Page 183 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 183

folclórico, ca. adj. Perteneciente al folclore.
folclorista. com. Persona versada en el
folclore.
folgo. m. Bolsa forrada de pieles, para
abrigar los pies cuando uno está sentado.
folía. 1. f. fig. Cualquier música ligera. 2.
pl. Baile portugués. 3. Tañido y mudanza de
un baile español.
foliáceo, a. 1. adj. Bot. Perteneciente o
relativo a las hojas de las plantas. 2. Que tiene
estructura laminar.
foliación. 1. f. Acción y efecto de foliar. 2.
Serie numerada de los folios de un escrito o
impreso. 3. Bot. Acción de echar hojas las plantas.
4. Bot. Modo de estar colocadas.
foliar. v.t. Numerar los folios del libro o
cuaderno.
foliatura. f. Foliación.
folicular. adj. En forma de folículo.
foliculario. m. despect. Folletista, periodista.
folículo. 1. m. Bot. Pericarpio membranoso,
con una valva que se rompe a lo largo por un
lado. 2. Zool. Glándula sencilla situada en el
espesor de la piel o de las mucosas.
folijones. m. pl. Cierta danza antigua de
Castilla la Vieja.
folio. 1. m. Hoja del libro o cuaderno. 2. Titulillo
de página impresa. 3. Bot. Planta euforbiácea.
4. folio atlántico. El de grandes dimensiones
en que forma una hoja cada pliego, como en los
atlas. 5. folio de Descartes. Curva de tercer grado
con dos ramas infinitas de asíntota común, que se
cortan formando un lazo sencillo. 6. de a folio.
fig. y fam. Muy grande. 7. en folio. loc. adv.
Dícese del libro cuyo tamaño iguala a la mitad de
un pliego de papel de marca ordinaria. 8. Amér.
Adehala, regalo. 9. Col. Alfeñique, alfandoque.
foliolar. adj. Bot. Relativo al folíolo.
folíolo. m. Cada una de las hojas que forman
una hoja compuesta.
folla. 1. f. Lance del torneo en que batallaban
dos cuadrillas desordenadamente. 2. Mezcla de
muchas cosas diversas.
Folclore
Aunque las danzas folclóricas no
son una actividad profesional, algunos
bailarines las han adaptado para
llevarlas a los escenarios.
follada. f. Empanadilla hueca y hojaldrada.
follaje. 1. m. Conjunto de hojas de los árboles
y otras plantas. 2. Adorno de cogollos y
hojas. 3. fig. Copia de palabras superfluas.
follar. 1. v.t. Soplar con fuelle. 2. v. r. Soltar
una ventosidad sin ruido. 3. v.t. Formar o componer
en hojas alguna cosa.
follero. m. El que hace o vende fuelles.
folletero. m. Follero.
folletín. m. dim. de folleto. Novela u otra
obra que se publica en los periódicos.
folletinesco, ca. 1.adj. Perteneciente o
relativo al folletín. 2. fig. Complicado y avivador
del interés.
folletinista. com. Escritor de folletines.
folletista. com. Escritor de folletos.
folleto. m. Obra impresa que no pasa de
cien páginas.
folletón. m. Galicismo por folletín de un
periódico.
follisca. f. Col. y Venez. Fullona, riña.
follón, na. 1. adj. Flojo, perezoso. Ú.t.c.s.
2. Vano, cobarde y de ruin proceder. Ú.t.c.s.
3. m. Cohete que se dispara sin trueno. 4. Vástagos
que echan los árboles desde la raíz. 5.
Ventosidad sin ruido.
Folsom. Población de Estados Unidos (Nuevo
México); estación prehistórica.
fomentación. 1. f. Med. Acción y efecto
de fomentar. 2. Med. Fomento.
fomentador, ra. adj. Que fomenta. Ú.t.c.s.
fomentar. 1. v.t. Dar calor que vivifique. 2.
fig. Excitar o proteger una cosa. 3. Cuba y P.
Ri­co. Fundar, organizar un negocio. 4. Med.
Aplicar a una parte enferma paños empapados
en un líquido.
fomento. 1. m. Calor, abrigo que se da a
una cosa. 2. Pábulo o materia con que se ceba
Fondo monetario internacional
El FMI fue fundado en 1946. Es un foro
permanente de reflexión sobre los aspectos
relativos a los pagos internacionales.
Fonético
una cosa. 3. fig. Auxilio, protección. 4. Med.
Medicamento líquido que se aplica exteriormente
en paños.
fon. m. Fís. Unidad para medir la intensidad
del sonido.
fonación. m. Emisión de la voz o la palabra.
fonda. 1. f. Establecimiento público donde
se da hospedaje y se sirven comidas. 2. Guat.
Tienda donde se vende aguardiente.
fondable. adj. Se aplica a los parajes de la
mar donde pueden dar fondo los barcos.
fondeadero. m. Paraje de profundidad
suficiente para que la embarcación pueda
hacer fondo.
fondeado, da. adj. Amér. C., Col., Méx­. y
Venez. Acaudalado, que está en fondos.
fondear. 1. v.t. Reconocer el fondo del agua.
2. Registrar los inspectores del fisco una embarcación
para ver si trae contrabando. 3. fig.
Examinar con cuidado una cosa hasta llegar
a sus principios. 4. Mar. Apartar la carga del
navío hasta descubrir el fondo de él. 5. Mar.
Asegurar una embarcación o cuerpo flotante
por medio de anclas o grandes pesos. Ú.t.c.i.
fondeo. m. Acción de fondear.
fondero, ra. m. y f. Amér. Fondista.
fondillón. m. Asiento y madre de la cuba
cuando se vuelve a llenar.
fondillos. m. pl. Parte trasera de los calzones
o pantalones.
fondista. com. Persona que tiene a su cargo
una fonda.
fondo. 1. m. Parte inferior de una cosa hueca.
2. Hablando del mar, etc., superficie sólida
sobre la cual está el agua. 3. Hondura. 4. Extensión
interior de un edificio. 5. Dibujo que
cubre una superficie y sobre la cual resaltan
los adornos o manchas de otros colores. 6. fig.
Lo principal y esencial de una cosa. 7. Mar.
Parte de un buque que va debajo del agua.
Ú.t. en pl. 8. Mi­l. Espacio en que se forman
las hileras.
Fondo Monetario Internacional.
Organismo de las Naciones Unidas destinado
a aumentar la cooperación monetaria internacional,
al establecimiento de sistemas de
pagos multilaterales y a la estabilidad de la
moneda.
fondón, na. 1. adj. fam. y despect. Dícese
de la persona que ha perdido la gallardía y
agilidad de la juventud, por haber engordado.
2. m. Fondillón.
fondongo, ga. adj. Méx­. Sucio, desaseado.
fonebol. m. Fundíbulo.
fonema. m. Gram. Cada uno de los sonidos
simples del lenguaje hablado.
fonético, ca. 1. adj. Perteneciente a la
voz humana o, en general, a los sonidos del
lenguaje. 2. Apl. a todo alfabeto o escritura
cuyos elementos o letras representan sonidos.
463
   181   182   183   184   185