Page 189 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 189
franco, ca. 1. adj. Liberal, bizarro. 2. Desembarazado
y libre. 3. Exento, privilegiado.
4. Dícese de las cosas exentas del pago de
derechos y contribuciones, y de los lugares,
puertos, etc., que gozan de tal exención. 5. Sencillo
y leal. 6. Dícese de los antiguos pueblos
de la Germania inferior. Apl. a pers., Ú.t.c.s.
7. Francés. Apl. a pers., Ú.t.c.s. 8. Ú. en voces
compuestas que indican nacionalidad. 9. Com.
Anteponiéndose a las palabras bordo, vagón,
etc., y con referencia a precios, indica que los
gastos de transporte no corren por cuenta del
comprador. 10. m. Moneda de plata, unidad
monetaria de Francia y otros países.
francófilo, la. adj. y s. Amigo o partidario
de los franceses.
francolín. m. Ave gallinácea, parecida a
la perdiz.
francote, ta. adj. fam. Dícese de la persona
de carácter abierto, llano y sincero.
francotirador. 1. m.Persona aislada que apostada,
ataca con armas de fuego. 2. Combatiente
que no pertenece a un ejército regular.
franela. f. Tejido fino de lana, algo cardado
por una cara.
Franco
Se usaba para designar las unidades
monetarias de Francia y de algunos países
africanos que fueron colonias francesas.
frangible. adj. Que puede quebrarse o
partirse.
frangollar. v.t. fig. y fam. Hacer de prisa y
mal una cosa.
frangollero, ra. adj. fam. Argent. Frangollón,
improlijo, atropellado.
frangollo. 1. m. Trigo machacado y cocido.
2. Argent. Locro de maíz. 3. Chile. Trigo,
cebada o maíz, triturados. 4. Perú. Revoltijo,
mezcolanza.
frangollón, na. adj. Amér. Que hace una
cosa de prisa y mal.
franja. 1. f. Guarnición tejida para adornar
vestidos y otras cosas. 2. Faja o tira.
franjar. v.t. Guarnecer en franjas.
franjear. v.t. Franjar.
Freila
franqueable. adj. Que se puede franquear.
franquear. 1. v.t. Libertar, eximir de un
tributo. 2. Conceder algo generosamente. 3.
Desembarazar, abrir camino. 4. Pagar previamente
en sellos
el porte de lo que se
remite por correo. 5.
Galicismo por salvar,
atravesar. 6. v.r. Descubrir
uno su intimidad
a alguien.
franqueo. m. Acto
de franquear lo que se
envía por correo.
franqueza. 1. f.
Libertad o exención.
2. Generosidad, liberalidad.
3. fig. Sinceridad,
llaneza.
franquía. en. 1.
Exención. loc. adv.
Mar. En disposición
de salir del puerto. 2.
fig. y fam. Sin compromiso,
libre.
franquicia. 1. f.
Exención de derechos
de aduana. 2. postal.
Franqueo gratuito de
la correspondencia.
franquismo. 1. m.
Régimen instaurado
por el general F. Franco.
2. Adhesión a este
régimen.
frasco. 1.m. Botella
alta y angosta.
2. Su contenido. 3.
Vaso de cuerno
en que se lleva
la pólvora. 4.
Riopl. Medida
de capacidad para
líquidos (2,37
litros).
frase. 1. f. Conjunto
de palabras
que forman sentido.
2. Locución, dicho
generalmente breve
y muy expresivo. 3.
musical. Serie de sonidos
que tienen un
ritmo marcado.
fraseología. 1.
f. Modo peculiar de
cada escritor al ordenar las frases. 2. Demasía
de palabras.
frasquera. f. Caja hecha con diferentes
divisiones, en que se guardan los frascos.
fraterna. f. Corrección o represión áspera.
fraternalmente. adv. m. Con fraternidad.
fraternidad. 1. f. Unión y buena correspondencia
entre hermanos, o entre los que se
tratan como tales. 2. Hermandad, agrupación,
cofradía.
fraternizar. v.i. Unirse y tratarse como
hermanos.
fraterno, na. adj. Perteneciente a los
hermanos.
Franquismo
Francisco Franco Bahamonde, militar
y político español, responsable del
franquismo (1936-1939).
Francotirador
John Fitzgerald Kennedy, presidente de
Estados Unidos (1961-1963), recibió
varios disparos de dos francotiradores, a
consecuencia de los cuales falleció.
fratricida. adj. Que mata a su hermano.
Ú.t.c.s.
fratricidio. 1. m. Muerte de una persona,
ejecutada por su propio hermano. 2. Engaño,
acción.
fraude. m. Acción
contraria a la verdad o
la rectitud.
fraudulentamente.
adv. m. Con fraude.
fraudulento, ta.
adj. Engañoso, falaz.
fray. 1. m. Apócope
de fraile. Ú. precediendo
al nombre de
los religiosos de ciertas
órdenes. 2. Frey.
frazada. f. Manta
peluda que se hecha
sobre la cama.
frecuencia. 1. f.
Repetición a menudo
de un acto o suceso.
2. Fís. Número
de ondulaciones de
un movimiento vibratorio
en la unidad
de tiempo.
frecuentación. f.
Acción de frecuentar.
frecuentador, ra.
adj. Que frecuenta.
frecuentar. 1. Acostumbrar.
v.t. Repetir un
acto a menudo. 2. Concurrir
con frecuencia a
un lugar.
frecuente. 1. adj.
Repetido a menudo. 2.
Usual, común.
fregadero. m. Lugar
donde se friegan las
vasijas.
fregado, da. 1. adj.
Argent. y Chile. Majadero,
enfadoso. 2. Col.
Tenaz. 3. Méx. Bellaco,
perverso. 4. m. Acción
y efecto de fregar. 5.
fig. y fam. Negocio
poco decente.
fregador. m. Fregadero.
Estropajo para
fregar.
fregamiento. m.
Fricación.
fregar. 1. v.t. Restregar con fuerza una
cosa con otra. 2. Limpiar y lavar las
vasijas, restregándolas. 3. fig. y fam.
Amér. Fastidiar, molestar. Ú.t.c.s.
fregatina. f. Chile. M o l e s t i a . p e j iguera.
fregatriz o fregona. f. despect. Criada
que sirve en la comida y friega.
fregonil. adj. fam. Propio de fregonas.
fregotear. v.t. fam. Fregar de prisa y mal.
freidura. f. Acción y efecto de freír.
freila. f. Religiosa de alguna de las órdenes
militares.
469