Page 193 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 193
Fuentes, carlos
La narrativa del escritor mexicano
Carlos Fuentes se inició con la
colección de cuentos “Los días
enmascarados”.
Fuentes, Carlos. Biog. Escritor mexicano,
n. en 1928, autor de relatos (Los días
enmascarados, La región más transparente,
La muerte de Artemio Cruz, Cambio de piel,
Terra nostra, La cabeza de la hidra, Una
familia lejana, etc.).
fuer. 1. m. Contracc. de fuero. 2. a fuer de.
loc. adv. A ley de.
fuera. 1. adv. y t. En la parte exterior. 2.
¡fuera! interj. ¡Afuera! 3. fuera de, loc. adv.,
además de. 4. de combate. En boxeo, acción
de dejar por medio de un golpe, al adversario
sin posibilidad de seguir combatiendo. 5. de
juego. En algunos deportes, posición irregular
de un jugador con relación a sus adversarios
(también se dice off side). 6. de concurso.
Persona o cosa que no puede participar en un
concurso o competición a causa de su superioridad.
7. fuera de texto. Grabado o lámina
que se tira aparte y se intercala en un libro.
8.estar fuera de sí. Estar muy irritado.9. fuera
de borda. m. Pequeña canoa automóvil cuyo
motor se sitúa fuera del casco.
fuerista. 1. com. For. Persona inteligente
en materia de fueros, o muy partidaria de los
fueros. 2. adj. Relativo a los fueros.
fuero. 1. m. Jurisdicción. 2. Cuerpo de leyes.
3. Ley municipal. 4. Privilegio. 5. pl. fam. Vanidad,
arrogancia. 6. interno. La conciencia de
cada uno. 7. fuero del Trabajo. Conjunto de
leyes laborales vigentes en un país. 8. Fuero
Juzgo. Versión castellana del Liber judicum,
compilación de las leyes romanas y de los
visigodos, traducidas por orden de Fernando
III en el siglo XII. Monumento importante
para la historia de la lengua y de la legislación
españolas. Editado en 1815 por la Academia
Española. 9. fueros. Documentos en que los
reyes establecían los privilegios otorgados
a algunas villas. En los siglos X y XI ya se
concedieron fueros o cartaspuebla a León,
Burgos, Villavicencio, etc. Aún más antiguos
son los fueros otorgados por algunos señores
a sus vasallos: se conoce uno concedido en
fecha tan lejana como 780.
fuerte. 1. adj. Robusto, vigoroso. 2. Lugar
fortificado. 3. Robusto y corpulento. 4. Sólido.
5. Lleno de energía. 6. Que hace gran
impresión en el sabor, en el olfato. 7. Áspero,
desagradable para el gusto. 8. De mucha graduación.
9. Considerable, grande. 10. fig. Que
sabe mucho, versado. 11. Dícese de la moneda
que tiene más del peso o ley correspondientes.
12. Decíase de las monedas de plata. 13. Dícese
de la moneda a la que se ha dado un valor
superior al que tenía. 14. m. Fortaleza pequeña.
15. fig. Aquello en que uno sobresale. 16. Mús.
Esfuerzo que se hace en ciertos pasajes de un
trozo musical. 17. adv. m. Fuertemente. 18.
Mucho, con abundancia.
Fuerte. Hidr. Río de México (Chihuahua
y Sinaloa), que desemboca en el golfo de California;
450 km.
fuertemente. 1. adv. m. Con fuerza. 2.
Con vehemencia.
fuerza. 1. f. Vigor físico. 2. Potencia capaz
de obrar. 3. Fís. Toda acción que modifica
el estado de reposo o de movimiento de un
cuerpo. 4. Intensidad de un efecto. 5. Capacidad
de impulso. 6. Violencia. 7. Poder. 8.
Solidez. 9. Energía, actividad. 10. Autoridad.
11. Valor. 12. la fuerza de la edad. Época
en que un ser tiene su mayor vigor. 13. pl.
