Page 167 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 167
faisanero, ra. m. y f. Persona que se dedica
a la cría o venta de faisanes.
faja. 1. f. Tira de tela con que se rodea el
cuerpo por la cintura. 2. Cualquier lista mucho
más larga que ancha. 3. Tira de papel que se
pone a los impresos que se han de enviar por
correo. 4. Insignia propia de algunos cargos.
5. Blas. Pieza de honor horizontal, que corta
el escudo por el centro.
fajada. f. Can., Cuba y P. Rico. Acometida,
embestida.
fajado, da. 1. adj. Dícese de la persona
azotada. 2. m. Min. Madero para la entibación
de los pozos, o para formar piso.
fajadura. 1. m. Fajamiento. 2. Mar. Tira de
lona alquitranada con que se forra un cabo.
fajamiento. m. Acción y efecto de fajar.
fajar. 1. v.t. Rodear o envolver con faja.
Ú.t.c.r. 2. Envolver al niño y ponerle el fajero.
3. Amér. y Can. Acometer a uno, golpearlo.
fajardo. m. Cubilete de hojaldre relleno
de carne.
fajeado, da. adj. Que tiene fajas o listas.
fajero. m. Faja de punto que se pone a los
niños de teta.
fajilla. 1. f. dim. de faja. 2. Amér. C. y Méx.
Faja que se pone a los impresos para enviarlos
por correo.
fajín. 1. m. dim. de faja. 2. Ceñidor de seda de
determinados colores que usan los generales
y ciertos funcionarios.
fajina. 1. f. Conjunto de haces de mies.
2. Leña ligera para hacer fuego. 3. Faena,
trabajo. 4. Fort. Haz de ramas que se emplea
como revestimiento, defensa, etc. 5.Mil. Toque
de retirada.
fajo. 1. m. Haz, atado. 2. pl. Ropa y paños
para el recién nacido 3. Amér. Merid. y Méx.
Trago de licor. 4. Méx. Golpe.
fakir. m. Faquir.
falacia. 1. f. Engaño, fraude, mentira. 2.
Costumbre de mentir.
falange. 1. f. Cuerpo de infantería pesadamente
armada en la antigua Grecia. 2. Tropa numerosa.
3. fig. Conjunto de personas unidas para
un fin. 4. Cada uno de los grupos que
forman el partido Falange Española
Tradicionalista y de las JONS.
5. Nombre abreviado de este
partido. 6. Anat. Cualquiera de
los huesos de los dedos.
falangeta. f. Anat. Falange
tercera de los dedos.
falangia. f. Falangio.
falangina. f. Anat. Falange
segunda de los dedos.
falangio. m. Segador, arácnido.
falangismo. m. Pol.
Nacionalsindicalismo
español.
falangista. 1. m. Mamífero
marsupial, parecido al
zorro, propio de Australia. 2.
com. Persona afiliada al partido
español denominado Falange.
falansterio. 1. m. Edificio donde, según
Fourier, se alojaba cada una de las falanges en
que se dividía la sociedad. 2. Por ext., vivienda
para mucha gente.
Fallero
Los orígenes de una de las fiestas
españolas más importantes, las
fallas de Valencia, se remontan a las
hogueras paganas que se hacían en
honor del dios Saturno.
falárica. f. Lanza arrojadiza antigua.
falaz. 1. adj.Que tiene el vicio de la falacia.
2. Dícese de lo que atrae con engañosa
apariencia.
falca. 1. f. Defecto que hace que una tabla no
sea lisa o recta. 2. Col. Cerco que se pone como
suplemento a las pailas. Ú.m. en pl. 3. Canoa
grande techada. 4. Perú. Parte de la obra muerta
de un buque, que se quita en caso de combate.
falcado, da. adj. De forma curva, parecida
a la de la hoz.
falce. f. Hoz o cuchillo corvo.
falciforme. adj. De figura de hoz.
falcinelo. m. Ave zancuda, algo mayor que
la paloma, de pico muy largo y arqueado.
falcirrostro, tra. adj. Zool. Dícese de las
aves con pico en forma de hoz.
falcón. m. Especie de cañón antiguo.
falconete. m. Especie de culebrina
que disparaba balas hasta de 1 kilo
y medio.
falcónido, da. adj. Zool. Aves rapaces
diurnas, cuyo tipo es el halcón.
falda. 1. f. Parte del vestido talar desde
la cintura para abajo. Ú.m. en pl. 2. Vestidura
o parte del vestido femenino que
cae desde la cintura para abajo. 3. Carne
de la res que cuelga de las agujas. 4.
Regazo. 5. fig. Parte baja de un monte
o sierra. 6. amigo de las faldas. fr.fam.
Amigo de las mujeres. Ú.m. en pl.
faldar. m. Parte de
Falcónido
El alcotán es un ave rapaz
que pertenece a la familia de
los falcónidos. Suele cazar
en el aire, dejándose caer en
picada sobre la presa.
la armadura, que caía
como faldilla.
faldear. v.t. Caminar
por la falda de un
monte, sierra, etc.
faldellín. 1. m. Falda
corta. 2. Refajo.
faldeo. m. Argent. y Chile. Ladera de un
monte donde hay algunas llanuras.
faldero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la falda. 2. fig. Aficionado a estar entre
mujeres.
Fallero
faldillas. f. pl. Partes que en ciertos vestidos
cuelgan de la cintura para abajo.
faldistorio. m. Asiento especial para uso de
los obispos en ciertas funciones pontificales; en
la actualidad suele tener dosel y reclinatorio.
faldón. 1. m. aum. de falda. 2. Falda suelta,
que cuelga. 3. Parte inferior de una ropa o
colgadura. 4. Arq. Vertiente triangular de un
tejado. 5. Conjunto de dos lienzos y el dintel,
que forma la boca de la chimenea.
faldriquera. f. Faltriquera.
falena. f. Especie de mariposa nocturna.
falencia. 1. f. Engaño, error. 2. Arg. Chile y
Honduras. Com. Quiebra comercial.
falerno. m. Vino célebre en la antigua Roma.
falibilidad. 1. f. Calidad de falible. 2. Riesgo
de engañarse o errar.
falible. 1. adj. Que puede equivocarse. 2.
Que puede fallar o faltar.
falla. 1. f. Defecto material, deterioro. 2. ant.
Falta. Ú. en Amér. 3. Amér. Acción de faltar
uno a su palabra. 4. f. Hoguera que encienden
los vecinos de Valencia, España, la noche de
la víspera de San José.
fallar. 1. v.t. Poner en el juego de cartas un
triunfo por no tener el palo que se juega. 2. v.i.
Frustrarse o salir fallida una cosa. 3. Perder una
cosa su resistencia. 4. For. Decidir, sentenciar
en un pleito o proceso.
falleba. f. Varilla de hierro acodillada en
sus dos extremos para cerrar las ventanas o
puertas de dos hojas.
fallecer. 1. v.i. Morir. 2. Faltar o acabarse
una cosa.
fallecimiento. m. Acción y efecto de
fallecer.
fallero, ra. 1. adj. Chile. Faltón. 2. Perteneciente
o relativo a las fallas de Valencia. 3. m.
447