Page 187 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 187

Francia
FRANCIA
Francia es rica en recursos
mineros y agrícolas. Es
uno de los principales
productores de hierro y
carbón. La producción de
gas natural, petróleo y azufre está en
pleno desarrollo.
palacio de versalles
Los jardines y el palacio de Versalles, cerca de París, son famosos
por su belleza y lujo. Su construcción se inició en 1661, durante el
reinado de Luis XIV y terminó 40 años más tarde.
Nombre oficial: República Fran-
cesa (République Francaise)
Área (km2): 543.965
Costas (km): 3.427
División política: 22 provincias
Capital: París
Unidad monetaria: euro
Idioma(s): (oficial) francés;
(no oficiales) alemán, bretón,
provenzal, catalán
Fiesta nacional: 14 de julio,
Toma de la Bastilla
Gentilicio: francés
mania forman el eje tradicional de la política
económica europea. La escasez de yacimientos
minerales, especialmente el petróleo, la hacen
vulnerable a la subida de los precios del barril
de combustible, como sucedió en septiembre
de 2004.
Historia. Los galos habitaron el territorio pero
fueron dominados por los romanos encabezados
por Julio César, y se convirtieron en una
provincia romana. Hacia el siglo VII la región
alcanzó la prosperidad y se inició la dinastía
carolingia. Carlomagno fue coronado emperador
en el año 800, pero su imperio se disgregó
en 1843. Esta dinastía fue reemplazada por la
de los Capetos en el año 987. El poder francés
fue en aumento y llevó al país a constantes
disputas con los ingleses. Estalló la guerra de
los Cien Años, y bajo el reinado de Luis XI se
logró la unificación, derrotando a los normandos.
La protesta religiosa causó desórdenes
en Francia, fiel al catolicismo. El cardenal
Richelieu implantó el absolutismo, y junto a
la política económica de Mazarino, Luis XIV
fue el soberano más poderoso de Europa en
el siglo XVII. Sin embargo, las deficientes
administraciones del siglo XVIII llevaron a la
Revolución de 1789, en el cual la monarquía
perdió el poder y se instauró el Directorio, el
cual nombró a Napoleón líder del ejército. El
general francés logró, en 1800, el poder absoluto
e instauró el imperio. Napoleón libró una
guerra contra Gran Bretaña, fue derrotado en la
batalla naval de Trafalgar y tuvo que replegar
sus tropas de Egipto. Dominó la mayor parte
de Europa, pero la invasión de España y Rusia
le significaron la derrota. Exiliado en la isla
de Elba, volvió al poder para ser derrotado
definitivamente en la batalla de Waterloo, en
1815. Siguió un período de restauración, y en
1848 se instauró la II República. Pero Napoleón
III instauró el Segundo Imperio, el cual
cayó cuando Francia fue derrotada en 1781
por las tropas prusianas. Durante la primera
guerra mundial, Francia contó con el apoyo de
Rusia, Gran Bretaña y posteriormente EE.UU.
El conflicto dejó tres millones de muertos en
el bando francés, y gran destrucción, por lo
que la política francesa de Petain consistió
en complacer las políticas expansionistas
de Hitler, sin resultado, pues en 1939 estalló
la guerra. Francia fue derrotada en mayo de
1940 y soportó la ocupación nazi hasta el desembarco
de Normandía, en 1944. Terminada
la guerra, Francia tuvo bastantes problemas:
por un lado la baja en el crecimiento económico,
la pérdida de influencia en el acontecer
La catedral de Notre Dame está consa-
grada a la Virgen María. Allí fueron coro-
nados, en 1804, la emperatriz Josefina y
Napoleón Bonaparte.
467












   185   186   187   188   189