Gente de guerra, potencia militar. 14. de
inercia. Resistencia pasiva. 15. mayor. La
que no se puede prever o resistir; suceso
que no se puede impedir y del cual no se
es responsable. 16. pública. Agentes de la
autoridad encargados del mantenimiento
del orden. 17. viva. Energía de que dispone
un cuerpo en movimiento. 18. A (mejor que
en] fuerza de. loc. adv. Con perseverancia
y trabajo. 19. Con gran abundancia. 20. a
la fuerza, o por fuerza. loc., adv. Contra
la propia voluntad. 21. de fuerza. loc., adv.
Méx. Por fuerza. Argent. Forzoso. 22. a toda
fuerza. Galicismo por fuerza.
fuetazo. m. Amér. Galicismo por latigazo.
fuete. m. Amér. Galicismo por látigo.
fuetear. v.t. Amér. Galicismo por azotar.
fufú. m. Amér. Plátano cocido y majado.
fuga. 1. f. Huida. 2. Fuerza, ardor. 3. Salida
o escape de un gas o líquido. 4. Mús. Composición
que gira sobre un tema repetido en
diferentes tonos. 5. P. Rico. Manía.
fugacidad. f. Calidad de lo fugaz.
fugada. f. Racha de viento.
fugarse. v. r. Escaparse.
fugaz. 1. adj. Que desaparece en seguida.
2. fig. De muy corta duración. 3. Dícese de la
estrella que cambia de posición.
fugger o fúcar. Familia de comerciantes y
banqueros alemanes que durante el año 1535
obtuvo el derecho de acuñar moneda.
fúgido, da. adj. Poét. Fugaz.
fugitivo, va. 1. adj. y s. Que huye. 2. Que
pasa rápidamente.
fuguillas. m. fam. Persona muy viva.
fuina. f. Garduña, animal.
fulero, ra. 1. adj. fam. Tramposo, farsante.
2. Chapucero. 3. Argent. fam. Feo. 4. Que
causa aversión. 5. De mal aspecto. 6. Malo
para la salud.
fulgente y fúlgido, da. adj. Brillante.
fulgir. v.i. Neol. Brillar.
fulgor. m. Resplandor, brillo.
fulguración. 1. f. Acción y efecto de fulgurar.
2. Fucilazo, relámpago.
Fulminante
fulgurar. v.i. Brillar, resplandecer.
fulgurita. f. Min. Tubo vitrificado que
produce el rayo al pasar por los terrenos
arenosos.
fulguroso, sa. adj. Que fulgura o resplandece.
fúlica. f. Género de aves zancudas, especie
de polla de agua.
fuliginosidad. f. Calidad de fuliginoso.
fuliginoso, sa. adj. Parecido al hollín.
fullerear. v.i. Argent. Farfullar.
fullería. 1. f. Trampa que se hace en el juego.
2. fig. Astucia, maña. 3. Col. Galanura,
presunción.
fullero, ra. 1. adj. y s. Que hace fullerías
en el juego. 2. fam. Entremetido, astuto. 3.
Col. Dícese del niño gracioso y travieso. 4.
Col. Presumido, relamido. 5. Ecuad. Atolondrado,
aturdido. 6. Chile. Fanfarrón. 7.
Argent. Farfullador.
fullingue. m. Chile. Fuñingue.
fulminación. 1. f. Acción de fulminar. 2.
Detonación de una sustancia fulminante.
fulminador, ra. adj. y s. Que fulmina.
fulminante. 1. adj. Que fulmina. 2. Muy
grave. 3. fig. Amenazador. 4. Que estalla
con explosión. 5. Cápsula o pistón del arma
de fuego. 6. Cuba. Planta cuya vaina estalla
cuando madura.
Fuerte
El río Fuerte toma su nombre al
salir de la presa Miguel Hidalgo,
de donde corre hacia el suroeste y
posteriormente gira al oeste.
Fuerza
Las fuerzas navales, llamadas también armada,
incluyen barcos, personal, fuerzas aéreas,
balísticas, astilleros y bases costeras para la
construcción y mantenimiento de las flotas.
473