Page 169 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 169

fanfarronada. Dicho o hecho propio del
fanfarrón.
fanfarronear. v.i. Hablar con arrogancia,
echando fanfarronadas.
fanfarronería. f. Modo de hablar y de
portarse el fanfarrón.
fanfurriña. f. fam. Enojo leve y pasajero.
fangal. m. Terreno lleno de fango.
fango. 1. m. Lodo glutinoso y espeso. 2.
fig. Vilipendio.
fangoso, sa. adj. Lleno de fango.
fanón. m. Li­turg. Ornamento en forma de
doble esclavina cerrada, que el Papa lleva
en la misa pontifical.
fantaseador, ra. adj. Que fantasea.
fantasear. 1. v.i. Dejar correr la
imaginación. 2. Preciarse vanamente.
3. v.t. Imaginar algo fantástico.
fantasía. 1.f. Facultad de formar
imágenes y representaciones mentales.
2. Producto mental de la imaginación
creadora. 3. La imaginación en cuanto inventa
y produce. 4. Obra literaria o artística
como producto de la imaginación creadora.
5. pl. Granos de perlas que están pegados
unos con otros.
fantasioso, sa. adj. fam. Vano, presuntuoso.
fantasista. adj. Galicismo por capri­choso.
fantasma. 1. m. Espectro, aparición fantástica.
2. Quimera, apariencia. 3. fig. Persona
muy entonada y ridículamente seria. 4. Dócil,
manejable, que no tiene personalidad propia.
5. f. Espantajo.
fantasmada. f. fam. Fanfarronada.
fantasmagoría. 1. f. Arte de representar
fantasmas por medio de una ilusión óptica. 2.
Abuso de los efectos producidos por medios
sobrenaturales o extraordinarios, en literatura
o arte.
fantasmagórico, ca. adj. Relativo a la
fantasmagoría.
fantasmal. 1. adj. Relativo al fantasma. 2.
fig. Vago, impreciso.
fantasmón, ona. adj. y s. fam. Vanidoso
y tonto.
fantásticamente. adv. m. De modo
fantástico.
fantástico, ca. 1. adj. Creado por la fantasía
o la imaginación. 2. Dícese de aquello
en que entran seres sobrenaturales. 3. fam.
Increíble.
fantochada. f.
Acción propia de
Fosas
Nasales
fantoche.
Paladar
fantoche. 1. m. TíCavidad
Oral
Lengua
Paladar
tere,
muñeco. 2. fam.
Úvula
Faringe
Persona informal.
Epiglotis
Epiglotis
fantochería. f.
Amér. Acción, conLaringe
ducta
informal.
fañoso, sa. adj.
Amér.Gangoso, que
ganguea.
F.A.O. (V. Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación.)
faquir, o fakir. m. Asceta musulmán. Por
ext., los europeos dan este nombre a los ascetas
de las diversas sectas indias.
faquirismo. m. Modo de vivir de los faquires.
fara. 1. f. Zool. Especie de culebra africana.
2. Col. Uno de los nombres de la chucha o
zari­güeya.
farad o faradio. m. Fís. Unidad de capacidad
eléctrica en el sistema internacional
(símb. F). Es la capacidad de un condensador
eléctrico entre cuyas armaduras existe una
diferencia de potencial de un voltio cuando
F.a.o.
La FAO tuvo su origen en una
conferencia convocada por Franklin
D. Roosevelt en mayo de 1943.
se le comunica una carga de electricidad de
un culombio.
faralá. 1. m. Tira de tafetán, o volante, que
a veces rodea las basquiñas o vestidos de
las mujeres. 2. fam. Adorno excesivo y de
mal gusto.
farallón. m. Roca alta que sobresale en el
mar, y algunas veces en tierra firme.
faramalla. 1. f. fam. Charla artificiosa con
que se intenta engañar a uno. 2. fam. Hojarasca,
cosa sin importancia. 3. com. fam. Persona
faramallera.
faramallear. v.i. Amér. Farolear.
faramallero, ra. adj. y s. fam. Fachendoso,
hablador, charlatán.
faramallón, ona. adj. y s. fam. Faramallero.
