Page 182 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 182
Flotadura
a flotar. 3. Aparato para medir el nivel de un
líquido o regular su salida.
flotadura. f. Flotación.
flotante. p.a. de flotar. Que flota.
flotar. 1. v.i. Mantenerse un cuerpo sobre
la superficie de un líquido, o en suspensión
si está sumergido en un fluido aeriforme. 2.
Ondear en el aire.
flote. m. Flotación. 1. a flote. m. adv. Sosteniéndose
sobre el agua. 2. fig. Con habilidad
o suerte para salir de apuros.
flotilla. 1. f. dim. de flota. 2. Flota de buques
pequeños.
fluctuación. 1. f. Acción y efecto de fluctuar.
2. fig. Vacilación, duda.
fluctuar. 1. v.i. Vacilar un cuerpo sobre
las aguas. 2. Ondear. 3. fig. Correr riesgo
de perderse una cosa. 4. Oscilar los precios,
cambios, etc.
fluencia. 1. f. Acción y efecto de fluir. 2.
Sitio de donde fluye un líquido.
fluidez. 1. f. Calidad de fluido. 2. Facilidad
de movimiento y operación de los factores
económicos: mercado, transporte, etc.
fluido, da. 1. adj. Dícese de los cuerpos
líquidos y gaseosos. Ú.t.c.s. 2. fig. Dícese del
lenguaje o estilo fácil y correcto. 3. fluido
imponderable. Fís. Cualquiera de los agentes
de naturaleza desconocida considerados a
causa de los fenómenos luminosos, calóricos,
eléctricos y magnéticos.
fluir. 1. v.i. Correr un líquido. 2.irreg. Se
conjuga como huir.
flujo. 1. m. Movimiento de las cosas fluidas.
2. Ascenso de la marea. 3. flujo blanco. Med.
Excreción mucosa que procede de las vías
genitales de la mujer. 4. flujo de sangre.
Derrame abundante de sangre.
fluminense. 1. adj. Natural de Río de
Janeiro, ciudad del Brasil. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente
o relativo a dicha ciudad.
flúor. m. Metaloide gaseoso, de color amarillo
verdoso, irrespirable y tóxico, de gran
energía química. Símb. F; núm. atóm. 9; peso
atóm.19,00.
fluorescencia. f. Propiedad de algunos cuerpos
de mostrarse pasajeramente luminosos.
fluorescente. adj. Fís. Dícese de los cuerpos
que tienen la propiedad de transformar la
luz que reciben en radiaciones luminosas de
mayor longitud de onda.
fluorhídrico. adj. Quím. Dícese de un ácido
gaseoso, deletéreo, compuesto de flúor e hi462
drógeno.
Se usa para
grabar vidrios.
fluorina. f. Fluorita.
fluorita. f. Mineral
compuesto de flúor
y calcio, usado en
metalurgia como fundente
y en el grabado
de cristal.
fluvial. adj. Perteneciente
a los ríos.
fluviátil. adj. Que
vive o crece en las
aguas corrientes.
fluviógrafo. m.
Instrumento para medir
las variaciones
de nivel de un río,
caudal, etc.
fluviómetro. m.
Fluviógrafo.
flux. 1. m. Circunstancia
de ser de un mismo
palo las cartas de
un jugador. 2. Amér.
Terno, traje.
fluxión. f. Pat. Acumulación
de humores
en un órgano.
Fm. Quím. Símbolo
del fermio.
F.O.B. Comerc. Abreviatura
para indicar
que una mercancía es
puesta a bordo por el
vendedor, corriendo
por cuenta del destinatario
los gastos de transporte, seguro, etc.
fobia. 1. Elemento que entra en la formación
de voces compuestas, como hidrofobia, fotofobia,
para indicar repulsión. 2. f. Aversión
apasionada hacia algo.
foca. f. Mamífero carnicero, de cuerpo pisciforme,
que vive por lo común en el mar, nada
perfectamente y en tierra anda con dificultad.
focáceo, a. adj. Relativo a la foca.
focal. adj. Fís. y Geom. Perteneciente o
relativo al foco.
Fluvial
El Rin, una de las vías fluviales comerciales
más importantes del mundo, ha ejercido gran
influencia económica en Europa.
Flúor
El flúor fue descubierto por el químico
sueco Carl Wilhelm Scheele, en 1771.
Foca
Entre los depredadores naturales de la
foca se encuentran los osos polares, los
tiburones y el ser humano.
focense. 1. adj.
Natural de la Fócida.
Ú.t.c.s. 2. Relativo
a esta comarca de la
Grecia antigua.
focino. Aguijada
con que se gobierna
al elefante.
foco. 1.m. Fís. Punto
donde convergen
los rayos luminosos y
calóricos reflejados o
refractados. 2. Geom.
Punto cuya distancia
a cualquiera de los de
una curva, elipse, parábola,
etc., se puede
expresar en función
de las coordenadas de
dichos puntos. 3. foco
de perdición. fig.
Lugar donde se halla
reconcentrada una
cosa y desde donde
se propaga o influye.
4. Bombilla, lámpara
eléctrica.
fóculo. m. Hogar
pequeño.
fofadal. m. Argent.
Tremedal.
fofo, fa. adj. Blando,
esponjoso, poco
consistente.
fogaje. 1. m. Amér.
Bochorno, calor. 2. Argent.
y Méx. Fuego,
erupción cutánea.
fogarada. f. Llamarada.
fogarata. f. fam. Fogata.
fogaril. m. Jaula de metal en donde se enciende
lumbre, para que ilumine o sirva de señal.
fogarizar. v.t. Hacer fuego con hogueras.
fogata. f. Fuego hecho con leña u otro
combustible que levanta llama.
fogón. 1. m. Sitio adecuado en las cocinas para
hacer fuego y guisar. 2. Oído en las armas de
fuego. 3. En las calderas de las máquinas de vapor,
lugar destinado a contener el combustible.
4. Argent., C. Rica y Chile. Fuego, fogata.
fogonadura. f. Mar. Cada uno de los agujeros
que tienen las cubiertas de la embarcación
para que pasen por ellos los palos.
fogonazo. m. Llama que levanta la pólvora
cuando se inflama.
fogonero. m. El que cuida del fogón en las
máquinas de vapor.
fogosidad. f. Ardimiento y viveza demasiada.
fogoso, sa. adj. fig. Ardiente, demasiado
vivo.
foguear. 1. v.t. Limpiar con fuego una escopeta.
2. Mil. Acostumbrar a las personas o
caballos al fuego de la pólvora. 3. fig. Acostumbrar
a alguien a las penalidades y trabajos.
fogueo. m. Acción y efecto de foguear.
folclore. 1. m. Ciencia de las tradiciones
y costumbres de un país. 2. Conjunto de las
tradiciones, poemas, leyendas, etc., de un país.
3. fam. Lío, jaleo.