Page 197 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 197
g. f. Séptima letra del abecedario español y
quinta de sus consonantes. Su nombre es ge.
Seguida inmediatamente de e o de i suena
como la j. En los demás casos tiene sonido
análogo al de la k, aunque sonoro. En las
sílabas que forma con la u seguida de e o de i
deja de pronunciarse la u; si esta vocal lleva
diéresis, entonces tiene sonido.
Ga. Quím. Símbolo del elemento galio.
gabacho, cha. 1. adj. Dícese de los naturales
de algunos pueblos de las faldas de los Pirineos.
Ú.t.c.s. 2. Relativo a estos pueblos. fam.
despect. francés. Apl.a personas. Ú.t.c.s.
gabán. m. 1. Abrigo (prenda de vestir). 2.
Capote con mangas, y a veces con capilla.
gabardina. 1. f. Tabardo usado por los labradores
en algunas comarcas. 2. Sobretodo de
tela impermeable. 3. Tela de tejido diagonal.
gabarra. 1. f. Embarcación pequeña destinada
a la carga y descarga en los puertos. 2.
Cierta embarcación con cubierta, para efectuar
transportes. 3. m. Conductor de una gabarra.
4. Cargador o descargador de ella.
gabarro. 1. m. Nódulo de composición distinta
en la masa de una piedra. 2. Defecto de las
telas o tejidos. 3. Pepita de las gallinas. 4. Pasta
con que se rellenan las faltas de los sillares. 5.
fig. Error en las cuentas. 6. Vet. Enfermedad
del casco de las caballerías.
gabela. 1. f. Tributo, impuesto. 2. fig. Carga,
gravamen. 3. Col. Ventaja, partido.
gabinete. 1. m. Aposento destinado al estudio,
a la investigación o a recibir personas de
confianza. 2. Col. Mirador (balcón cubierto y
cerrado con cristales o persianas). 3. gabinete
de lectura. Salón público donde, mediante una
retribución, se dan a leer papeles públicos y
otras obras.
gablete. m. Arq. Remate de la cubierta de un
edificio, a modo de frontón con ápice agudo.
Gabón, República de. Geog. Situada en
el África, limita al S y al E con la República del
Congo, al N con Guinea ecuatorial y Camerún,
y al O con el océano Atlántico. 267.667 km2
.
1.221.175 hab. (2003). Unidad monetaria:
franco CFA. Lengua oficial: francés. Capital:
Libreville.
Geografía física y económica. El territorio
se extiende a lo largo de un gran bosque
tropical, que determina un clima húmedo y
cálido. El paisaje de Gabón se define como una
extensa llanura. Su principal actividad económica
es la explotación y exportación de petróleo,
así como la producción a escala de madera, que
ha determinado una preocupante deforestación.
Gabarra
Las gabarras cubiertas se destinan a
la transportación de pasajeros.
Historia. Los babinga se han definido como la
primera etnia que habitó este territorio hacia el
7000 a.C. Más adelante fueron los bantú quienes
poblaron este territorio. En el siglo XV, la
corona portuguesa exploró estas tierras, y desde
1630 lo hicieron los franceses, hasta que en
1888 Gabón se convirtió en territorio francés.
Después de la II Guerra Mundial se convierte en
República autónoma de la unión francesa, y en
1960 se independiza del todo. En 1973 el país
se convierte al Islam, y el presidente Bongo (Albert
Bernard) fue elegido consecutivamente. En
1990 los partidos políticos fueron legalizados,
y se llamó a elecciones libres que dieron paso
a las realizadas en 1993. En 1998 Bongo es reelegido,
y para 2003 la Constitución le permitió
permanecer por tiempo indefinido.
Gabriel, san. Rel. Arcángel que anunció a
María el nacimiento de Jesús, y a Zacarías el
de san Juan Bautista. Según los árabes, reveló
el Corán a Mahoma.
gacel. m. Macho de la gacela.
gacela. Zool. Mamífero rumiante, bovino,
de unos 60 cm de alzada, ojos grandes, negros
y vivos, cuernos anillados y encorvados hacia
atrás con la punta hacia adelante, cola corta y
piernas muy finas, que vive en algunas regiones
de Asia y África.
gacet. 1. Del ital. gazzela. Moneda de cobre
con que en el siglo XVII se compraba cada
ejemplar de esta publicación en Venecia. 2. f.
Papel periódico que trata de algún ramo especial
de literatura, economía, etc. 3. En España,
nombre que se daba al diario oficial del gobierno.
4. Periódico, publicación periódica.
gaceta. f. Caja refractaria en que se cuecen
los baldosines dentro del horno.
gacetera. f. Mujer que vende gacetas.
gacetero. m. El que escribe para las gacetas.
gacetilla. 1. f. Parte de un periódico destinada
a la inserción de noticias cortas. 2. Cada
una de estas noticias.
477