Page 179 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 179

Flechar
ecoturismo, que cada día asciende más, y la
agricultura de subsistencia.
Historia. Fiji fue explorada por los imperios
británico y holandés, entre los siglos XVII y
XVIII. En 1874 las islas fueron nombradas
posesión del imperio británico. Desde 1920 ha
existido un conflicto racial. En 1970 el país fue
proclamado independiente, y en 1987 se suscitó
un golpe militar contra la coalición del partido
indio, que produjo un gran éxodo en el que millones
de fijianos fueron, a su vez, víctimas de
la discriminación racial. En 1998 se dio paso a
la formulación de una nueva Constitución, que
determinó el gobierno multirracial. En 1999,
Mahendra Chaudhry subió al poder, pero su gobierno
generó un alto grado de discriminación
que condujo a un conflicto armado en manos
del empresario George Speight, quien exigía la
revisión de la Constitución de 1998. En 2002,
Speight fue condenado a muerte, y un grupo
de líderes fijianos eligió un primer ministro
interino. Hasta el año 2004, el conflicto político
fue constante, y la instauración del gobierno
multi­étnico se retrasó aún más.
flabelicornio. adj. Zool. De antenas en
abanico.
flabelífero. m. El que tiene por oficio llevar
un abanico grande en ciertas ceremonias.
flabeliforme. adj. En forma de abanico.
flabelo. m. Abanico grande de mango largo.
flaccidez o flacidez. 1. f. Calidad de fláccido.
2. Laxitud, aflojamiento, debilidad.
fláccido, da o flácido, da. adj. Flaco,
flojo.
flaco, ca. 1. adj. De pocas carnes, delgado.
2. fig. Flojo, sin fuerzas. 3. fíg. Sin fuerza.
4. m. Defecto o debilidad predominante de
una persona. 5. f. fam. Méx­. acompañar a
la flaca. Morir.
flacón, ona. adj. Argent. Muy flaco.
flacuchento, ta. adj. fam. Amér. Flacucho.
flacucho, cha. adj. fam. Bastante flaco.
flacura. f. Calidad de flaco o delgado.
flagelación. f. La acción de flagelar.
flagelado, da. 1. adj. Provisto de flagelos.
2. m. pl. Zool. Clase de protozoos provistos
de flagelos.
flagelador, ra. adj. Que flagela o azota.
flagelante. 1. m. Disciplinante. 2. Que
flagela o azota.
flagelar. 1. v.t. Azotar. 2. fig. Censurar
severamente.
flagelo. 1. m. Azote. 2.
Calamidad. 3. Zool. Filamento
móvil que sirve de órgano locomotor
a ciertos infusorios.
flagrancia. f. Calidad de
flagrante.
flagrante. 1. adj. Que se
ejecuta actualmente. 2. Poét.
Ardiente, llameante. 3. en
flagrante. loc. adv. En el
acto de cometer un delito.
flagrar. v.i. Poét. Arder,
llamear.
flama. 1. f. Llama. 2. Reverberación
de la llama.
flamante. 1. adj. Brillante,
resplandeciente. 2. Nuevo. 3.
Reciente.
Flauta
La flauta dulce, o de pico, fue la
más habitual en Europa desde
1500 hasta 1750.
flamboyán. m. P.
Ri­co. Framboyán,
árbol.
flamear. 1. v.i.
Despedir llamas. 2.
Ondear al viento la
vela de un buque o la
bandera. 3. Quemar
alcohol para esterilizar
algo.
flamen. m. Sacerdote
romano dedicado
al culto de un dios
especial (todos los
pontífices estaban
consagrados al culto
de todos los dioses).
flamenco, ca. 1. adj. y s. De Flandes. 2. fam.
Achulado, gitanesco. 3. Dícese de lo andaluz
que tiende a hacerse agitanado. 4. Amér. C. Delgado,
flaco. 5. m. Especie de navaja. 6. Argent.
Facón. 7. m. Ave palmípeda zancuda de plumaje
blanco en el pecho y rojo en la espalda.
flamenquería y flamenquismo.
