Page 177 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 177

filósofo, fa. 1. adj. Filosófico. 2. Afilosofado.
3. m. El que por profesión o estudio se dedica a
la filosofía. 4. Hombre virtuoso y austero.
filotráquea. f. órgano respiratorio de los
arácnidos.
filoxera. 1. f. Insecto hemíptero parecido al
pulgón que ataca las raíces de las vides. 2. fig.
y fam. Borrachera.
filtración. f. Acción de filtrar.
filtrador. 1. m. Filtro. 2. El que filtra.
filtrante. adj. Que filtra o se filtra.
filtrar. 1. v.t. Pasar por
un filtro. 2. v.i. Penetrar.
Ú.t.c.r. 3. fig. Dejar pasar
subrepticiamente. 4. v.r.
Desaparecer el dinero.
filtro. 1.m. Aparato
dentro del que se pone
lana, arena, etc., a través
de lo cual se hace pasar
un fluido para clarificarlo
o depurarlo. 2. Manantial
de agua dulce en la costa
del mar. 3. m. Bebida a
la que se atribuía la virtud
de conciliar el amor
a alguien.
filudo, da. adj. Chi­le.
Afilado.
fimbria. f. Borde inferior de la vestidura talar.
fimo. m. Estiércol.
fimosis.m. Med. Estrechez del orificio del
prepucio.
fin. 1. amb. Término o consumación de una
cosa. Ú.m.c.m. 2. m. Término al cual tiende
una acción. 3. a fin de. m. conjunt. final. Con
objeto de, para. 4. al fin. m. adv. Por último.
finado, da. m. y f. Persona muerta.
final. 1. adj. Que remata o perfecciona una
cosa. 2. m. Fin de una cosa.
finalidad. f. fig. Fin con que, o por el que
se hace algo.
finalismo. m. Teología, doctrina metafísica.
finalista. com. En los deportes, cada uno de
los que llegan a la prueba final.
finalizar. 1. v.t. Concluir una obra. 2. v.i.
Extinguirse una cosa.
finalmente. adv. m. últimamente.
finamente. adv. m. Con finura o delicadeza.
finamiento. m. Fallecimiento.
financiero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la hacienda pública o a la banca. 2. m. y
f. Persona versada en este particular.
finanzas. f. pl. Galicismo por haci­enda;
asuntos económi­cos.
finar. v.i. Fallecer, morir.
finca. f. Propiedad inmueble.
finés, sa. 1. adj. Dícese del individuo de un
pueblo antiguo que dio nombre a Finlandia.
Ú.t.c.s. 2. Finlandés. 3. m. Idioma finés.
fineza. 1. f. Pureza. 2. Acción o palabra
de cariño y amistad. 3. Regalo pequeño y de
cariño. 4. Delicadeza.
fingidamente. adv.m. Con fingimiento.
fingido, da. adj. Que finge.
fingidor, ra. adj. Que finge. Ú.t.c.s.
fingimiento. m. Simulación.
fingir. 1. v.t. Dar a entender lo que no es
cierto. Ú.t.c.s. 2. Aparentar, simular.
FilósoFo
El objetivo de Platón, filósofo de la antigua
Grecia, era conocer las formas perfectas e
instruir a los demás en ese conocimiento.
finible. adj. Que se puede acabar.
finiquitar. 1. v.t. Terminar, saldar una
cuenta. 2. fig. y fam. Concluir.
finiquito. m. Remate o saldo de una cuenta.
finítimo, ma. adj. Cercano, confinante.
finito, ta. adj. Que tiene fin o límite.
finlandés, sa. 1. adj. Natural de Finlandia.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a este país europeo. 3.
m. Idioma finlandés.
Finlandia. Geog. República de la Europa
nórdica situada a orillas del mar Báltico;
337.000 km2 de
extensión. Gentilicio:
finlandeses. Capital:
Helsi­nki­. Otras ciudades
importantes son
Tampere, Turku, Lahti,
Pori, Uleaborg, Vaasa y
Kuopio.
