Page 191 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 191
FriJol
Las semillas y vainas de la planta de fríjol
se usan como alimento y en la producción
de forraje.
friega. 1. f. Fricción dada a una parte del
cuerpo con las manos o con un paño o cepillo.
2. Col. y C. Rica. Fastidio, molestia. 3.
Chile. Paliza.
frigidez. f. Frialdad.
frígido, da. adj. Poét. Frío.
frigio, gia. 1. adj. Natural de Frigia. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a este país.
frigoría. f. Tecnol. Unidad de medida para
el frío, de igual valor que la caloría.
frigorífico, ca. 1. adj. Que produce frío.
2. Dícese de las cámaras o lugares enfriados
artificialmente, para conservar carnes, frutas,
etc. Ú.t.c.s.m.
frigorizar. v.t. Helar, congelar.
friísimo, ma. adj. superl. de frío.
frijol o fríjol. m. Fréjol.
frimario. m. Tercer mes del calendario
republicano francés (21 de noviembre a 21
de diciembre).
fringílido. 1. adj. Zool. Dícese de los pájaros
conirrostros, con dos surcos laterales en la cara
posterior de los tarsos, como el gorrión y el
jilguero. Ú.t.c.s.m. 2. m. pl. Zool. Familia de
estos animales.
frío, a. 1. adj. Dícese del cuerpo cuya temperatura
es considerablemente inferior a la del
ambiente. 2. fig. Impotente. 3. Indiferente. 4. Sin
gracia. 5. m. Disminución notable de la temperatura.
6. Disminución extraordinaria de calor que
experimenta el cuerpo animal, en su totalidad o
en parte, por causas fisiológicas o morbosas. 7.
Terciana, cuartana, fiebre intermitente. Ú.m.en
pl. 8. no darle ni frío ni calor. frs. fig. y fam.
Recibir algo con indiferencia. 9. quedarse uno
frío. frs. fig. Quedarse aturdido.
Frío. Hidr. Nombre de dos ríos de México
(Guerrero).
friolento, ta. adj. Friolero.
friolera. f. Cosa de poca monta.
friolero, ra. adj. Muy sensible al frío.
frisa. 1. f. Tela ordinaria de lana. 2. Argent.
y Chile. Pelo de algunas telas.
frisadura. f. Acción y efecto de frisar.
frisar. 1. v.t. Levantar y rizar los pelos de
un tejido. 2. Refregar. 3. v.i. Confrontar, congeniar.
4. fig. Acercarse.
frisio, sia. adj. Frisón. Apl. a pers., Ú.t.c.s.
friso. 1. m. En arquitectura, parte del cornisamento
entre el arquitrabe y la cornisa. 2.
Faja que suele pintarse en la parte baja de las
paredes, de diverso color que éstas.
frísol. m. Judía.
frisón, na. 1. adj. Natural de Frisia. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a esta provincia de Holanda.
3. Dícese de los caballos de Frisia (Holanda)
que se caracterizan por sus pies muy fuertes
y anchos. Ú.t.c.s.
fritada. f. Conjunto de cosas fritas.
fritanga. f. Fritada, en especial la abundante
en grasa.
frito, ta. 1. p.p. irreg. de freír. 2. m. Fritada.
3. Cualquier manjar frito.
fritura. f. Fritada.
frivolidad. f. Calidad de frívolo.
frívolo, la. 1. adj. Veleidoso, insustancial.
2. Fútil y de poca importancia.
fronda. 1. f. Hoja de una planta. 2. Parte
foliácea de los helechos. 3. pl. Conjunto de
hojas y ramas que forman espesura.
frondio, dia. 1.adj.Col. Displicente, malhumorado.
2. Méx. Desaseado, sucio.
frondosidad. f. Abundancia de ramas y
hojas.
frondoso, sa. 1. adj. Abundante en ramas
y hojas. 2. Abundante en árboles.
frontal. 1. adj. Relativo a la frente. 2. Anat.
Dícese del hueso que forma la frente. Ú.t.c.s.m.
3. m. Paramento que adorna el frente de un
altar. 4. Col., Ecuad. y Méx. Frontalera del
caballo.
Fringílido
Dentro de la familia de los fringílidos
sobresale el canario, por su hermoso canto
de notas bajas y aflautadas.
Fruir
frontalera. 1. f. Cuerda o correa de la
cabezada y la brida del caballo, que le ciñe la
frente. 2. Frontil.
frontera. 1. f. Confín de un Estado. 2.
Frontis.
fronterizo, za. 1. adj. Que se
halla o sirve en la frontera. 2. Que
está frente de otra cosa.
frontero, ra. 1. adj. Colocado
en frente. 2. adv. Enfrente.
frontil. m. Pieza acolchada que
se pone a los bueyes entre la frente
y la coyunda.
frontino, na. adj. Dícese de
aquella bestia que tiene alguna
señal en la frente.
frontis. m. Fachada o frontispicio.
frontispicio. 1. m. Fachada o delantera de
un edificio, libro, etc. 2. fig. y fam. Cara. 3.
Arq. Frontón.
frontón. 1. m. En el juego de pelota, pared
contra la que se juega. 2. Lugar dispuesto para el
juego de pelota. 3. Parte escarpada. 4. Arq. Remate
triangular de un pórtico o una fachada.
frontudo, da. adj. Que tiene frente
grande.
frotación. f. Acción y efecto de frotar.
frotador, ra. 1. adj. Que frota. Ú.t.c.s. 2.
Que sirve para frotar.
frotamiento. m. Frotación.
frotar. v.t. Pasar muchas veces, y con fuerza,
una cosa sobre otra. Ú.t.c.r.
frote. m. Frotación.
fructidor. m. Duodécimo mes del calendario
republicano francés (18 de agosto al 16
de septiembre).
fructífero, ra. adj. Que produce fruto.
fructificación. f. Acción de fructificar.
fructificador, ra. adj. Que fructifica.
fructificar. 1. v.i. Dar fruto las plantas.
2. fig. Producir utilidad una cosa.
fructuario, ria. 1. adj. Usufructuario.
2. Consistente en frutos.
fructuosamente. adv. m. Con fruto, con
provecho.
fructuoso, sa. adj. Que da utilidad o fruto.
frufrú. m. Onomatopeya del roce de las sedas
y cosas análogas.
frugal. 1. adj. Parco en comer y beber. 2.
Dícese de las cosas en que se manifiesta esa
misma parquedad.
frugalidad. f. Moderación en la comida
y bebida.
frugívoro, ra. adj. Que se alimenta de
frutos.
fruición. 1. f. Goce intenso del bien que uno
posee. 2. Complacencia en general.
fruir. 1. v.i. Gozar del bien deseado. 2. irreg.
Se conjuga como huir.
471