Page 186 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 186
Forúnculo
Fragancia
La fragancia de las flores se origina
en la formación de aceites volátiles
por alteración de aceites esenciales
contenidos en los pétalos.
forúnculo. m. Med. Furúnculo, divieso.
forzadamente. adv. m. Por fuerza.
forzado, da. 1. adj. Ocupado por fuerza.
2. Forzoso. 3. No espontáneo. 4. m. Galeote,
presidiario.
forzador. m. El que hace fuerza o violencia.
forzal. m. Lomo o parte llena de donde arrancan
las púas o dientes del peine.
forzar. 1. v.t. Hacer fuerza, violentar. 2. Entrar
por violencia. 3. Tener acceso carnal con
mujer en contra de su voluntad. 4. fig. Obligar.
5. irreg. Se conjuga como almorzar.
forzosa. 1. f. Lance del juego de las damas a la
española. 2. hacer a uno la forzosa. fig. y fam.
Obligarlo a que ejecute lo que no quisiera.
forzosamente. 1. adv. m. Por fuerza. 2.
Necesaria e ineludiblemente.
forzoso, sa. adj. Que no se puede evitar.
forzudo, da. adj. Que tiene grandes fuerzas.
fosa. 1. f. Sepultura. 2. Cualquiera de ciertas
cavidades del cuerpo humano. 3. Depresión en
la superficie de algunos huesos.
fosca. f. Calina.
fosco. ca. 1. adj. Hosco. 2. Oscuro.
fosfático, ca. adj. Quím. Relativo al fosfato.
fosfato. m. Quím. Sal que resulta de la
combinación del ácido fosfórico con una o
varias bases.
fósforo. Quím. Elemento químico de
núm. atóm.15; muy abundante en la corteza
terrestre, tanto en los seres vivos como en el
mundo mineral. Se presenta en varias formas
alotrópicas, todas inflamables y fosforescentes.
Símb. P. Se usa en la industria fosforera.
foxterrier. adj. Apl. a una casta de perro
terrier, de talla pequeña y carácter vivo e
inteligente. Ú.t.c.s.
foxtrot. m. Mús. Baile estadounidense de
compás cuaternario.
Fox, Vicente. (n. 1942) Político mexicano.
Estudió Administración de Empresas en la
Universidad Iberoamericana; desempeñó
altos cargos públicos y privados. Ingresó en
el PAN (partido de Acción Nacional) en 1988.
466
Gobernador de Guanajuato, en julio de 2000
ganó las elecciones presidenciales como candidato
de dicho partido, poniendo fin a 71 años
de gobierno del PRI.
foyer. m. Galicismo por sala de descanso
en los teatros.
Fr. Quím. Símbolo del elemento francio.
frac. 1. m. Vestidura de hombre,por delante
hasta la cintura, y por detrás con dos faldones.
fracasado, da. 1. p.p. de fracasar. 2. adj.
fig. Dícese de la persona desconceptuada por
sucesivos reveses en sus empresas. Ú.t.c.s.
fracasar. 1. v.i. Romperse, hacerse pedazos.
2. fig. Fallar un proyecto o aspiración. 3. Tener
resultado adverso un negocio.
fracaso. 1. m. Caída con estrépito y rompimiento.
2. fig. Suceso imprevisto y funesto.
3. Resultado adverso.
fracción. 1. f. División en partes. 2. Parte de
un todo. 3. Arit. Número quebrado.
fraccionamiento. m. Acción y efecto de
fraccionar.
fraccionar. 1. v.t. Dividir en partes. 2. Es galicismo
si se usa en la aceptación de dividirse.
fraccionario, ria. adj. Alg. y Arit. Dícese
del número que expresa una o varias partes
alícuotas de la unidad.
fractura. f. Acción y efecto de fracturar.
fracturar. v.t. Romper o quebrantar algo con
esfuerzo. Ú.t.c.r.
fraga. f. Breñal.
fragancia. f. Olor suave y delicioso.
fragante. 1. adj. Que tiene fragancia. 2.
Fragrante.
fragata. 1. f. Mar. Buque de tres palos con
vergas y cofas en todos ellos. 2. f. pop. Argent.
Billete de mil pesos.
frágil. 1. adj. Quebradizo. 2. fig. Que cae en
pecado con facilidad. 3. Caduco, perecedero.
fragilidad. f. Calidad de frágil.
fragmentación. f. Acción y efecto de
fragmentar.
fragmentar. v.t. Reducir a fragmentos.
fragmentario, ria. 1. adj. Perteneciente o relativo
al fragmento. 2. No acabado, incompleto.
fragmento. 1. m. Porción pequeña de algo
que se ha partido o quebrado. 2. fig. Parte de
un escrito o libro.
Fragua, La. Sierra de México (Coahuila).
frambuesa. f. Fruto del frambueso, de olor
suave y fragante, de color carmín, y sabor
agridulce, muy agradable.
franchute, ta. s. Despect. francés.
Francia. (República Francesa). Geog.
Estado europeo en el suroeste del continente.
Limita al NO con el mar del Norte y el canal
de la Mancha, al O con el Atlántico, al S con
los Pirineos, España y el Mediterráneo, al E
con Suiza y al NE con la República Federal
de Alemania, Luxemburgo y Bélgica. 543.965
km2; 60.180.529 hab. (2003) Capital: París.
Idioma oficial: francés. Moneda: euro.
Geografía física y económica. La economía
francesa está altamente desarrollada, y existen
numerosas fábricas en el sector automotriz,
electrónico, farmacéutico, alimentos y alta
tecnología. Francia es una de las economías
más importantes del mundo, y junto con AleFraccionamiento
En las refinerías de petróleo se
realizan procesos físicos como
la destilación, y reacciones quí-
micas como el fraccionamiento
de compuestos orgánicos con la
ayuda de catalizadores.