig. Unión de intereses, partidos, etc. 3.
f. Fís. Procedimiento de física atómica que
consiste en aprovechar el calor producido en
la fisión, para fusionar dos núcleos atómicos
muy ligeros, con obtención de otro pesado. En
la bomba atómica H se fusionan un átomo de
deuterio y uno de tritio (ambos isótopos del
hidrógeno), para dar un átomo de helio y una
enorme cantidad de energía. Llámase también
reacción termonuclear.
fusionar. v.t. Producir una fusión de partidos,
intereses, etc.
Furierismo
El furierismo, cuyo exponente fue Charles
Fourier, se basa en cuatro áreas: la vida
orgánica, el universo material, la vida
animal y la sociedad humana.
fuslina. f. Sitio destinado a la fundición de
minerales.
fusor. m. Vaso para fundir.
fusta. 1. f. Leña delgada. 2. Vara delgada y
flexible, con una trencilla de correa en uno de
sus extremos, que se usa para castigar a los caballos.
3. Embarcación ligera, de remos y con
uno o dos palos, que se usaba para explorar.
fustán. m. Tela gruesa de algodón, con pelo
por una cara.
fustanero. m. El que hace o fabrica fustanes.
fuste. 1. m. Madera. 2. Vara. 3. Palo de la
lanza. 4. Cada una de las dos piezas de madera
de la silla de montar. 5. fig. Sustancia nervio,
entidad. 6. Arq. Parte de la columna, entre la
basa y el capitel.
fustete. m. Arbusto cuya madera y corteza
se emplean para teñir de amarillo las pieles.
fustibalario. m. Soldado romano armado
de fustíbalo.
fustíbalo. m. Instrumento de guerra usado
por los romanos para arrojar piedras a gran
distancia, y con mayor fuerza que con las
hondas.
fustigador, ra. adj. Que fustiga. Ú.t.c.s.
fustigar. 1. v.t. Azotar. 2. fig. Vituperar,
censurar duramente.
Futa Djalón o Futa Yallon. Macizo montañoso
del África occidental (Guinea), donde
nacen los ríos Senegal, Gambia y Níger.
475