Page 174 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 174
Fetiche
fetiche. m. Ídolo de culto supersticioso en
tierra de salvajes.
fetichismo. 1. m. Culto de los fetiches. 2.
Veneración exagerada.
fetichista. 1. adj. Perteneciente o relativo
al fetichismo. 2. com. Persona que profesa
este culto.
feticida. adj. Apl. a quien causa la muerte
a un feto. Ú.m.c.s.
feticidio. m. Muerte violenta que se da
voluntariamente a un feto.
fetidez. f. Hediondez, fetor.
fétido, da. adj. Hediondo.
feto. 1.m. Producto de la concepción en los
animales vivíparos, desde que pasa el período
embrionario hasta el momento del parto. 2.
Este mismo producto abortado.
fetor. m. Hedor.
feúco, ca o feúcho, cha. adj. fam. Que
encarece la fealdad de una persona.
feudal. adj. Perteneciente al feudo.
feudalidad. f. Calidad o constitución del
feudo.
feudalismo. m. Sistema feudal de gobierno
y de organización de la propiedad.
feudatario, ria. adj. Sujeto u obligado a
pagar feudo. Ú.t.c.s.
feudo. 1. m. Contrato por el cual se concedían
a un individuo tierras o rentas, obligándose
el que las recibía a guardar fidelidad
de vasallo, a prestar servicio militar, etc., a la
persona que se las cedía. 2. Reconocimiento
o tributo con cuya condición se concede el
feudo. 3. fig. Respeto.
fez. m. Gorro de fieltro rojo y de figura de
cubilete, propio de turcos y moros.
fiable. adj. Dícese de la persona a quien se
puede fiar.
fiado, al. m. adv. Que expresa que uno
compra, vende o contrata sin dar o tomar en el
acto lo que se ha de pagar o recibir.
fiador, ra. 1. m. y f. Persona que fía a otra o
responde por ella. 2. m. Pieza con que se afirma
una cosa para que no se mueva. 3. Pasador de
hierro que sirve para afianzar las puertas por
dentro. 4. Presilla para abrochar la capa. 5.
Chile y Ecuad. Barboquejo.
fiambre. adj. Que después de asado o cocido
se ha dejado enfriar para no comerlo caliente.
Ú.t.c.s.m.
fiambrera. 1. f. Cestón o caja para llevar
fiambres. 2. Cacerola cilíndrica y con tapa bien
ajustada, para llevar comidas. 3. Conjunto de
cacerolas sobrepuestas, con un braserillo debajo,
para transportar comidas calientes.
fianza. 1. f. Obligación que uno contrae
de hacer aquello a que otro se ha obligado si éste
no lo cumple. 2. Prenda que uno da en seguridad
del buen cumplimiento de su obligación.
fiar. 1. v.t. Asegurar que otro cumplirá lo que
promete, obligándose a hacerlo en caso contrario.
2. Vender a crédito. 3. Tener confianza en
uno. 4. Col. Pedir fiado. 5. v.i. Confiar.
fiasco. 1. m. Mal éxito. 2. hacer fiasco.
Fracasar.
fíat. m. Consentimiento, venia, autorización.
fibra. 1. f. Nombre de los filamentos delgados
que, dispuestos en hacecillos, forman ciertas
sustancias animales, vegetales o minerales.
2. fig. Vigor, energía.
454
fibrilado, da y fibrilar. adj. Formado
por fibras.
fibrina. f. Materia albuminoidea blanca que
entra en la composición de la sangre, del quilo,
del músculo, etc.
fibrinoso, sa. adj. De la naturaleza de la
fibrina.
fibrocartilaginoso, sa. adj. Formado a
la vez por fibras y cartílagos.
fibrocemento. m. Cemento mezclado con
polvo de amianto.
fibroma. m. Tumor formado por tejido
fibroso.
fibroso, sa. adj. Que tiene fibras.
fíbula. f. Ant. Alfiler o hebilla.
ficaria. f. Especie de ranunculácea de
bonitas flores amarillas, bastante común en
los prados.
ficción. 1. f. Acción y efecto de fingir. 2.
Creación de la imaginación.
fice. m. Zool. Pez teleósteo acaritopterigio,
de carne apreciada.
ficoideas. f. pl. Familia de plantas dicotiledóneas
cuyos frutos tienen figura parecida
a la del higo, como el algazul.
ficticio, cia. 1. adj. Fingido. 2. Que sólo
existe por convención.
fideicomiso. m. For. Disposición por la
cual el testador deja su herencia o parte de ella
encomendada a la fe de uno para que, en caso
y término determinado, la transmita a otro o la
invierta del modo que se le señala.
fidelidad. 1. f. Lealtad. 2. Exactitud en la
ejecución de una cosa.
fideo. m. Pasta de harina de trigo, en forma
de cuerda delgada, que sirve para sopa.
Fibra
El algodón es una fibra
vegetal natural de gran
importancia económica
como materia prima, para
la fabricación de prendas
de vestir. La absorbencia,
la resistencia y la facilidad
con que se lava y se tiñe
contribuyen a que éste se
preste para la elaboración
de variados géneros
textiles.
fiduciario, ria. 1. adj. For. Que depende
del crédito o confianza. 2. Legatario a quien
el testador manda transmitir los bienes a otras
personas, o aplicarlos a determinado objeto.
fiebre. 1. f. Elevación de la temperatura del
cuerpo, acompañada de una aceleración del
pulso. 2. fig. Viva agitación producida por una
causa moral. 3. amarilla. Enfermedad endémica
de los países cálidos de África y América,
desde donde solía transmitirse a otros puntos
ocasionando epidemias. 4. palúdica. La producida
por la picadura de un mosquito que abunda
en los terrenos pantanosos. 5. tifoidea. Infección
intestinal específica producida por un microbio
que ataca el intestino delgado.
fiel. 1. ad. Que guarda fe. 2. Exacto, conforme
a la verdad. 3. Que tiene en sí las reglas y
circunstancias que pide el uso a que se destina.
4. Por ant., cristiano que vive en la debida sujeción
a la Iglesia. Ú.t.c.s. 5. m. Aguja de las balanzas
y romanas, que se pone vertical cuando
hay igualdad. 6. Clavillo de las tijeras.
fielato. 1.m. Oficio y oficina del fiel. 2. Oficina
a la entrada de las poblaciones, en la cual
se pagaban los derechos de consumo.
fielmente. ady. m. Con fidelidad.
fieltro. 1. m. Especie de paño sin tejer que
resulta de conglomerar borra, lana o pelo. 2.
Sombrero, alfombra, etc., de fieltro.