1. m. Afición
a lo flamenco. 2. Gente
flamenca. 3. Modo de obrar
o hablar achulado.
flámeo. m. Ant. Rom. Velo
de color de fuego que se
ponía a las desposadas.
flamífero, ra. 1. adj.
Poét. Que arroja llamas. 2.
Arq. Dícese de una forma
particular del estilo gótico
en la que predominan los
contornos lanceolados que
recuerdan las llamas.
flamín. m. Chi­le. Penacho
de plumas del quepis.
flámula. f. Grímpola,
bandera pequeña.
flan. m. Plato de dulce
hecho con yemas de huevo,
leche y azúcar.
flanco. 1. m. Parte. 2. Fort.
Lado del baluarte que forma ángulo entrante
con la cortina.
flanear. v.i. Galicismo por callejear.
flanero. m. Molde para flanes.
flanqueado, da. adj. Defendido por flancos.
flanquear. 1. v.t. Mi­l.
Dominar el flanco de una
plaza, cuerpo, etc. 2. Ir o
estar al lado.
flanqueo. m. Disposición
de una tropa que bate al enemigo
por el flanco.
flanquís. m. Blas. Sotuer
que tiene sólo el tercio de la
anchura ordinaria.
flaquear. 1. v.i. Debilitarse,
perder la fuerza. 2.
fig. Decaer de ánimo.
flaqueza. 1. f. Delgadez. 2.
Falta de fuerzas, debilidad. 3.
fig. Fragilidad.
flash. 1. m. Lámpara que
produce una chispa breve y
muy luminosa utilizada en
Flamenco
Cuando se alimentan, los flamencos hunden la cabeza en el
agua y la desplazan hacia atrás en posición invertida.
Flecha
Los arcos que se utilizan para
lanzar flechas están construidos en
varios materiales. Las flechas suelen
ser metálicas, de aluminio,
carbono o grafito.
fotografía. 2. Información importante transmitida
con prioridad. 3. fam. Impresión fuerte.
flato. 1. m. Acumulación de gases en el tubo
digestivo. 2. Amér. Tristeza, melancolía. 3.
Guat. Miedo, aprensión.
flatoso, sa. 1. adj. Sujeto a flatos o ventosidades.
2. Amér. Melancólico,
triste, aprensivo.
flatulencia. f. Flato.
flatulento, ta. 1. adj.
Que causa flato. 2. Que
los padece.
flatuoso, sa. adj. Flatoso.
flauta. 1. f. Instrumento
músico de viento formado
por un tubo con varios
agujeros que producen el
sonido según se tapan o
destapan con los dedos. 2.
flauta pagana. Siringa.
flautado, da. 1. adj.
Semejante a la flauta. 2.
m. Uno de los registros
del órgano.
flautero. m. El que
hace flautas.
flautillo. m. Caramillo,
instrumento músico.
flautín. m. Flauta pequeña, de tono agudo.
flautista. com. Persona que tiene por oficio
tocar la flauta.
flavo, va. adj. Poét. Leonado.
flébil. adj. Poét. Digno de ser llorado, lamentable,
muy triste.
flebitis.f. Med. Inflamación de la membrana
interna de las venas.
flebotomía. 1. f. Arte del sangrador. 2.
Sangría.
flebotomiano y flebotomista. m. Sangrador,
el que se dedica a sangrar.
flebótomo. 1. m. Instrumento que sirve para
sangrar. 2. Amér. Flebotomiano.
flecha. 1. f. Arma arrojadiza consistente en
un asta con punta afilada, que se dispara con
el arco.2. Geom. Sagita. 3. P. Ri­co. Pértiga
de carro.
flechador, ra. adj. y s. Que dispara flechas
con arco.
flechar. 1. v.t. Asaetear. 2. Estirar la cuerda
del arco para arrojar la flecha. 3. Matar o herir
con flechas. 4. fig. y fam. Inspirar amor. 5.
Méx­. Apostar sin miedo en los juegos.
459
   177   178   179   180   181