Faringe
En el hombre, la
faringe mide unos 13
cm y está ubicada
delante de la columna
vertebral. Alberga las
amígdalas y en los
niños, los ganglios
adenoides.
Laringe
Esófago
farandola. f. Danza de origen provenzal.
farándula. 1. f. Profesión de los farsantes.
2. Compañía antigua de cómicos. 3. fig. y fam.
Faramalla, charla.
farandulear. 1. v.i. fam. Farolear, darse
excesiva importancia, fachendear. 2. And.
Enredar.
Farmacéutico
farandulero, ra. 1. m. y f. Farsante. 2. adj.
fig. Charlatán, trapacero. 3. Méx­. Farolero.
faraón. 1. m. Título de los antiguos reyes
de Egipto. 2. Cierto juego de naipes parecido
al monte.
faraónico, ca. adj. Relativo a los faraones.
faraute. 1. m. Heraldo, mensajero. 2. Rey
de armas. 3. fig. y fam. Persona bulliciosa y
entremetida. 4. Actor que recitaba el prólogo.
farda. 1. f. Bulto o atado de ropa. 2. Carp.
Corte en un madero para embarbillar otro.
fardaje. m. Fardería.
fardar. v.t. Surtir y abastecer a alguien,
especialmente de ropas. Ú.t.c.r.
fardel. 1. m. Saco o talega que llevan los
pobres, pastores y caminantes. 2. Fardo.
fardería. f. Conjunto de fardos o
cargas.
fardo. m. Lío voluminoso de ropas u
otras cosas, muy apretado.
farellón. m. Farallón.
farfalá. m. Faralá.
farfallón, ona. adj. fam. Farfullador, chapucero.
Ú.t.c.s.
farfantón. m. fam. Hombre hablador y
jactancioso. Ú.t.c.adj.
farfara. 1. f. Planta herbácea, el cocimiento
de cuyas hojas y flores se emplea como pectoral.
2. Telilla que los huevos de ave tienen por
la parte interior de la cáscara. 3. en fárfara. m.
adv. Que expresa la manera de estar el huevo
en la overa con sólo la fárfara.
farfolla. 1. f. Vaina de las panojas del maíz.
mijo y panizo. 2. fig. Cosa de mucha apariencia
y poca monta.
farfulla. 1. f. fam. Defecto de quien habla
balbuciente y de prisa. 2. com. fam. Persona
farfulladora. Ú.t.c.adj.
farfullador, ra. adj. fam. Que farfulla.
farfullar. 1. v.t. fam. Hablar atropelladamente.
2. fig. y fam. Hacer algo con desorden.
farfullero, ra. adj. Farfullador. Ú.t.c.s.
fargallón, na. adj. fam. Que obra atropelladamente.
Farías, Teresa. Bi­og. Escritora mexicana.
n. en 1878, autora de Cerebro y corazón, y
otras obras teatrales.
farináceo, a. adj. De la naturaleza de la
harina, o que se parece a ella.
faringe. f. Anat. Conducto muscular y membranoso
situado en el fondo de la boca, en la
base de la lengua y de la laringe.
faríngeo, a. adj. Anat. Perteneciente o
relativo a la faringe.
faringitis. f. Pat. Inflamación de la faringe.
fariña. f. Argent. Harina gruesa de mandioca.
farisaico, ca. 1. adj. Propio de los fariseos.
2. fig. Hipócrita.
farisaísmo. m. Conjunto, costumbres y
manera de ser de los fariseos.
fariseísmo. 1. m. Farisaísmo. 2. fig. Hipocresía.
fariseo. 1. m. Miembro de una secta judía
que aparentaba austeridad y rigor. 2. fig. Individuo
hipócrita.
farmaceuta. com. Barbarismo por farmacéuti­co
o farmacéuti­ca.
farmacéutico, ca. 1. adj. Relativo a la
farmacia. 2. m. El que ejerce la farmacia. 3. f.
Mujer que profesa la farmacia.
449
   167   168   169   170   171