Page 188 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 188

Francio
mundial y sobre todo, el desmantelamiento
de su imperio colonial. La integración en la
Comunidad Económica Europea fue un aliciente,
aunque el crecimiento se paró en los
años 70 por la crisis del petróleo. En 1981 las
elecciones fueron ganadas por Francois Mitterrand,
quien siguió una política conservadora e
inició importantes obras para el mejoramiento
de París. En 1986, el derechista Chirac fue
el encargado de formar un nuevo gobierno,
pero fue derrotado en 1988 por Mitterand,
quien terminó su segundo mandato en medio
de fuertes críticas por el manejo económico.
Las elecciones de ese año fueron ganadas por
Jacques Chirac, quien fue reelegido en 2002.
Durante su gobierno, Francia ha intentado
cambios para agilizar la economía, pero la
presión de los sindicatos y grupos de izquierda
ha sido muy fuerte. Cuando Francia se opuso
vehementemente a la invasión de Irak por parte
del gobierno de George Bush, la tensión llegó
al punto de que Francia amenazó con hacer uso
del poder de veto que tiene en el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, si EE.UU.
insistía en hacer aprobar una resolución para
invadir Irak. Esto produjo una grave crisis en la
relación entre ambos países. En 2004, Francia
aprobó una ley que obliga a las estudiantes de
origen musulmán a no llevar el velo en las
escuelas públicas, lo que ocasionó protestas
de los sectores islámicos. En mayo de 2005
los franceses rechazaron el tratado que establece
la constitución europea por alrededor del
54.4% de los votos. En 2006 París se enfrentó
a protestas y actos de vandalismo, ocasionados
por estudiantes inmigrantes limitados por una
ley para trabajar.
468
Francia ofrece a sus visitantes variados
sitios de interés para conocer su historia y
su gran desarrollo contemporáneo.
Arte y literatura. La cultura francesa ha
ejercido una influencia notable en el mundo.
Durante la época absolutista, Luis XIV
construyó el palacio de Versalles, el cual
inspiró el arte en muchas formas, como el
mobiliario, el vestido y los modales de la
corte, que fueron copiados por otras casas
reales. Luego de la Revolución francesa, los
ideales de libertad, unión y confraternidad
se esparcieron por todo el mundo, e hicieron
eco principalmente en la revolución norteamericana
y la emancipación de los países
latinoamericanos, los cuales continuaron
admirando la cultura francesa durante los
siglos XIX y XX. La literatura fue destacada
en el siglo XIX, con autores como Dumas y
Balzac. Así mismo, las artes plásticas han sido
fundamentales en la historia del arte moderno:
en París nacieron los movimientos realistas,
impresionistas, cubistas y figurativos. Igualmente,
la cinematografía se desarrolló primero
en Francia, así como los periódicos, que tienen
una larga tradición. La arquitectura ha creado
iconos de alcance mundial, como la torre
Eiffel, el museo de Louvre y las obras arquitectónicas
de Le Corbusier, que significaron
un cambio en los conceptos urbanos.
francio. m. Cuerpo simple, descubierto en
1939, que sustituye en la tabla de elementos
químicos al que se había denominado virginio.
Símb. Fr; núm.atóm. 87; peso atóm. 223.
franciscano, na. 1. adj. Dícese del religioso
de la orden de san Francisco. Ú.t.c.s.m. 2.
Relativo a esta orden.
franciscanos, Orden de los. Rel. Orden
religiosa fundada por Francisco de Asís
en 1209, cuya regla fue aprobada en 1215
por el Papa Inocencio III, y modificada en
1221 y 1223.
francisco. adj. Franciscano. Ú.t.c.s.
francmasón, na. s. Miembro de la francmasonería.
francmasonería. 1. f. Asociación secreta
que usa símbolos tomados de la
albañilería. 2. De orígenes remotos, su
organización actual y sus alcances universales
datan de 1717, cuando se constituyó
en Londres la Gran Logia mundial.
Según los principios de la asociación, su fin es
trabajar por el bien de la humanidad.
El Papa Juan Pablo II designó, el 16 de junio
de 2003, al Padre José Rodríguez Carvallo
como nuevo Ministro General de la Orden
franciscana.




   186   187   188   189   190