Page 170 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 170

Farmacia
farmacia. 1. f. Ciencia que enseña el
conjunto de conocimientos necesarios para
la preparación de los medicamentos. 2. Establecimiento
donde se preparan y venden
medicamentos.
farmacodinamia. f. Acción que producen
los medicamentos en el organismo.
farmacognosia. f. Reconocimiento de las
sustancias medicinales.
farmacología. f. Parte de la medicina que
estudia la acción terapéutica de los medicamentos.
farmacopea. f. Libro que trata de las sustancias
medicinales más corrientes.
faro. 1. m. Torre alta en las costas y puertos,
con luz en su parte superior, para que sirva
de señal a los navegantes. 2. Torre alta con
potente reverbero.
Faro. Geog. Ciudad y puerto de Portugal,
capital del Algarve.
farol. 1. m. Caja con una o más caras de
vidrio o de otra materia transparente, dentro de
la cual va una luz. 2. fig. Fachenda. 3. Cierto
lance del toreo. 4. Jugada o envite falso para
deslumbrar.
farola. 1. f. Farol grande, generalmente de
varios brazos, con sendas luces. 2. Fanal de
los puertos.
farolazo. 1. f. Golpe dado con el farol. 2.
Amér. C. y Méx­. Trago de licor.
farolear. v. i. fam. Fachendear o papelonear.
faroleo. m. Acción y efecto de farolear.
farolería. 1. f. Establecimiento donde se
hacen o venden faroles. 2. fig. Acción propia
de persona farolera.
farolero, ra. 1. adj. fig. y fam. Vano, ostentoso.
Ú.t.c.s. 2. m. El que hace o vende faroles.
3. El que los cuida.
farolillo. 1.m. dim. de farol. 2. Planta sapindácea
trepadora, con flores de color blanco
amarillento y frutos globosos. 3. Planta campanulácea,
con flores grandes.
farolón, na. adj. Fachendoso, farolero.
farpa. f. Cada una de las puntas agudas que
quedan al hacer una escotadura en el borde de
algunas cosas.
farpado, da. adj. Que remata en farpas.
farra. 1. f. Pez de agua dulce parecido al salmón.
2. Argent. y Chi­le. Juerga, jarana.
fárrago. m. Conjunto de cosas superfluas y
mal ordenadas.
farragoso, sa. adj. Que tiene fárrago.
farraguista. com. Persona llena de ideas
confusas.
farrear. v.i. Argent. y Chi­le. Andar de farra
o de parranda.
farro. m. Cebada a medio moler, después
de remojada.
farruco, ca. 1. adj. fam. Apl. a los gallegos o
asturianos recién salidos de su tierra. Ú.m.c.s.
2. fam. Valiente.
farruto, ta. adj. Chi­le. Enteco, canijo.
farsa. 1. f. Nombre dado en lo antiguo a las
comedias. 2. Pieza cómica breve.
farsanta. f. Mujer que tenía
por oficio representar farsas.
farsante. 1. m. El que tenía
por oficio representar farsas.
Comediante. 2. adj. fig. y fam.
Dícese de la persona que finge
lo que no siente.
farsear. v.i. Chi­le. Bromear,
chancear.
Fase
La metamorfosis que experimenta la
rana es completa, atraviesa las fases del
huevo, una fase larvaria similar a un pez
y al final, la fase de adulto.
1 2 3
4 5 6
7
9
10
8
Metamorfosis de la rana
450
farseto. m. Jubón acolchado que se usaba
debajo de la armadura.
farsista. com. Autor de farsas.
fas (por) o por nefas. m. adv. fam. Justa
o injustamente. Por una cosa o por otra.
fasces. f. pl. Insignia del cónsul romano,
que se componía de una segur en un hacecillo
de varas.
fasciculado, da. adj. Bot. Compuesto de
partes reunidas en hacecillo.
fascículo. m. Entrega, cuaderno.
fascinación. 1. f. Aojo. 2. fig. Engaño,
alucinación.
fascinador, ra. adj. Que fascina.
fascinar. 1. v.t. Aojar. 2. fig. Engañar, alucinar,
deslumbrar.
fascismo. 1. m. Partido político italiano,
de juventudes principalmente, con carácter
nacionalista. 2. Doctrina del partido italiano
de este nombre.
fascista. 1. adj. Perteneciente o relativo al
fascismo. 2. Partidario de esta doctrina.
fase. 1. f. Astr. Cada uno de los aspectos sucesivos
con que se dejan ver la Luna y algunos planetas.
2. fig. Cada uno de los aspectos diversos que
representa un fenómeno natural o un asunto.
fásoles. m. pl. Fríjoles o judías.
fastidiar. 1. v.t. Causar asco o hastío a una
cosa. Ú.t.c.r. 2. Enfadar.
fastidio. 1. m. Disgusto, desazón. repugnancia
que causan algunas cosas. 2. fig. Tedio,
hastío, enojo.
fastidioso, sa. 1. adj. Inoportuno, molesto.
2. Fastidiado, disgustado.
fasto, ta. 1. Dícese del día en que era lícito,
en la antigua Roma, tratar los asuntos públicos.
2. Feliz, afortunado. 3. m. Fausto, pompa.
fastos. 1. m. pl. Entre los romanos, calendario
de los juegos, fiestas, etc. 2. fig. Anales.
fastuosidad. f. Fausto, pompa.
fastuoso, sa. adj. Ostentoso, amigo del
fausto.
fatal. 1. adj. Perteneciente al hado, ineluctable.
2. Desgraciado, infeliz. 3. Malo. 4. For.
Dícese del plazo o término improrrogable.
fatalidad. 1. f. Calidad de fatal. 2. Desgracia,
infortunio.
fatalismo. 1. m. Doctrina según la cual
cuanto ocurre está dispuesto por el hado o
destino. 2. Creencia de quienes sostienen
que los seres están encadenados por una ley
ineludible, sin que existan en ellos
libertad ni albedrío.
fatalista. adj. Que profesa
la doctrina del fatalismo.
Ú.t.c.s.
fatídico, ca. adj. Que
anuncia el porvenir, por lo
común desgraciado.
fatiga. 1. f. Cansancio,
trabajo excesivo. 2. Molestia
que causa la respiración frecuente
o difícil. 3. Náuseas. Ú.m. en
pl. 4. fig. Molestia, penalidad, sufrimiento.
fatigador, ra. adj. Que causa fatiga.
fatigante. adj. Galicismo por fatigoso.
fatigar. 1. v.t. Causar fatiga. Ú.t.c.r. 2. Vejar,
molestar.
fatigoso, sa. 1. adj. Fatigado, cansado. 2.
Que causa fatiga.
   168   169   170   171   172