Page 181 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 181

Flotador
riana; flor de cacao, bombácea de México;
flor del corazón, magnolia mexicana; flor
del corpus, orquídea mexicana; flor de Jesús,
flor del volcán, orquídeas salvadoreñas;
flor de lazo, planta liliácea; flor de mayo,
melastomácea colombiana; flor de mosquito,
orquídea ecuatoriana; flor de la sangre, tropeolácea
peruana; flor de los santos, orquídea
mexicana; flor negra, vainilla mexicana.
17. flores cordiales. Mezcla de flores cuya
infusión es un sudorífico muy apreciado. 18.
flores de maíz. Rosetas. 19. a flor de. En la
superficie: a flor de agua. 20. andar a la flor
del berro. Divertirse. 21. dar en la flor. Tomar
la maña de hacer una cosa. 22. como [unas]
mil flores, y vulgarmente de mi­ flor. Muy bien,
perfectamente. 23. Las flores son los órganos
reproductores de la planta:
es en ellas, en efecto, donde
se forman las semillas.
La flor consta de un cáli­z
(formado por un número
variable de pétalos),
una corola (dividida en
pétalos), estambres (que
llevan cada uno un saquito
o antera, lleno de polen),
y un pi­sti­lo (ovari­o, esti­lo
y esti­gmas) que, al desarrollarse,
formará el fruto.
flora. 1. f. Conjunto de
plantas de una región o
país. 2. Obra que trata de
ellas. 3. flora bacteriana.
Bact. Conjunto de bacterias
que viven en el tubo
digestivo de los animales de sangre caliente y
cooperan en la digestión.
flora. Mi­t. Diosa de las flores y los jardines,
amada de Céfiro y madre de la Primavera.
floración. 1. f. Florescencia. 2. Tiempo
que duran abiertas las flores de plantas de una
misma especie.
floral. adj. Relativo a la flor.
florales. adj. pl. Dícese de los juegos y
fiestas en honor de Flora.
florar. v.i. Dar flor.
florcita. f. dim. de flor. Es barbarismo usado
en América.
flordelisar. v.t. Ornar con flores de lis.
floreal. m. Octavo mes del calendario republicano
francés (20 de abril a 19 de mayo,
inclusive).
florear. 1. v.t. Adornar con flores. 2. Sacar la
flor de la harina. 3. v.i. Vibrar, mover la punta
de la espalda. 4. Tocar sucesivamente y sin
detenerse dos o tres cuerdas en la guitarra. 5.
fam. Echar flores o piropos. 6. Amér. Florecer. 7.
v.r. Argent. Alardear habilidad y talento.
florecer. 1.v.i. Echar flor. Ú.t.c.t. 2. fig.
Prosperar en riqueza o buena fama. 3. Existir
una persona o cosa célebres en una época determinada.
4. v.r. Ponerse mohoso el queso, el pan,
etc. 5.irreg. Se conjuga como agradecer.
floreciente. 1. p.a. de florecer. Que florece.
2. adj. fig. Próspero.
florecimiento. m. Acción y efecto de florecer
o florecerse.
florentino, na. 1. adj. Natural de Florencia.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a dicha ciudad.
Flotación
La densidad relativa
del hielo y del mar
determina la parte
sumergida y la que
sobresale por encima
de la línea de flotación.
Florero
La manufactura de vidrio catalana
más importante fue la de Mataró,
con el florero de cuerpo oval.
floreo. 1. m. Conversación
de pasatiempo. 2.
Dicho superfluo, ingenioso
o lisonjero. 3. Danza. Movimiento
que se hace con
un pie en el aire. 4. Esgr.
Vibración de la punta de la
espada. 5. Mús. Acción de
florear en la guitarra.
florería. f. Tienda o
comercio donde se venden
flores.
florero, ra. 1. adj. fig.
Que emplea palabras
chistosas o halagadoras.
Ú.t.c.s. 2. m. Vasija para
poner flores.
Flores, Manuel M.
1. Bi­og. Poeta romántico
mexicano (1840­1885). Reunió sus mejores
composiciones bajo el título de Pasi­onari­as. 2.
Flores, Rafael. Pintor mexicano (1832­1889).
Cultivó el género religioso.
florescencia. 1. f. Eflorescencia. 2. Bot.
Acción de florecer. 3. É­­poca en que florecen
las plantas.
floresta. f. Sitio arbolado y frondoso.
florete. m. Espadín de cuatro aristas, y
generalmente sin aro en la empuñadura, que
se usa en esgrima.
floretear. 1. v.t. Adornar
con flores. 2. v. i.
Manejar el florete.
floretista. m. El que
es hábil en el manejo del
florete.
floricultor, ra. s. Persona
que se dedica a la
floricultura.
floricultura. 1. f. Cultivo
de las flores. 2. Arte
que lo enseña.
Florida. 1. Geog. Estado
de Estados Unidos.
151.939 km2. Capital:
Tallahassee. Abarca la
península de su nombre,
que penetra 700 km, entre
el Atlántico y el golfo
de México. Maderas;
pesquerías. Base de lanzamiento
de satélites artificiales.
2. Departamento del
manuel m. Flores
Dentro del romanticismo mexicano es
el poeta que mejor logra expresar una
sensualidad no alejada de lo real, en
una poesía apegada a la vida.
Uruguay. 12.107 km2. Capital de dicho departamento.
3. Florida, Canal de la. Estrecho que
comunica el Atlántico con el golfo de México,
entre Cuba y la península de la Florida.
floridez. 1. f. Abundancia de flores. 2. fig. Calidad
de florido o adornado con galas retóricas.
florido, da. 1. adj. Que tiene flores. 2. fig.
Lo más escogido. 3. Dícese del lenguaje o
estilo muy adornado de galas retóricas.
florífero, ra. adj. Que produce flores.
florígero, ra. adj. Poét. Florífero.
florilegio. m. fig. Colección de trozos literarios
selectos.
florín. m. Moneda de plata de Holanda
y Hungría, marcada antiguamente con una
flor de lis.
floripón. m. Argent. Floripondio.
floripondio. 1. m. Arbusto solanáceo sudamericano,
de flores blancas con exquisito olor,
aunque pernicioso si se aspira por mucho
tiempo. 2. fig. desp. Flor grande en adornos
de mal gusto.
florista. 1. com. Persona que fabrica flores
artificiales. 2. Persona que vende flores.
floristería. f. Florería.
florón. 1. m. Adorno a modo de flor muy
grande. 2. fig. Acto que honra. 3. Blas. Adorno
en forma de flor, que se suele poner a ciertas
coronas.
flósculo. m. Bot. Cualquiera de las florecillas
que constituyen la
flor compuesta.
flota. 1. f. Conjunto
de buques mercantes. 2.
Escuadra de buques de
guerra. 3. flota aérea.
4. Conjunto de las aeronaves
de guerra o mercantes
de un país.
flotabilidad. f. Calidad
de flotable (capaz
de flotar).
flotable. 1. adj. Capaz
de flotar. 2. Dícese del
río por el que pueden
conducirse a flote maderas
u otros objetos,
aunque no navegable.
flotación. f. Acción y
efecto de flotar.
flotador, ra. 1. adj.
Que flota o sobrenada.
2. m. Cuerpo destinado
461
   179   180   181   182   183