Geografía física y eco-
nómica. Se trata de un
territorio húmedo y frío,
cubierto de bosques que
cubren las tres cuartas
partes del país y que
constituyen su principal
fuente de riqueza (celulosa
y aserraderos). Una
de las características del
país son sus innumerables lagos; los saltos de
agua alimentan las industrias papeleras de Tampere
y las mecánicas de Helsinki y Turku.
Historia. Finlandia fue cristianizada en 1154 y
perteneció a Suecia hasta que ésta la cedió a Rusia
en 1809, como parte de un tratado de paz. Se independizó
en 1917. En la Segunda Guerra Mundial
fue atacada por los rusos en 1939, demostrando
una resistencia heroica; pese a todo, tuvo que
ceder una parte de su territorio. En 1944 firmó
un armisticio y luchó contra sus antiguos aliados
alemanes. En 1947 cedió a la antigua Unión Soviética
las regiones de Pétsamo y Carelia.
Finlandia, golfo de. Golfo del mar Báltico
situado entre Finlandia, Rusia y Estonia.
En sus orillas se encuentran Helsinki, Vyborg,
Leningrado y Tall.
fino, na. 1. adj. Delicado y de buena calidad.
2. Delgado, sutil. 3. Dícese de la persona esbelta,
de facciones delicadas. 4. Puro, precioso.
5. Cortés, urbano. 6. Astuto.
finta. f. Ademán o amago que se hace con
intención de engañar a otro.
finura. 1. f. Primor, delicadeza. 2. Urbanidad.
fiofío. m. Chi­le. Pajarillo insectívoro.
fiordo. m. Golfo de las costas de Escandinavia,
formado por los glaciares.
fiorituras.f. pl. Floreos, adornos.
fique. m. Col., Méx­. y Ven. Fibra de pita.
firma. 1. f. Nombre y apellido que una persona
pone al pie de un escrito. 2. Conjunto de
documentos que se presentan a un jefe para
que los firme. 3. Acto de firmarlos. 4. fig.
Empresa comercial.
firmal. m. Joya que tiene forma de broche.
firmamento. m. La bóveda celeste.
firmar. 1. v.t. Poner uno su firma. 2. v.r. Usar
de tal o cual nombre o título en la firma.
firme. 1. adj. Estable, sólido. 2. fig. Entero,
constante, que no se deja dominar. 3. m. Capa
sólida de terreno sobre la que se puede cimenFisgoneo
Finlandés
Mika Hakkinen, piloto finlandés de
automovilismo, campeón de dos ediciones
del Campeonato del Mundo de Fórmula 1
en 1998 y 1999.
tar.
4. adv.m. Con firmeza. 5. de firme. m. adv.
Con constancia.
firmeza. 1. f. Estabilidad, fortaleza. 2. fig.
Entereza, fuerza moral.
firmón. adj. Apl. al que por bajo precio firma
escritos o trabajos ajenos.
firulete. m. Argent., Chi­le y Perú. Adorno
de mal gusto.
fiscal. 1. adj. Perteneciente al fisco o al
oficio de fiscal. 2. m. Ministro encargado de
promover los intereses del fisco. 3. El que
representa y ejerce el ministerio público en
los tribunales.
fiscalía. 1. f. Oficio y empleo de fiscal. 2.
Oficina del fiscal.
fiscalización. f. Acción y efecto de fiscalizar.
fiscalizador, ra. adj. Que fiscaliza.
fiscalizar. 1. v.t. Desempeñar el oficio de
fiscal. 2. fig. Criticar.
fisco. 1. m. Erario público. 2. Moneda venezolana,
equivalente a un cuarto de centavo.
fisga. 1. f. Arpón para pescar peces grandes.
2. Burla irónica.
fisgar. 1. v.t. Pescar con fisga. 2. Husmear,
curiosear. 3. v.i. Burlarse. Ú.t.c.t.
fisgón, na. adj. Que tiene el hábito de
fisgar. Ú.t.c.s.
fisgonear. v.t. Fisgar, husmear continuamente
o por hábito.
fisgoneo. m. Acción y efecto de fisgonear.
Finalista
Steffi Graf, jugadora alemana de tenis,
ganadora de 22 títulos individuales del Grand
Slam, se proclamó campeona en Francia y
fue finalista de Wimbledon.
457
   175   176   177   178   179